
Cada 16 de septiembre se celebra el Día de la Independencia de México, para conmemorar el inicio del movimiento armado que cambió el rumbo del país para siempre. De este momento histórico tan importante para los mexicanos se habla de muchos héroes que dieron su vida por la nación, tales como Miguel Hidalgo y José María Morelos.
Juan José de los Reyes Martínez Amaro, mejor conocido como “El Pípila”, es una de esas figuras históricas bien conocidas por los habitantes de este país. En más de una ocasión hemos leído o escuchado la anécdota que coloca al minero como héroe y protagonista.
La versión oficial asegura que nació un 28 de enero de 1782 en San Miguel de Allende, en aquellos años conocido como San Miguel el Grande, en el seno de una familia muy pobre. Días después del inicio del movimiento armado de la Guerra de la Independencia, el 28 de septiembre de 1810, se vivió uno de los momentos que marcó la vida de “El Pípila”.
Miguel Hidalgo lideraba el ejército Insurgente durante el asalto a la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, edificio que estaba siendo utilizado por el ejército realista como refugio para civiles peninsulares y tropas. Los seguidores del cura, además liderados también por Ignacio Allende, lograron tomar la fortificación y matar a quienes se escondían dentro gracias a la participación de Juan José de los Reyes Martínez Amaro.
“El Pípila”, ferviente seguidor de las ideas independentistas de Miguel Hidalgo y Costilla y los otros héroes de la patria, fue quien permitió que los ejércitos insurgentes lograran entrar a la Alhóndiga de Granaditas. Una gran piedra encima de su espalda fue utilizada por el hombre como escudo para así abrirse paso entre los enemigos que disparaba. Logró llegar hasta las puertas de madera y las incendió con una antorcha.
La otra versión sobre la existencia de El Pípila: debate entre historiadores

Fue Carlos María de Bustamante, quien en el año 1843 dio la primera versión de la existencia de “El Pípila”, en su libro Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana:
No obstante, otros historiadores se han planteado la posibilidad de que “El Pípila” como muchas otras figuras históricas, no existió tal cual lo representan viejas leyendas.

Por ejemplo, Lucas Alamán opinó en su libro de 1846 titulado Historia de México que el relato de Bustamante era falso, pues aunque se decía que Miguel Hidalgo había hablado con el héroe minero antes de su hazaña, esto era imposible, pues el cura estaba muy lejos de ahí, al lado opuesto de la ciudad.
Muchos otros historiadores, como Alfredo Ávila, aseguran que “El Pípila” es, en realidad, una representación de todos los mineros que se unieron a Hidalgo y su ejército tras su llegada a Guanajuato.
“Poner como ejemplo que a una gente del pueblo, como un trabajador o minero, va a ser importante porque va a llamar la atención a la gente común, no a los líderes ni a los de aquellos que enarbolan las riendas de la patria” explica Ávila.
Hasta nuestros días, el debate sobre la existencia de “El Pípila” sigue vivo. Mientras que algunos defienden que Juan José de los Reyes Martínez Amaro de carne y hueso fue quien se lanzó en contra de la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, otros apuntan que es una forma de representar a un grupo popular pocas veces tomado en serio.
Más Noticias
México: cotización de cierre del dólar hoy 14 de mayo de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Vigilancia en el Volcán de Colima: alerta por desgasificación pasiva se mantiene este 14 de mayo
El coloso es uno de los más peligrosos en el país, por este motivo es observado continuamente por las autoridades

Hoy No Circula del jueves: Qué autos descansan este 15 de mayo en CDMX y Edomex
Conozca si su vehículo puede circular por la ciudad, según las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Pronóstico del clima en Ciudad de México para este 15 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Así se divertía el alcalde Gerardo Caballero antes de escapar por los cateos a sus casas en Puebla | Video
Las imágenes fueron reveladas después de que se diera a conocer la noticia de que el edil se encuentra prófugo de la justicia en Puebla por temas de drogas, extorsiones y presunto secuestro
