
Una planta con múltiples propiedades médicas se trata de la caléndula, la cual es una flor que se cultiva en todo el año, es decir que se da en cualquier mes sin importar la temporada climática en la que se encuentre; sin embargo, el clima propicio para sembrarse es en climas semisecos y templados.
En México también es conocida como mercadela, virreina o alta reina, su nombre científico es Calendula officinalis. Diversos científicos han estudiado los aportes médicos que tiene esta planta pues además de tener propiedades desinflamatorias, también es usada frecuentemente para la creación de productos de belleza y del cuidado de la piel.
La planta de la caléndula suele medir entre 30 y 70 centímetros de altura, sus hojas son alargadas sin soporte de unión con el tallo, además son pegajosas al tacto, la característica principal de la hierba es la flor de color naranja que crece, pues ésta es usada para diferentes tratamientos herbolarios.
A pesar de que su origen es del sur de Europa, llegó a México y por su alto nivel de adaptabilidad se empezó a dar en regiones como Hidalgo, Estado de México, Veracruz y en algunas partes de la Ciudad de México.
Cabe aclarar que la caléndula no pertenece a la familia de los targetes, es decir a la del cempasúchil; aunque ambas flores tienen un parecido similar en su forma y su color, son dos plantas totalmente diferentes con propiedades medicinales distintas, por lo que no debe de confundirse con la flor de cempasúchil.
¿Qué cura la caléndula?
Debido a sus altos niveles antioxidantes naturales, antinflamatorias y antioxidantes es ideal para combatir la conjuntivitis, la cual es una inflamación o irritación de la parte blanca del globo ocular. Para aliviar este malestar, se puede preparar una infusión.
En un recipiente se pone a hervir agua y se agrega de tres a cuatro flores secas o frescas; se deja hervir por unos minutos y se deja enfriar. Con esa gua se lava el ojo infectado, se puede repetir de dos a tres días hasta que desaparezca la molestia.
La caléndula también tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes, además de que es un calmante natural, por ello también es buena para curar heridas en la piel, es por ello que existen diversos ungüentos farmacológicos y cremas hechas a base de caléndula.

Pero de manera natural se puede hacer un tipo de ungüento al machacar la flor con un poco de agua, la pasta que se forme se unta en las heridas superficiales de la piel. El pie de atleta es otro de los malestares que alivia por reducir la irritación, reduce llagas en los pies o en diversas zonas de la piel en las que se puedan presentar.
También ayuda a tratar enfermedades como la gastritis, si se toma como infusión o té, alivia la irritación en el estómago y previene la formación de úlceras gástricas provocadas por la gastritis. La hepatitis es otro padecimiento que también ayuda a mejorar.
En cuanto a los cólicos estomacales o menstruales, los niveles de calmantes y antiinflamatorios causa que la zona abdominal o el vientre se relajen y los espasmos sean menos intensos. Desinflama el vientre, por lo que favorece que el periodo menstrual sea menos doloroso.
Por otra parte ayuda al tratamiento natural de la hipertensión, taquicardia, arritmia, así como afecciones en el sistema urinario, según una investigación realizada por la Revista Cubana de Farmacia.
Los últimos estudios sobre la caléndula realizador por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) arrojaron que la caléndula podría ayudar a reducir el cáncer cervicouterino (HeLa), así como el cáncer de pulmón por sus aportes a estas enfermedades.
Más Noticias
Asesinan a agente de tránsito en Culiacán y queman patrulla frente a caseta de vigilancia
Iván Margarito Flores Espinoza, agente del Escuadrón Motorizado de la Unidad de Vialidad y Tránsito, fue atacado a balazos mientras patrullaba

Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Previsión del clima en Puebla de Zaragoza para antes de salir de casa este 24 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo en Cancún este 24 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
