
El conductor de televisión Javier Alatorre se sumó a las críticas hacia los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se prevé sean distribuidos en todas las escuelas de nivel básico.
En su noticiero, Alatorre acusó que dicho material didáctico contiene el “virus comunista” que busca que niños y niñas no desarrollen habilidades básicas como leer y que no aprendan matemáticas.
El periodista señaló a Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la SEP y a Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior entre los los responsables de los cambios en el contenido de los materiales educativos.
“Los manuales que se van a utilizar para la educación, que van a utilizar los maestros para la educación de los niños están en contra de la libertad, buscan convertirlos en esclavos sumisos de una dictadura comunista, son las guías de la educación comunista que pretenden que los niños no lean, no aprendan matemáticas”, aseveró Alatorre.
El discurso desató un debate en redes sociales y Javier Alatorre no se salvó de las críticas por sus palabras, por lo que el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, salió en su defensa.
Salinas Pliego afirmó que las personas de “izquierda” van a llorar porque “no vamos a dejar que destruyan al país”.
“Tienen miedo porque ya se van y no hay nada más peligroso que una bestia arrinconada y a punto de morir”, sentenció en una publicación a través de su cuenta de Twitter.

Alatorre no es el único presentador de noticias que criticó los libros de texto de la SEP, a él se sumó Carlos Loret de Mola, quien acusó el contenido tiene una “fuerte carga ideológica”.
Loret advirtió que en el material de la SEP esté incluida información “fraude del 2006″, del que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusa haber sido víctima en las elecciones presidenciales en las que Felipe Calderón resultó electo, mientras que se descuida el aprendizaje de temas básicos.
“El gobierno quiere a toda costa que en los libros haya menos matemáticas, pero más política. No les enseñan bien el sistema solar, pero sí les enseñan que a López Obrador le hicieron fraude en la elección presidencial del 2006″, sostuvo el periodista.
SEP respondió a amparo contra impresión y distribución de libros
Organizaciones de padres de familia obtuvieron un amparo contra la impresión y distribución de libros de la SEP. Sin embargo, la secretaría no ha acatado la orden emitida por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa.

Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, aseguró que la SEP no ha sido notificada sobre el amparo y por tal motivo no ha sido acatado.
En ese sentido, la titular de la SEP afirmó que “en observancia al principio de legalidad, estamos en tiempo, en forma y en condiciones de publicar los programas de estudio definitivos que constituyeron la base para la elaboración de los nuevos libros”.
Sin embargo, afirmó que que en cuanto la SEP sea notificada se implementará el mecanismo legal que corresponda para atender la notificación.
Asimismo, Ramírez Amaya defendió los nuevos libros, los cuales aseveró que fueron resultado del trabajo de miles de maestros y maestras, especialistas académicos e ilustradores. Respecto a su contenido, destacó que fomentan la colaboración al implementar el trabajo por proyectos.
Más Noticias
Tras siniestro en el Axe Ceremonia, Pitchfork Music Festival impone cláusula de deslinde a fotógrafos
Un documento polémico obliga a medios y fotoperiodistas a deslindar de responsabilidades a organizadores, generando críticas en redes sociales

¿Te clonaron la tarjeta de débito y te vaciaron la cuenta? Condusef: así puedes reclamar
Si fuiste víctima no estás solo; conoce los pasos para reclamar ante tu banco

Los Mochis y Guasave deciden irse a clases virtuales por nueva oleada de narcobloqueos en Sinaloa
El rector de la UAS, Jesús Maduena Molina, explicó que todas las actividades académicas sabatinas en los dos municipios quedan suspendidas para “garantizar la seguridad de alumnos y profesores”

Madres buscadoras marchan en CDMX por 10 de mayo: “¿Nuestros hijos dónde están?”
Los colectivos exigen al gobierno federal acciones para combatir la criminalización, acoso y violencia en su contra

Arrestan a dos policías estatales por presuntos secuestros exprés en Xalapa
Se presume que los policías montaban retenes ilegales para seleccionar a las víctimas del secuestro
