
El mes de septiembre se ha caracterizado por ser una de las épocas del año con más lluvias en el país, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno de México. Por ello, los expertos han señalado que seguirán las precipitaciones en los siguientes días.
El Pronóstico Meteorológico General del Servicio Meteorológico Nacional destacó que serán Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán los estados que tendrán lluvias puntuales intensas en las próximas horas gracias a que el frente número 2 se extenderá como estacionario sobre el norte del Golfo de México y noreste del país, mientras que en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, y fuertes en Coahuila y Zacatecas se registrarán lluvias muy fuertes.
Por su parte, el monzón mexicano generará lluvias puntuales intensas en Sinaloa, muy fuertes en Chihuahua y Durango y aisladas en Baja California Sur.

Estás cambios de precipitaciones en los últimos días han alertado a la autoridades climáticas, quienes han señalado la posibilidad de la creación de un ciclón tropical proveniente del océano pacifico. En la cuenta oficial de Conagua, se dio a conocer las condiciones de la posible creación del evento.
“Zona de baja presión al sur de Baja California Sur, incrementa al 40% su posibilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 80% en siete días.Se localiza aproximadamente a 1250 km al sur de Cabo San Lucas, B. C. S con desplazamiento hacia el oeste noroeste”, destacó Conagua.
A pesar de ello, y de acuerdo con el pronóstico del clima, se esperan temperaturas altas en algunos estados de la república.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Cómo se forman los ciclones
La temporada de ciclones tropicales comienza con la entrada de la primavera en el país, así como el incremento de temperaturas en la región del Hemisferio Norte, siendo el mes de Mayo la época que da inicio, de acuerdo a los expertos.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, un ciclón tropical es un remolino gigantesco formado por corrientes de viento capaces de cubrir cientos de kilómetros cuadrados. Su formación tiene lugar, primordialmente, sobre los espacios de océanos tropicales, debido a que el fenómeno tiene lugar sobre aguas cálidas.

Cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas propician que se genere un ciclón tropical, la evolución y desarrollo de éste puede llegar a convertirlo en huracán.
La formación de los ciclones en los océanos se ve favorecida cuando la temperatura de la capa superficial de agua supera los 26° C. y aunado a la existencia de una zona de baja presión atmosférica, hacia la cual convergen vientos de todas direcciones.
Los vientos fluyen y aumenta el ascenso del aire caliente y húmedo que libera vapor de agua. El calor latente, ganado por la condensación del vapor de agua, es la fuente de energía del ciclón.
Más Noticias
Tragedia en Veracruz: explosión de gas cobra la vida de una bebé y deja seis heridos
Las autoridades piden a la ciudadanía estar atentos y realizar revisiones periódicas en sus hogares para evitar accidentes

¿Quieres recibir cemento gratis en el Edomex? estos son los requisitos para aplicar
Habrá registro virtual y se consolida en delegaciones regionales del IMEVIS

Galilea Montijo silenció a expareja para que nunca se pusiera en su contra, asegura Javier Ceriani
El periodista aludió a los rumores que señalan que la conductora de ‘Hoy’ recurre a la santería como una forma de protegerse dentro de la industria televisiva

Ingeniero mexicano revoluciona la tortilla tradicional con impresiones de Gokú, Spiderman y BTS
Desde Gokú hasta mensajes personalizados, Mario transforma un alimento básico en un lienzo de cultura pop, capturando la atención de miles en redes

José Luis Castillo, papá de Esmeralda, recibe doctorado honoris causa en Chihuahua
El papá de la joven desaparecida fue reconocido por su labor en la búsqueda de personas
