
Contrario al poderío que alcanzó a inicios del presente siglo, el Cártel de los Beltrán Leyva se ha visto notoriamente debilitado en la última década debido a la muerte de sus líderes y al arresto de otras figuras importantes.
La captura más reciente de un personaje de alta relevancia para el grupo fue la de Norberto “N”, alias “El Socialitos”, considerado el último gran operador financiero de la estructura criminal.
Sin embargo, en la cúpula de poder del cártel se ubica uno de los principales rivales del Cártel de Sinaloa que ha logrado escapar de la justicia mexicana. Se trata de Fausto Isidro Meza Flores, mejor conocido como “El Chapo Isidro”.
Documentos de inteligencia militar obtenidos tras el hackeo a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) mencionan al “Chapo Isidro” como el principal líder de los Beltrán Leyva y máximo jefe de la “organización delictiva transnacional Meza Flores”, considerada “de gran magnitud, fuertemente armada” y establecida en Sinaloa.

“El Chapo Isidro” y su desdén al Cártel de Sinaloa
Nacido el 19 de junio de 1982, Meza Flores tiene una amplia trayectoria dentro del mundo del narcotráfico, pues los inicios de su carrera criminal se remontan al año 2000, cuando tenía apenas 18 años.
Su nombre fue mencionado públicamente hasta 2008, luego de una masacre ocurrida en Guamúchil la madrugada del 13 de julio. Ese año, tras la captura de Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, se hizo evidente la ruptura entre los Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa.
Aunque ambas facciones querían al “Chapo Isidro” en sus filas, este le entregó su lealtad al primer grupo y se consolidó como acérrimo enemigo del “Chapo” Guzmán.
Tras la caída de los Beltrán, Meza Flores ascendió hasta figurar como la cabeza de la estructura delincuencial. El pasado mes de agosto, “El Chapo Isidro” inició una brutal cacería en contra de Mario Alberto Lugo Lara, alias “Mario Calabazas”, excolaborador al que acusó de traición.
Aparentemente, en su intento por refugiarse, Lugo Lara se aisló en un domicilio al grado de que se quedó sin comida ni agua, lo que le provocó la muerte.

Las burlas del “Chapo Isidro” a la justicia
Archivos del Ejército mexicana detallan que “El Chapo Isidro” ha sido detenido cuatro veces en el estado de Sinaloa.
La primera ocurrió en mayo de 2011 en Culiacán por delitos contra la salud, privación ilegal de la libertad y delincuencia organizada. La segunda fue en julio de 2014 en Guasave por violaciones a la ley de Armas de Fuego y Explosivos.
Su tercera y cuarta captura ocurrieron en Ahome, en agosto de 2014 y abril de 2015. No obstante, se desconoce el motivo por el cual fue liberado por la entonces Procuraduría General de Sinaloa en cada una de sus detenciones.
Aunado a ello, El Tribunal Federal de Primera Instancia del Distrito de Columbia ha presentado dos acusaciones en contra de Meza Flores en 2012 y 2019 por asociación delictiva para distribuir cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana, así como por posesión y uso de armas de fuego.
“Se le debe considerar armado y peligroso, y se corre el riesgo de que huya al extranjero” puede leerse en la ficha de búsqueda que el FBI emitió contra “El Chapo Isidro”.
Más Noticias
¿De qué trata “Karma”?, la serie suspenso policial protagonizada por Park Hae Soo de “El Juego del Calamar”
Con un accidente fatal como desencadenante, esta producción explora cómo el destino conecta a seis extraños mientras enfrenta verdades incómodas y revelaciones profundas que transforman sus vidas

¿Cuál es la historia detrás de la verdadera “Espada de San Jorge”?
Una de las plantas ornamentales más populares de México tiene un sobrenombre relacionado con una leyenda cristiana

Qué necesitas para plantar chía en tu jardín y tener semillas todo el año
Las semillas de chía son populares por su aporte nutricional a nivel mundial y puedes sembrarla en tu huerto

Metrobús hoy 13 de abril: estado del servicio en esta última hora
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Cinco síntomas poco comunes que pasan desapercibidos y que anuncian problemas en los riñones
Cambios sutiles en el organismo pueden significar problemas en este órgano, por lo que se aconseja acudir con un médico
