
Momentos de pánico y angustia vivieron tres visitantes del Parque Nacional Izta-Popo luego de que se perdieran entre las inmediaciones de la área protegida que abarca parte del Estado de México, Puebla y Morelos.
La fecha exacta en la que ocurrió el percance fue el pasado martes 18 de julio alrededor de las 13:10 horas, no obstante, la tarde del pasado miércoles 19 de julio los hechos fueron informados a través de las redes sociales de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
De acuerdo con el relato de la dependencia estatal fue poco después del medio día cuando se recibió una llamada de emergencia al número nacional 911 en el que personal del Centro de Control Comando Cómputo y Calidad (C5) fue informado sobre tres personas se habían extraviado en las inmediaciones del volcán.

En el reporte se indicó que las tres personas afectadas -dos hombres y una mujer- se extraviaron en su descenso del volcán luego de que se les rompieran los crampones, lo que les impidió regresar por la misma ruta por la que llegaron debido al hielo negro.
Con dichos obstáculo, optaron por descender del volcán por la zona conocida como Ayoloco, la cual no conocían muy bien.
Tras recibir el reporte personal de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) adscritos al agrupamiento de Alta Montaña y Agreste activaron el debido protocolo y conformaron una célula de búsqueda en el Parque Nacional.
Fue hasta seis horas después de haber recibido el reporte que los policías del agrupamiento Alta Montaña y Agreste lograron localizar a los tres visitantes en la zona alta del volcán Iztaccíhuatl, quienes afortunadamente se encontraban en buen estado de salud.

Una vez que fueron localizados los visitantes extraviados en el Parque Izta-Popo, los elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México los apoyaron y orientaron para poder descender y salir del área.
Los oficiales adscritos al agrupamiento de Alta Montaña y Agreste guiaron a los dos hombres y la mujer afectadas hasta su vehículo particular y, tras asegurarse que se encontraban sanos y salvos, se retiraron del lugar al igual que los visitantes hicieron por sus propios medios.
El Parque Nacional Izta-Popo

El Parque Nacional Iztaccíhuatl - Popocatépetl fue designado como área protegida en 1935 y abarca terreno del Estado de México, Puebla y Morelos. En el se encuentran el volcán activo Popocatépetl y el nevado Iztaccíhuatl, los cuales son dos de las cimas más altas del país.
El Parque Nacional cuenta con flora y fauna abundantes entre las que destacan también una gran variedad de hongos. La forma más sencilla de llegar es por el municipio mexiquense de Amecameca de Juárez desde donde son 23 kilómetros de trayecto.
En el sitio los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza a través de seis rutas de senderismo que se encuentran señalizados por lo que se pueden recorrer por cuenta propia, no obstante, es recomendable registrarse en el Centro de Atención al Visitante así como contratar a un guía de montaña para evitar percances como el que ocurrió el pasado martes 18 de julio con los visitantes extraviados.
Más Noticias
Pensión IMSS e ISSSTE 2025: estas son las fechas de depósito del pago de junio
El calendario de pago de pensiones ya llegó a su etapa intermedia

Toluca es campeón del Clausura 2025 e impide el tetracampeonato del América; así fue la final
A 10 minutos de que termine el partido, desde los once pasos Alexis Vega acerca a su equipo a la onceava

¿Ganaste el Chispazo? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 25 de mayo
El sorteo de Chispazo se realiza dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

Esta es la mejor hora del día para tomar multivitamínicos
Hay ciertos compuestos que se absorben mejor en combinación con grasas buenas o en ayunas, pero este suplemento es una mezcla de varios

Detienen a un hombre armado y aseguran dos camionetas blindadas en Culiacán, Sinaloa
También en la capital del estado fueron aseguradas seis personas y liberadas otras dos tras revisiones aéreas y terrestres
