
La reconocida actriz mexicana Kate del Castillo se pronunció sobre la difícil situación que enfrenta debido a la huelga de actores, la cual ha afectado varios de sus proyectos tanto como actriz como productora.
En una entrevista vía telefónica con Reforma, la protagonista de exitosas series como “La Reina del Sur” e “Ingobernable” expresó su preocupación por la paralización de múltiples producciones.
Kate lamentó la pérdida económica que conlleva esta situación y se mostró preocupada por el abuso que, según ella, algunas plataformas cometen al querer quedarse con todo el derecho de propiedad intelectual sin justa compensación para los actores.

La situación, en palabras de la actriz, se agrava aún más con la incursión de la inteligencia artificial, que podría utilizarse para mal usar la imagen de los actores e incluso reemplazarlos.
La actriz destacó que, aunque personalmente fue bien remunerada en sus proyectos como protagonista, no todos los actores gozan de la misma situación, denunciando que a muchos se les paga muy poco por su trabajo.

Del Castillo también mencionó la falta de igualdad en el presupuesto destinado a producciones en español en comparación con las producciones en inglés. Además, criticó la situación de las regalías, ya que antes los actores podían vivir de ellas, pero ahora se enfrentan a compensaciones mínimas por sus interpretaciones.
Diego Luna, Ana de la Reguera, Melissa Barrera y Raúl Méndez son los actores mexicanos que se han unido a esta huelga.
Todo lo que tienes que saber sobre la huelga de Hollywood
El panorama de la industria del entretenimiento en Hollywood se vio sacudido el pasado 13 de julio cuando el sindicato que representa a más de 150 mil actores de cine y televisión anunció su decisión de ir a huelga, uniéndose a los guionistas que previamente habían suspendido sus actividades en mayo.
Esta medida ha desencadenado el primer paro general que ha tenido lugar en la industria del entretenimiento en 63 años.
La principal causa de esta interrupción laboral son los salarios, una problemática que ha sido agravada por el auge de las plataformas de emisión en continuo y los desafíos planteados por la pandemia, que han presionado tanto a los estudios como a los actores y escritores en busca de mejores condiciones laborales en un entorno en constante cambio.

Los pagos residuales, una especie de regalía que obtienen de los servicios de streaming por las retransmisiones, es algo que tanto actores como guionistas piden que se incremente.
Las series transmitidas en estas plataformas suelen tener menos episodios que las tradicionales, lo que ha afectado los ingresos a largo plazo que los actores y escritores solían recibir a través de cheques regulares por residuales.
La situación se ha vuelto más compleja con el uso de la inteligencia artificial en la industria, lo que ha llevado a ambos grupos a exigir protecciones adicionales para preservar sus empleos.
La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que representa a los estudios y principales plataformas de emisión en continuo, ha ofrecido “aumentos de salarios y residuales históricos”, así como topes más altos en pensiones y prestaciones de salud.

También afirmaron que su oferta incluye protecciones en las audiciones y propuestas “revolucionarias” en torno a la inteligencia artificial, buscando abordar las preocupaciones planteadas por el sindicato.
En tanto, los estudios de Hollywood han destacado las dificultades que han enfrentado debido a la disminución de asistencia a salas de cine y el cambio de preferencia del público hacia el entretenimiento en emisión en continuo.
Esto ha llevado a la caída de los precios de las acciones y la reducción de los márgenes de ganancias, forzando a algunas empresas a tomar medidas como despidos y cancelación de proyectos.
Aunque los espectadores no notarán inmediatamente la diferencia, ya se han visto los efectos de la huelga en programas nocturnos de entrevistas, que han transmitido repeticiones debido al paro de escritores.

Además, la mayoría de las producciones de cine y televisión se encuentran canceladas o en pausa, lo que podría llevar a la postergación de nuevas temporadas de series populares si la huelga continúa en el tiempo.
En medio de esta lucha por mejores condiciones laborales y protecciones, la industria del entretenimiento enfrenta una incertidumbre sobre el futuro de sus proyectos y programas, mientras los actores y guionistas mantienen su postura en busca de cambios significativos en la industria que han dejado en suspenso la producción y puesta en marcha de nuevos proyectos.
Más Noticias
Estos son los equipos que estarían en la inauguración del Estadio “Pirata” Fuente
El puerto de Veracruz podría volver a tener futbol profesional a partir del Apertura 2025

Mujer arrastra a un perrita en calles de Pachuca; piden ayuda para identificarla
Internautas expresaron su indignación y exigieron la intervención de las autoridades

Caen 4 presuntos miembros del CJNG tras hallazgo de fosa clandestina en Guanajuato
Los detenidos son originarios de Jalisco pero tenían el cuerpo de una persona oculto en una fosa clandestina

Jaime Munguía vs Bruno Surace: dónde y a qué hora ver la pelea en vivo hoy
El tijuanense tendrá su revancha luego de caer por nocaut el año pasado

Majo Aguilar comparte su primera fotografía desde Arabia Saudita previo a la pelea de Canelo vs Scull
La cantante mexicana interpretará el Himno Nacional minutos antes de la entrada del boxeador
