
Dentro del ranking de comida más grande del mundo conocido como Taste Atlas, se encontró una nevería mexicana que formó parte de su top 100 de neverías más icónicas del mundo. De acuerdo con la publicación, se trata de la mejor de todo México, misma que ofrece una gran variedad de sabores, además, se destaca por su calidad de producto, uno de los motivos por los cuales se ganó un lugar dentro del ranking mundial.
El lugar que apareció en la lista lleva por nombre “Nevería Roxy” y tiene más de 75 años elaborando nieves y helados de manera artesanal, según la información compartida en su sitio web oficial. De acuerdo con el artículo publicado por Taste Atlas, el sabor que caracteriza a dicho negocio es la nieve de mamey, una fruta tropical originaria de México.
La nevería Roxy se fundó dentro de un cine en Guadalajara y fue un experimento que precedió a la sucursal que actualmente se encuentra en la colonia Condesa en la Ciudad de México. Cuando el cine en el que se ubicaban tuvo que cerrar, los dueños se mudaron a la CDMX y se situaron en la esquina de Mazatlán y Fernando Montes de Oca.

Dicha sucursal fue fundada por don Carlos Gallardo, la nevería Roxy inauguró su primera sucursal en 1946 en la colonia Condesa. Cabe mencionar que en un comienzo únicamente funcionaba como fuente de sodas en la que don Carlos se encargaba de despachar a los clientes, mientras que su esposa María Luisa Rubio se dedicaba a preparar nieves, helados y mermeladas de manera artesanal.
Al interior de sus sucursales en las paredes se encuentran colgados retratos de los fundadores originales y recortes de los periódicos de ese entonces. Hoy en día cuentan con establecimientos en la Condesa, Lomas, en la Cineteca Nacional, Acoxpa, Santa Fe y Pedregal. Además, también se encuentran en el Estado de México, en Interlomas Naucalpan o en el estado de Querétaro.
¿Cuáles son las heladerías más antiguas en la CDMX?
El helado es un postre ideal para acompañar las épocas de calor, ya que cuentan con un punto de congelación que permite la creación de cristales de hielos, mismos que al ser consumidos permite refrescar a las personas, gracias a ello se fundaron neverías en la CDMX, de las cuales algunas todavía se encuentran en funcionamiento, por ejemplo la “Nevería Roxy”, de la que se habló anteriormente.

Otra de ellas fue La Especial de París, que se fundó en un carrito de madera que contaba con ruedas de baleros en el año 1921. Los dos primeros sabores que ofreció fueron el de vainilla y el de limón. En un comienzo los dueños se dedicaban a recorrer la zona en la que actualmente se encuentra la colonia San Rafael en la alcaldía Cuauhtémoc.
Posteriormente para el año de 1929 lograron instalarse en un puesto fijo de madero, ubicado en la calle de París, sitio del que no se han mudado. Actualmente cuenta con una gran diversidad de sabores pues ofrece al público en general 50 variedades, entre los que destacan los clásicos de chocolate y vainilla, pasando por los helados flotantes y otros artesanales como lo son el de oliva, cardamomo, mazapán o granada.
A lo largo de su trayectoria ha cerrado solamente en 14 ocasiones y hasta hace poco cumplió un siglo desde su fundación. La última de ellas se trata de Pietro Chiandoni. Un italiano que llegó al país a la edad de 14 años y que en un principio se dedicaba al box y a la lucha libre.
Con el paso del tiempo el joven inauguró un local en la colonia Roma en 1939, sin embargo, durante los años 50 tomó la decisión de trasladarse a nueva sucursal en la colonia Nápoles que hasta la fecha se encuentra abierta.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 14 de julio | La UNESCO inscribió la ruta wixárika en la lista patrimonial mundial, algo muy importante para el país: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas
El principal indicador de la BMV abrió sesiones este 14 de julio con pérdida de 0,22%
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Valor de apertura del euro en México este 14 de julio de EUR a MXN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

De cuánto es la renta promedio en la colonia Jardines del Pedregal, favorita de empresarios, políticos y celebridades
Construida sobre roca fundida, la histórica zona residencial del suroeste capitalino destaca por su alta plusvalía y servicios de primer nivel

IECM lanza chatbot en WhatsApp para informar sobre Presupuesto Participativo 2025
El canal opera 24/7 y ofrece datos sobre proyectos, votación y registro digital; se mantiene la atención telefónica convencional a través del número gratuito 800 433 32 22
