
La Secretaría de Salud del Estado de México anunció que se espera la llegada de un lote crucial de destinadas a combatir la tuberculosis y la hepatitis B.
Las dosis serán proporcionadas por el Gobierno Federal a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), en el marco del segundo semestre del año.
La dependencia de salud estatal destacó que en lo que va del primer semestre del presente año, se ha mantenido un esfuerzo constante en la administración de estas vacunas.
En espera de que surtan las vacunas

Según autoridades de Salud del gobierno del Edomex, se espera que en los últimos meses de este año, les surtan 448 mil 330 vacunas para inmunizar al sector infantil de la entidad.
Estas medidas formarán parte del esquema de salud que busca garantizar el bienestar de los infantes en el Estado de México. Sumado a las Jornadas Nacionales de Salud, se está fomentando la importancia de la inmunización y el cumplimiento del esquema básico de vacunación.
El personal médico está desempeñando un papel vital al proporcionar orientación y apoyo para asegurarse de que se complete el proceso de vacunación de manera efectiva.
En 2022, se recibieron más de 587 mil vacunas

En lo que respecta a las vacunas BCG y Hepatitis B, la Secretaría de Salud mexiquense subrayó que la llegada de un total de 353 mil 290 dosis de BCG y 234 mil 580 dosis de Hepatitis B en agosto y noviembre de 2022, respectivamente, marcó un hito en la protección infantil.
Estas dosis fueron destinadas a niñas, niños, recién nacidos y menores de cinco años, y ya se han aplicado 250 mil 060 dosis en este grupo demográfico.
La vacuna BCG, esencial para la protección contra la tuberculosis, se administra vía intradérmica en la parte externa superior del brazo o del muslo, específicamente en bebés y niños menores de un año.
En cuanto a la vacuna contra la Hepatitis B, se detalló que su aplicación es crucial en niños menores de cinco años. El esquema de tres dosis incluye la primera dosis preferiblemente en las primeras horas después del nacimiento, la segunda a los 2 meses y la tercera a los 6 meses de edad.
Además, se señaló que esta vacuna también se administra a adolescentes y adultos a partir de los 11 años de edad, con dosis adicionales dependiendo de la presentación de la vacuna.
Una vez que el suministro esté disponible, las vacunas se distribuirán a través de las 19 jurisdicciones sanitarias del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), asegurando una cobertura amplia y equitativa para todos los grupos de edad objetivo.
Más Noticias
Erick de 13 años murió luego de sufrir agresiones en una escuela de formación militar, denuncian familiares
La madre del menor aseguró que la necropsia arrojó un colapso de los órganos de su hijo

Violeta Isfel responde a supuesto cobro de fotos y saludos con historias junto a sus fanáticos
La actriz compartió la reacción que tuvo con sus fanáticos al terminar la obra “La Señora Presidenta”

Encuentran sin vida a la tiktoker Aylin Gabriela en un departamento de Tijuana; investigan causa de muerte
La joven habría llegado procedente de Monterrey para trabajar en un bar

Así fue el despiadado y mortal ataque a una mujer de 70 años que atendía expendio en Culiacán, Sinaloa
La mujer fue identificada como Teresa ‘N’, quien fue atacada por un sujeto y su cómplice

Muere dedicado actor de teatro, en el hospital solía repetir sus líneas y esperaba recuperarse
La noticia de su fallecimiento se confirmó a través de las cuentas oficiales de Teatro Xola Julio Prieto
