
Luego de dos meses de paro estudiantil, los alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) regresaron a clases; sin embargo, lo hicieron de manera remota.
No obstante, la Asamblea Estudiantil rechazó esta iniciativa debido a que no han cumplido con las demandas, además de que las clases en línea no están incluidas en el contrato del Sindicato Independiente de trabajadores (Sitiuam) por lo que se acusó que las autoridades de negarse al diálogo.
Mediante redes sociales, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) mediante un comunicado, detalló que, en su sesión 523 urgente, acordó el reinició del trimestre 23-1 este lunes 8 de mayo.
“En apego con este acuerdo y haciendo un balance general de los avances en las mesas de diálogo, los Consejos Divisionales han tomado la decisión de retomar las actividades docentes de manera remota”, apuntó el organismo en una carta firmada por el Dr. José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM.
Rector suplica a los maestros y alumnos retomar las clases en línea
En el mismo documento, el rector De los Reyes Hereda, hizo un llamado a la Comunidad Universitaria y al personal docente para poder regresar a las clases en línea en los que “las cinco unidades (Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco, Cuajimalpa y Lerma) sean entregadas y habilitadas para el desarrollo de las labores universitarias en su conjunto”, aseveró.
Sin embargo, la Asamblea Estudiantes de la UAM-X aseveró que la estrategia del rector de la UAM, el Dr. José Antonio De Los Reyes Heredia tiene la finalidad de violentar, deslegitimar el Paro Feminista en todos los planteles de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
“Esperar que todas las unidades de la UAM Universidad Autónoma Metropolitana resuelvan satisfactoriamente sus pliegos petitorios es un acto de sororidad que, desde el día uno de este Paro Total Indefinido, asumimos con nuestras unidades hermanas. Por esta razón, rechazamos el regreso a clases bajo cualquier modalidad”, sentenció la Asamblea a través de su cuenta de Facebook.
¿Qué originó el Paro Estudiantil de la UAM?

Cabe recordar que el paro feminista de la UAM se detonó el pasado jueves 23 de marzo de 2023, cuando una joven denunció la violación de su expareja en diciembre de 2022 dentro de las Instalaciones de la Unidad Cuajimalpa.
A pesar de que el agresor admitió ser culpable, las autoridades universitarias decidieron no hacer nada alegando falta de pruebas, según indicaron el pasado 8 de marzo. Con esta decisión, la alumna debería acudir a clases junto a su agresor.
Ante dicha decisión de las respectivas autoridades, estudiantes de los cinco planteles de la UAM decidieron activar el paro de solidaridad, además, de que otras alumnas denunciaron actos similares perpetrados por alumnos, profesores y trabajadores de la institución.
Posteriormente, el 13 de abril, con la finalidad de garantizar una vida libre de violencia de género, las autoridades firmaron el Convenio General de Colaboración UAM-FGJCDMX este 12 de abril.
“Juntos somos más fuertes, pues tanto nosotros como Fiscalía y la Universidad no podemos ser omisos ante esta realidad; debemos responder a la coyuntura dentro de una estrategia de antemano planeada”, indicó Godoy Ramos.
¿En qué consistió el acuerdo de colaboración?

La Fiscalía indicó que con el convenio se ofrecerá capacitación por parte de la Fiscalía al personal de la UAM en:
- Materia de género
- Derechos humanos y procuración de justicia para mujeres
- Asesoría y apoyo técnico en procesos de atención
Dichas acciones están dirigidas a favor de las alumnas de todas las unidades de la UAM, pues según Godoy Ramos no es suficiente la atención rápida y en sitios adecuados, sino que también el personal tenga la capacitación de canalizar y brindar acceso a la justicia, sin que revictimicen a las afectadas.
Más Noticias
Grupos buscadores acusan omisiones en Jalisco ante casos de desaparecidos
Colectivos denuncian negligencia en investigaciones por desapariciones en Jalisco; buscan justicia, no venganza

Mexicanos guardan más de 12 millones de pesos en billetes de 50 de ajolote porque lo consideran “bonito”
Este billete se suma a la colección de nuevas ediciones que buscan destacar los valores culturales y naturales de México

Pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Previsión del clima en Bahía de Banderas para antes de salir de casa este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuánta agua debes consumir al día para mejorar tu presión arterial
La hidratación es parte esencial de un buena rutina a favor de la salud cardiovascular
