
Tras el veto presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el organismo presentará una controversia constitucional.
Esta fue propuesta durante sesión extraordinaria del Pleno del INAI ante la falta de nombramiento de comisionados desde abril del 2022 y la conclusión del periodo de uno de sus comisionados a finales de marzo.
En la votación, los cinco comisionados votaron a favor de la presentación de la medida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues la ausencia de nombramientos puede generar vulneraciones al funcionamiento del INAI, según expusieron.
Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI señaló que respetarán la decisión del ejecutivo federal al estar contemplado en la constitución la opción de veto.
Sin embargo, añadió que la casa de la transparencia “vive un momento extraordinario”, pues el 31 de marzo, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas terminará su gestión, lo que dejará al INAI sin el quórum requerido para que el Instituto pueda desempañar sus funciones.
La falta de nombramiento que integrará el pleno del Instituto podría generar su inhabilitación para sesionar, y con ello incumplir el mandato que se le encomienda de forma constitucional y dañando el acceso a la información para la ciudadanía, señaló el director general de Asuntos Jurídicos del Instituto.
Confiaron en que la Suprema Corte hará efectiva su función para preservar el sistema de pesos y contrapesos del estado mexicano.
Finalmente, la comisionada presidenta argumentó que el INAI era necesario para consolidar el estado de derecho, la lucha a la corrupción y posibilitaba el control ciudadano del poder. Por lo que la función del INAI no era una “opción para la democracia mexicana: es un imperativo irrenunciable”.

De acuerdo con el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), fracción octava, párrafo octavo, el organismo debe tener siete comisionados los cuales deben ser nombrados por el Senado. Pero estos pueden ser vetados por el presidente.
En ese caso, la Cámara debe de presentar una nueva propuesta con una votación de las tres quintas partes de los miembros presentes. Y desde el 2022, el Instituto se encuentra operando con solo cinco de ellos.
Inclusive Instituto instó en varias ocasiones al Senado a que presentaran los nombramientos para que no haya cese de funciones.
Rafael Luna, cercano a Monreal y polémico nombramiento
El primero de marzo, la Cámara de Senadores nombró a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como comisionados del INAI. Sin embargo, Rafael Luna ocasionó una severa discusión entre los legisladores al tratarse de una de las propuestas peor calificadas por las comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; la de Justicia, y en el Consejo de Evaluación.

Ya que Rafael Luna tuvo una sanción administrativa cuando este era General director de Seguridad Pública en la alcaldía Cuauhtémoc en el año 2016, cuando Ricardo Monreal Ávila era jefe delegacional de la demarcación.
La Contraloría lo sancionó debido a que no presentó su declaración de intereses en el término contemplado por la ley. Igualmente omitió su paso por este puesto en su Currículum Vitae.
Por otro lado, Monreal, a pesar de señalar la importancia de los nombramientos y su votación, ha sido acusado de elegir a personas simpatizantes suyas y aprovechar la premura para promover a sus cercanos.
A pesar de que no ha hecho públicas sus razones, el presidente vetó los nombramientos, de acuerdo a lo informado por el mismo Monreal, quien lo compartió en sus redes sociales.
Más Noticias
Axe Ceremonia: “Se avanza en el caso; se retirará la concesión del Parque Bicentenario”, asegura Sheinbaum
La presidenta reiteró el apoyo a los familiares de las víctimas; Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández fallecieron el 5 de abril mientras cubrían el festival

Así se prepara el té de pelo de elote que ayuda a prevenir las piedras en los riñones
Este componente tradicional ha superado sus usos en la cocina, destacando por sus propiedades naturales para evitar cálculos renales

‘La Mañanera’ de Sheinbaum: lunes 28 de abril | Impacto de mexicanos en EEUU, Axe Ceremonia y respuesta a críticas del expresidente Ernesto Zedillo, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Qué hacer si sientes un pinchazo en el Metro o Metrobús: medidas de seguridad y protocolos de atención
Las recomendaciones para la protección de los pasajeros incluyen informar de inmediato a personal de seguridad y activar los sistemas de alerta disponibles

Bienestar entregará apoyos a las personas afectadas por las inundaciones en Tamaulipas
Del 28 al 30 de abril se realizará la entrega
