
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en colaboración con el Banco de México, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Embajada Británica en México, lanzaron la invitación a participar en la Primera Semana Fintech.
Este evento, programado para los días 28, 29 y 30 de agosto, tiene como objetivo fundamental fomentar y fortalecer el entorno de las finanzas digitales mediante el intercambio de conocimientos proporcionados por expertos destacados tanto nacionales como internacionales.
Bajo el lema de inclusión financiera, nuevas tecnologías, educación financiera digital y desarrollo sostenible, la Semana Fintech se presenta como un espacio propicio para explorar estos temas cruciales que moldean el presente y el futuro de las finanzas en la era digital.
¿Qué son las Fintech?
Las Fintech, término acuñado de la combinación de las palabras finanzas y tecnología en inglés, constituyen una industria emergente que aprovecha la tecnología para ofrecer servicios financieros de manera ágil, eficiente y confiable. De acuerdo con la Asociación Fintech México, estas empresas están revolucionando la forma en que se accede y administra el dinero, impulsando una transformación en el sector financiero.

El evento contará con una variedad de ponentes distinguidos. Entre ellos, destaca Jon Frost, Jefe de Economía para las Américas en el Banco de Pagos Internacionales, quien presentará una conferencia titulada “Finanzas Digitales y Prosperidad Compartida: El camino a seguir”.
Además, se espera la participación de Helen Child, representante de la comunidad global Open Banking Excellence, quien tratará el tema de “Open Finance: Hacer el bien haciendo el bien, con un enfoque sostenible”. Santiago Rosenblatt, un experto en ciberseguridad, también ofrecerá su perspicacia en este campo.
En el ámbito nacional, la lista de conferencistas incluye a Regina Valencia, Directora de Producto de Openbank, el banco digital de Santander, cuya ponencia versará sobre las “Oportunidades de las finanzas digitales para el cierre de la brecha de género”.
Por otro lado, el sector asegurador también se hará presente con la participación de figuras como Óscar Garza, presidente de InsurTech México; Norma Alicia Rosas, Directora de la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros); y Gerardo Lozano de León, Director General de Aseguradora Aserta.
La Semana Fintech tendrá lugar en el Auditorio Nafin, ofreciendo una plataforma de intercambio de ideas y experiencias para enriquecer el panorama financiero y tecnológico de México. Tiene el objetivo impulsar el diálogo y la colaboración entre líderes de la industria, reguladores y visionarios para moldear un futuro financiero más inclusivo, tecnológicamente avanzado y sostenible.
Más Noticias
¿Qué equipo militar necesita México para aprovechar su colaboración con EEUU en el combate al narco?
Las fuerzas armadas mexicanas reciben adiestramiento militar de parte del ejército estadounidense como parte de su cooperación bilateral

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 14 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Katy Perry viaja al espacio en vivo: sigue el minuto a minuto desde México la misión NS-31 con la cantante pop
Este lunes 14 de abril un cohete de Blue Origin llevará a una tripulación conformada solo mujeres al espacio tras décadas sin que algo similar ocurriera

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes reciben su apoyo económico hoy lunes 14 de abril?
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar continúa con la entrega del apoyo económico a estudiantes de secundaria inscritos en escuelas públicas

¿Cuánto cuesta el gas LP? Éste será su precio del 13 al 19 de abril de 2025
El Gobierno Federal anuncia semana a semana cuál es el rango de costos del servicio en las diversas regiones del país
