
Desde hace al menos una década, las organizaciones criminales de México se han abastecido de un mortal arsenal para llevar a cabo sus actividades delictivas. Además de las armas de fuego y dispositivos electrónicos aéreos -como los drones-, también se encuentran las camionetas blindadas artesanalmente, mejor conocidas como “narcotanques”.
En julio de 2020 se viralizó un video en el que se observa a un ejército de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desfilando con este tipo unidades, también llamadas vehículos “monstruo”, en los límites de Guanajuato y Michoacán.
En aquella ocasión, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señaló que esos vehículos no tenían la capacidad suficiente para enfrentarse con las autoridades y aseguró que hasta ese momento no se habían utilizado contra personal del Ejército.

Sin embargo, lo sucedido en el último par de años muestra una situación distinta, pues mientras el CJNG se abastece de armamento de manera ilegal, la presencia de los narcotanques en emboscadas contras las autoridades ha sido cada vez más recurrente, debido al alto nivel de letalidad con la que operan.
Así son los narcotanques del CJNG
Regularmente, estos vehículos se construyen a partir de camionetas tipo Ford Lobo, Ford Raptor, Chevrolet Tahoe, Hummer y Jeeps. Dichas unidades son intervenidas en talleres rurales en los que se modifica la suspensión y la palanca de velocidades.
En algunos vehículos se solda una placa de acero a la parrilla frontal para cubrir el motor de los disparos de armas de fuego, la cual en ocasiones protege las llantas delanteras y traseras. Las ventanas también son modificadas con cristales blindados, mientras que en la parte superior se instala una escotilla para el emplazamiento de ametralladoras.
Al interior se colocan asientos de metal donde los sicarios pueden apoyar sus armas largas que se asoman a través de pequeños agujeros. De esa manera, pueden disparar sin tener que descender de las unidades. En tanto, el panel de instrumentos que se encuentra frente a los asientos del conductor y copiloto es reemplazado con un tablero parecido a una cabina de helicóptero, pues cuenta con una diversidad de botones con distintas funciones.
El diseño de los narcotanques depende de la inversión realizada, ya que algunos de ellos cuentan con ciertos detalles de lujo, como una pantalla táctil instalada en el espejo retrovisor, según se aprecia en un video que se difundió en agosto de 2022, en el que se observa a un presunto miembro del CJNG presumiendo el interior de la unidad.
El exterior de los narcotanques o vehículos monstruo también es intervenido. En la mayoría de veces se les aplica una pintura de camuflaje parecida a los patrones del Ejército, pues incluso las tonalidades del color verde son similares, lo que dificulta su reconocimiento. Sin embargo, en otras ocasiones es más fácil identificarlos porque se les coloca el logo y las siglas de la organización criminal.

Es por ello que los vehículos del “cártel de las cuatro letras” están marcados con las letras “C.J.N.G.” en la parte frontal, mientras que en las puertas se les coloca la insignia de la facción a la que pertenecen, como “Fuerzas Especiales Mencho” (F.E.M.), por ejemplo.
El costo aproximado para modificar un narcotanque es de USD 117 mil, equivalente a casi dos millones de pesos, según un reportaje de los periodistas Simon Romero y Emiliano Rodríguez publicado en The New York Times. Además, se requieren de 60 días como mínimo para rediseñarlo y de la intervención de media docena de soldadores y mecánicos.
La inversión y el tiempo dependerán de los neumáticos, torretas, arietes y demás piezas que se utilicen. A pesar de su resistencia a los ataques armados, cuentan con una desventaja: que son lentos, pesados y se averían con facilidad, por lo que son difíciles de maniobrar y ocultar. Pese a ello, también son usados para hacer una demostración de fuerza ante las autoridades y grupos rivales.
Y es que de acuerdo con el experto en temas de seguridad, Romain Le Cour, los vehículos monstruo reflejan las “optimizaciones más visibles e intimidantes” del mortal arsenal a manos de los grupos criminales en México.
Más Noticias
Hablando con franqueza, el K-drama de romántico ideal para disfrutar el fin de semana
La serie coreana cuenta con doblaje al español latino en la plataforma de streaming de Netflix

Metrobús CDMX: estaciones sin servicio en esta última hora del 3 de mayo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Loretta Ortiz prometió una Corte libre de injerencias criminales tras Elección Judicial
El 1 de junio se llevará a cabo una elección histórica, en la que los ciudadanos podrán elegir 881 cargos judiciales a nivel federal y local

México enfrenta un desafío estructural en la desaparición de personas: un problema de derechos humanos y justicia
La CNDH hizo un reporte en 2022 en el que mencionó que la falta de justicia, datos confiables y voluntad política dificultan esta situación
