
A casi dos horas de que concluyera el segundo Simulacro Nacional de 2023, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó el registro del tercer sismo que se ha reportado este 19 de septiembre. El epicentro del movimiento telúrico se localizó 41 kilómetros al noroeste de Zihuatanejo, Guerrero.
De acuerdo con organismo, el sismo se registró a las 12:40 horas de este martes con una profundidad de 52 km.
Se trata del segundo temblor que se registra en este estado en lo que va del día, ya que el primero se presentó a las 09:04 a 58 km al suroeste de Coyuya de Benítez, Guerrero. Dicho seísmo tuvo una profundidad de 10 km.
Por su parte, el primero se registró a las 04:01 horas de la madrugada, pero en Crucerita, Oaxaca. El epicentro fue a 38 km al sureste de dicha comunidad, con una profundidad de 5 kilómetros.

“Ahí viene”: usuarios de X piden que tiemble para no estar a la “expectativa”
A través de X, antes Twitter, varios usuarios han comentado que esperan que se registre un sismo de mayor magnitud en la República Mexicana, y que las armas sísmicas se activen por segunda vez este 19 de septiembre.
Esto debido a que, en los últimos años, se ha presentado movimiento telúrico precisamente en esta fecha que ya cuenta con dos acontecimientos importantes en la historia de México: el temblor de 1985 y el de 2017.
“Creo que se viene”, “Prepárense, en unos minutos se registra un sismo de magnitud 6.7″, “Ya suéltanos 19 de septiembre, nos lastimas”, ”Ya casi se viene el evento del año” y “Vamos a valer” son algunos de los comentarios que circulan en redes sociales.

Sin embargo, otra parte de la población pidió no generar pánico y mantener seriedad. “Todo el año tiembla, no sabemos cuándo pasará un sismo grande. Ojalá tarde mucho tiempo muchos años”, escribió un usuario en respuesta a la decena de comentarios.
“Otro sismo geológicamente normal (y otra coincidencia natural enana) como cualquier otro”, apuntó otra persona.
¿Se puede predecir un temblor?
La respuesta breve es no. En la actualidad no existe la tecnología o información necesaria para poder predecir un seísmo.
Sin embargo, José Luis Mateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de de la UNAM, explicó que la probabilidad de que tres sismos de más de 7 grados ocurran en un país en el mismo día, como ocurrió el 19 de septiembre, es de 1 en 133 mil 22, que se podría traducir a que lo vivido en México se trata de un caso excepcional.
Más Noticias
Tras siniestro en el Axe Ceremonia, Pitchfork Music Festival impone cláusula de deslinde a fotógrafos
Un documento polémico obliga a medios y fotoperiodistas a deslindar de responsabilidades a organizadores, generando críticas en redes sociales

19 madres buscadoras han sido asesinadas en México en los últimos seis años
Entre 2020 y 2024 se reportaron mil 383 agresiones contra defensoras en todo el país

Cuántos asistentes se espera que tenga el concierto de Lupita D’Alessio en el Zócalo de CDMX
La ‘Leona dormida’ se presentará en la plaza principal de la capital del país con motivo del Día de las Madres

El fruto que es un tesoro mexicano rico en vitamina K, que es fuente de hierro y fibra dietética
Su consumo frecuente trae varios beneficios para la salud

Así reaccionó la mamá de Denisse de Kalafe, intérprete de “Señora señora”, cuando le dijo su preferencia en el amor
La famosa cantante originaria de Brasil habló sobre un momento íntimo que vivió con su mamá al confesarle sus preferencias sexuales
