
Eduardo Ramírez, coordinador parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, anunció fecha en que la bancada buscará nueva reforma electoral. Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por completo el paquete de reformas conocido como plan B.
Ramírez anunció que Morena hará una nueva propuesta para reformar el sistema electoral en cuanto termine el receso legislativo en el Congreso de la Unión en septiembre de este año.
“La propuesta que nosotros vamos a insistir a partir del 1 de septiembre es generar una agenda legislativa donde discutamos una nueva reforma electoral con la tranquilidad de que en el año 2024 va a normar la escencia constitucional y las normas jurídicas”, mencionó en conferencia de prensa este 22 de junio.
El senador sostuvo que una vez más el grupo parlamentario de Morena buscará disminuir la cantidad de recursos destinados a los partidos políticos, el tiempo de propoganda política en radio y televisión, reducir el periodo del proceso electoral, entre otros cambios.

Aunque incluso si Morena consiguiera la aprobación de la reforma electoral, ésta no tendría efectos en las elecciones 2024.
“Ya no se podrá legislar para efectos del proceso 2024, la propia Constitución mandata que no pueden hacerse reformas 90 días antes de empezar el proceso electoral. Al declarar la invalidez del plan B surte efectos y subsiste la norma jurídica ha llevado el proceso de 2021 y ha llevado el proceso del 2018″, refirió.
Ramírez también criticó la decisión de los ministros de la SCJN, a quienes acusó de no analizar el fondo del plan B y utilizar de manera facciosa la interpretación legislativa.
Sin embargo, el senador negó que sea un fuerte revés para Andrés Manuel López Obrador. Por el contrario, afirmó que es “simple y sencillamente una resolución que no entró al fondo del asunto sino más bien fue la forma. No es ningún revés tampoco para el presidente Andrés Manuel, el presidente es un hombre demócrata, es un poder autónomo”.

Asimismo, aseguró que los legisladores no condenarán de manera individual la actitud de ninguno de los ministros que votaron en contra del plan B.
SCJN invalidó plan B en su totalidad
Por mayoría de votos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declararon inválida la segunda parte del plan B de reforma electoral, con lo que quedó sin validez en su totalidad.
El proyecto de resolución estuvo a cargo de Javier Laynez Potisek. De acuerdo con la SCJN, el ministro estimó que “el Congreso de la Unión incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo, adicionales a las que se analizaron en el caso del primer Decreto”.
Los votos a favor fueron del ponente, de Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Norma Piña Hernández, Jorge Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat y Luis María Aguilar Morales. Los únicos que votaron en contra fueron Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
Entre las reformas desechadas por la SCJN están la de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además invalidaron la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.
Un mes antes, la Suprema Corte echó abajo la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que estaban en la primera parte del Plan B.
Más Noticias
Por qué Miguel Herrera defendió la multipropiedad en la Liga MX pese a polémica en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección de Costa Rica explicó los beneficios de la multipropiedad en el futbol mexicano

Cruz Azul ya es el mejor equipo de la Concacaf ¿Cuál es la posibilidad de que juegue el Mundial de Clubes?
El equipo celeste ascendió en el ranking después de haber eliminado a las Águilas del América en los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup

Lotería Nacional: dónde ver los números ganadores del Chispazo del 14 de abril
El sorteo de Chispazo se hace dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Miguel “N”, presunto feminicida de Iztacalco, contactó a víctimas para “burlarse” antes de morir, revela abogada
Erendali Trujillo aseguró a la reportera Diana Deidalí Gómez que la muerte del hombre no representa justicia

Quién era el hombre asesinado en Zapopan al que habían confundido con Kevin Castro, hermano de Markitos Toys
Gail Castro fue ultimado a finales del mes pasado, los hermanos han sido señalados por supuestos nexos con narcotraficantes
