
Después que el el coordinador de la transición de la gobernadora electa, Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, confirmó que el programa estrella del gobernador Alfredo Del Mazo, el “Salario Rosa” terminó y que la determinación fuera por el gobierno saliente.
Ante ello, se hizo oficial en la Gaceta de Gobierno el termino del programa y será para los primeros días del mes de septiembre y que su continuidad deberá ser con nuevas reglas jurídicas.
“Los instrumentos jurídicos celebrados, así como las relaciones jurídicas derivadas de la operación del Programa, continuarán su observancia, hasta el término de su vigencia que es el 4 de septiembre de 2023 o por la conclusión del mismo”, se lee en la gaceta gubernamental.
Por igual, se señala que si requieren dar continuidad del porgrama, “si se considera necesaria su continuidad, deberán suscribirse nuevos instrumentos jurídicos para la operación del Programa, en concordancia con las presentes Reglas de Operación”, destacan.

Horacio Duarte señaló que el programa se había terminado y que esto fue decisión del gobierno de Alfredo del Mazo Maza, “ya se terminó, el gobernador Del Mazo y su equipo decidieron que el Salario Rosa concluyó el mes de julio”.
Además dijo que se deberá esperar la propuesta que haga Delfina Gómez, “derivado de eso vamos a revisar cuál va a ser la propuesta de política social que atienda ese sector”, explicó ante medios de comunicación.
Por igual, dijo que los expertos ya están trabajando con la gobernadora electa para ver que politica pública se implementará durante los próximos seis años.
Dentro del programa, otros apoyos que también serán cancelados

- Salario Rosa por el Trabajo
- Salario Rosa Beca Educativa
- Salario Rosa por la Educación
- Salario Rosa para el Campo
- Salario Rosa por la Cultura Comunitaria
- Salario Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia
- Salario Rosa por la Vulnerabilidad
Cabe recordar que el apoyo monetario que recibieron los beneficiados fue por 2 mil 400 pesos de manera bimestral. Se dio en una y hasta en seis ocasiones, conforme al presupuesto asignado al programa por parte del gobierno saliente.
El último pago de este programa fue en el mes de julio en el municipio de Tlalnepantla, donde el todavía gobernador Del Mazo anunció que ese sería el penúltimo y que se daría un pago extra.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 17 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima hoy en México: temperaturas para Mazatlán este 17 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cada cuándo es recomendable tomar la presión para descartar riesgos
El Congreso Europeo de Cardiología introduce categorías más específicas para la presión arterial, destacando diagnósticos personalizados y tratamientos según niveles de riesgo para prevenir enfermedades graves

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Tijuana este 17 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Puerto Vallarta
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
