
Todo parece indicar que las medidas para proteger a la vaquita marina en las aguas de México por fin están surtiendo efecto.
Y es que la organización Sea Shepherd celebró este miércoles la existencia de entre 10 y 13 ejemplares, lo que refleja el mayor éxito de conservación en tres décadas de esfuerzos.
Los datos de su último informe, incluso muestran la existencia de al menos dos crías recién nacidas, que ha sido avistada en dos estudios consecutivos.
“Esta encuesta reveló el mayor éxito de conservación para las vaquitas en mis 30 años trabajando para conservar esta especie. La aparente disminución del 90% en las redes de enmalle dentro del último bastión de las vaquitas es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a esta especie”, expuso la doctora Barbara Taylor, quien ha liderado el estudio.

La científica recordó que entre 1997 y 2008, la población de vaquita marina disminuyó de 567 ejemplares a 245. Después, de 2008 a 2015, la tasa de declive de la marsopa creció de 8% a 45% al año, a tal punto que en 2016 se estimó una población de solo 30 ejemplares.
Cabe mencionar que este mamífero muere en las redes de enmalle destinada a la pesca ilegal de totoaba en el alto Golfo de California; inclusive, impulsada por los cárteles del narcotrafico, pues se cotiza bastante bien en Asia, especialmente en China, para utilizar su vejiga en medicina tradicional.
El estudio tan solo se realizó en un área reducida, aclaró Sea Shepherd, por lo que se trata de una estimación mínima del número de ejemplares que quedan con vida en México, además de ser la misma que se realizó en octubre de 2021.
Otro dato a destacar es que todas las vaquitas localizadas, remarcaron, parecían presentar buenos estados de salud.

“Si la vaquita hubiera seguido disminuyendo su población a la tasa de 45% al año, ya estarían extintas en este momento”, insistió.
Los datos facilitados por el informe fueron recopilados en la última misión de observación, entre el 10 y el 26 de mayo pasado, en colaboración con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas de México (CONANP) y el apoyo logístico de la Secretaría de Marina (Semar).
“Los 17 días de esfuerzo de búsqueda visual se centraron en las aguas dentro y alrededor de la Zona de Tolerancia Cero (ZTC), un bastión de las últimas vaquitas. El equipo realizó 16 avistamientos y 61 encuentros acústicos. Estimamos que los avistamientos incluían de una a dos crías y había un 76% de probabilidad de que el número total visto estuviera entre 10 y 13 individuos”, subraya el informe.

En el crucero participaron 77 personas, entre científicos y tripulación, quienes realizaron monitoreo visual y acústico en el refugio de la vaquita marina en el alto Golfo de California.
Aumentó la población
Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp, destacó que las cifras presentadas fueron mayores con respecto a las de 2021, ya que las detecciones subieron de 26 a 61 y los avistamientos de 8 a 16. Con relación a las crías se detectaron entre 1 y 2, en contraste con 1.5 de hace dos años. Asimismo, como se mencionó, la estimación final para este año es de entre 10 y 13, en comparación con los 8 de 2021.
En un mensaje transmitido, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, celebró esta noticia que es esperanzadora para la recuperación de la vaquita marina y reconoció el trabajo conjunto, la cooperación interinstitucional, el apoyo de organizaciones no gubernamentales y de la ciudadanía para la conservación de esta especie.
Más Noticias
Los memes del regreso a clase se apoderan de las redes sociales
Más de 24 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresaron a las aulas este 28 de abril

Simulacro Nacional 2025: ¿Qué hacer si te encuentras en el Metro CDMX?
Es importante que los usuarios se mantengan informados sobre cómo actuar ante cualquier actividad sísmica

Profeco emite alerta por difusión de eventos falsos, llama a ciudadanos en tomar precauciones

Axe Ceremonia: “Se avanza en el caso; se retirará la concesión del Parque Bicentenario”, asegura Sheinbaum
La presidenta reiteró el apoyo a los familiares de las víctimas; Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández fallecieron el 5 de abril mientras cubrían el festival

Así se prepara el té de pelo de elote que ayuda a prevenir las piedras en los riñones
Este componente tradicional ha superado sus usos en la cocina, destacando por sus propiedades naturales para evitar cálculos renales
