
Después que en días pasados, transportistas del Estado de México anunciaron que se manifestarían en diversos puntos de la entidad y amenazaron con cerrar vialidades del Valle de México para este lunes 7 de agosto, al final decidieron que esto último no se llevará a cabo.
Este decisión fue tomada después que los lideres transportistas y concesionados se reunieron con autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), pero señalaron que saldrán a las calles a defender su trabajo.
El lìder de Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), Jafet Sainz dijo que las autoridades están trabajando, “haciendo lo correspondiente para detener a los responsables de las extorsiones, haciendo todo el esfuerzo”.

Sin embargo, reiteró que su organización, acostumbrada a ejercer presión con manifestaciones y cayendo en ilegalidades, saldrán a la calle el próximo lunes para defender sus unidades, “no cerrando en ningún momento (vías de comunciación) para que la gente no sea afectada”.
Pero fue enfático al señalar que de que saldrán con palos, piedras o garrotes a ver que encuentran en la calle, pero de que salimos, salimos”.
La manifestación que se tiene planeada es que los transportistas salgan con rumbo al municipio de Coacalco, donde el pasado 1 de agosto, un grupo de 6 personas que venían en motocicletas, incendiaron una unidad de la empresa “STM Grupo Villa de las Flores S.A de C.V”.
Lo anterior fue consecuencia porque uno de los líderes de la empresa de autotransporte, no cedió a las exigencias de pagar el llamado “derecho de piso” por parte de grupos criminales que operan en el municipio gobernado por el priista David Sánchez Isidoro.

De Coacalco, los autotransportistas se distribuirán por distintas sedes para verificar sus unidades y rutas, sin cerrar vialidades, ya que sólo harán labores de vigilancia.
Por igual, el líder de ACME y excandidato del PVEM a una diputación local por el municipio de Cuautitltán Izcalli, pidió la presencia de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en las labores de vigilancia, ya que argumentó que tampoco se han reunido con los gobiernos municipales, aunque no descartó coordinarse con las policías locales.
Por su parte, Ever Del Villar, líder de Transportistas Unidos Transformando a México (TUTRAM), respaldó la conformación de las autodefensas contra las extorsiones a choferes en el Valle de México.
Ya que se dijo que le extorsión no sólo es al transporte público, sino también el escolar, “se está presentando con la complicidad de autoridades mexiquenses de todos los niveles”, coincidieron los líderes transportistas.
Los municipios donde se presenta este delito, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco y que nos descartan que se de en otras alcaldìas.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: revisa si recibes tu apoyo hoy jueves 24 de abril y qué hacer si no te han depositado
Algunos beneficiarios han reportado retrasos en los depósitos, incluso tras recibir su tarjeta del Banco del Bienestar

Los Alegres del Barranco cancelan concierto en Tequila: coincide con nuevo citatorio de la Fiscalía de Jalisco
Sigue en curso la investigación en contra de la agrupación por presunta apología del delito

Sismo en México: temblor magnitud 4.1 en Guerrero
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Cotización del dólar canadiense en México hoy 24 de abril
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas

La Mañanera de hoy 24 de abril |Calificadoras no toman en cuenta el Plan México y la inversión privada y pública, por eso no hay coincidencia: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas
