
A través de un comunicado, algunos miembros de la comunidad LGBTQ+ que militan en el Partido Acción Nacional (PAN) externaron su interés en reivindicar el partido y participar en la política encaminada a defender los derechos humanos.
Entre las personas que firmaron el pronunciamiento contra la discriminación están las diputadas Luisa Adriana Gutiérrez Ureña (vicecoordinadora del PAN en la Ciudad de México) y Daniela Gicela Álvarez Camacho.
La misiva fue publicada con la intención de visibilizar la presencia e incidencia de personas LGBTQ+ dentro de las filas del partido. Uno de los acontecimientos citados en el texto fue la firma de un desplegado en favor del matrimonio igualitario en 2016 en la CDMX.
“Debemos estar orgullosas, orgullosos y orgulloses; del impulso y los alcances que hemos logrado junto a nuestros aliados, aliadas y aliades en este arduo camino. Las personas LGBTIQA+ en el PAN estamos aquí y muy presentes”, pudo leerse en el texto.

Paralelamente, la vicecoordinadora panista, Gutiérrez Ureña, compartió en sus redes sociales un posicionamiento alusivo a la defensa de los derechos de la comunidad y expresó que “el enemigo, aunque achicado, sigue vivo en el discurso de odio y en el estigma irracional”.
Irónicamente, una de las mayores representantes del PAN en la CDMX es América Rangel, diputada del Distrito 13 en la alcaldía Miguel Hidalgo que, en reiteradas ocasiones, ha manifestado su postura “provida” y ha llamado “perversa” a la ideología de género.
El pasado 9 de febrero, Rangel presentó una iniciativa en el Congreso de la CDMX para prohibir los tratamientos hormonales y procesos quirúrgicos de cambio de sexo para menores de edad. Además, el 22 de junio advirtió que estaba preparando una propuesta legislativa para desaparecer al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), al cual llamó “congal ideológico”.
“Ya estamos preparando una iniciativa de ley para desaparecer ese congal ideológico llamado @COPRED_CDMX y convertirlo en el Consejo para Fortalecer a la Familia”, publicó la diputada provida en sus redes sociales.

Ante la difusión de este tipo de discursos, las, los y les integrantes de la comunidad LGBT+ que militan en el PAN en la CDMX consideraron que “tenemos la obligación de hacer una política responsable” que enfrente a las “maliciosas y perversas campañas de desinformación, en un país donde el odio sembrado cosecha muerte y dolor”.
“Todas las personas de las disidencias sexuales que militamos en el PAN tenemos las obligaciones morales y políticas, de cambiar, reivindicar y de mover al partido al verdadero humanismo democrático; de combatir al odio y a sus propagandistas, de recordarles que aquí estamos, que seguiremos estando, y que no importa cuánto tiempo deba de pasar, veremos a cada una de esas banderas caer”, se pudo leer en la carta.
Finalmente, incluyeron algunas consignas alusivas a la defensa de los derechos humanos. “Las vidas trans importan, las infancias trans importan. Las vidas de las personas de las disidencias sexuales importan. El futuro de la Ciudad será con todas las personas y para todas las personas todos los derechos”.
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
