
El Chavo del Ocho se convirtió en uno de los programas de la televisión mexicana más populares desde su llegada a las pantallas en 1971, convirtiéndose en el proyecto más importante de Roberto Gómez Bolaños. A pesar de que el protagonista era El Chavo”, el programa contó con una gran variedad de personajes que hasta el día de hoy millones de personas siguen recordando con cariño, tal es el caso de Don Ramón, quien fue interpretado por Ramón Valdés.
Don Ramón era conocido por su carácter explosivo y enojón, sin embargo, en cada capitulo del programa, el personaje demostraba siempre ser un hombre muy carismático y de buen corazón, siendo la razón por la que se convirtió en uno de los personajes más queridos, fue por ello que cuando Ramón Valdés renunció al programa en 1979, muchos de los fans del Chavo del Ocho se mostraron sorprendidos.
Durante muchos años se mantuvo en misterio la verdadera razón por la que Ramón Valdés renunció al reconocido programa. Muchas especulaciones apuntaban a que se debió a malos entendidos y problemas con el creador de la obra, Chespirito, sin embargo, en el 2020, durante un programa de televisión argentino, Carmen Valdés, hija del actor, reveló detalles sobre la salida de su papá del programa.

¿Por qué Ramón Valdés abandonó el programa “El Chavo del Ocho”?
De acuerdo con Carmen Valdés, la salida de su papá del programa fue un momento muy triste, tanto por la relación armónica y humorística que existía entre todos los actores del reparto, como por lo mucho que los fanáticos del show querían al personaje de “Don Ramón”.
Todo inició cuando Florinda Meza, quien daba vida a Doña Florinda y Roberto Gómez Bolaños hicieron oficial su noviazgo, situación que generó diversos roces entre actores del elenco, principalmente porque Florinda tomó parte en cuestiones que no le correspondían, como querer dirigir a los personajes y dar indicaciones que no eran oficiales.
Evidentemente, tras varios años siendo Gómez Bolaños quien realizaba toda la gestión de dirigir, el elenco se mostró inconforme al recibir órdenes de otra persona. Uno de los actores que externó más abiertamente su inconformidad fue Ramón Valdés, quien le reveló a Carmen Valdés que cada vez iban aumentando las intromisiones de Meza, al punto de transformar aquel ambiente armónico en caos y disgusto.

La situación continuó así hasta que finalmente, Ramón Valdés ya con hartazgo ante la situación, decidió abandonar el proyecto en 1979, causando gran consternación en todos los fanáticos del emblemático programa, quienes sabían que no volvería a ser lo mismo sin Don Ramón en la pantalla.
Tras la salida del actor, poco tiempo después fue llamado nuevamente y decidió regresar, pero la situación no había cambiado, por lo que decidió abandonar el programa de manera definitiva, acción que algunos otros de los integrantes del elenco decidieron replicar, tal como Carlos Villagrán, quien interpretaba a Quico.
Se cumplen 34 años de la muerte de Ramón Valdés
El actor que interpretó al entrañable Don Ramón, Ramón Valdés, falleció el 8 de agosto de 1988, a sus 64 años de edad. Siendo de los primeros integrantes del elenco en perder la vida.
La causa de muerte del actor se derivó de su adicción al tabaco, la cual le provocó cáncer de estómago, detectado a inicios de los años 80. En 1985, tras realizarle una cirugía de reducción de estómago, se descubrió que el cáncer ya había hecho metástasis en su medula espinal, razón por la que el actor fue medicamente desahuciado y los últimos tres años de su vida estuvo intervenido por cuidados paliativos para evitar que sufriera de fuertes dolores.

Este 2023, se cumplen 34 años de la muerte del icónico Ramón Valdés y pese a que los años pasan, el legado que dejó por su interpretación como Don Ramón sigue vigente incluso en las generaciones recientes.
Más Noticias
Estos son los impactantes videos del sismo de 5,2 en San Diego, California, que se sintió hasta México
A través de distintas redes sociales, varios usuarios han compartido los momentos de cómo vivieron el potente temblor que sintió hasta las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali

¿Cuántas quejas se recibieron por la suspensión del festival Axe Ceremonia? El titular de la Profeco responde en la Mañanera
El festival musical dejó dos personas fallecidas dentro del Parque Bicentenario, lo cual provocó la indignación del gremio fotográfico del país

Servicio del Metrobús en vivo: retrasos y estaciones cerradas este 14 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Explora los rincones más increíbles de México con esta foto del día
A diario el INAH se encarga de elegir una imagen que muestra la belleza y cultura local

Hoy No Circula: ¿Qué hologramas pueden circular en CDMX y Edomex?
El programa de restricción vehicular no aplica para los coches con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público
