
Políticos mexicanos como Javier Duarte de Ochoa, Pedro Miguel Haces Barba, Miguel Ángel Colorado Cessa pagaron millonarias sumas a una empresa llamada Eliminalia para tratar de limpiar su reputación en Internet, la cual se encargó de eliminar notas periodísticas sobre casos de corrupción o escándalos legales.
A través de una operación para aniquilar contenido digital, el ex gobernador de Veracruz (PRI) y el ex senador (Morena), trataron de borrar sus huellas y escándalos, volviendo inaccesibles las notas o reportajes en que se hablaba negativamente de ellos.
De acuerdo con una investigación periodística de la organización de periodistas Forbidden Stories, la compañía Eliminalia, fundada en España, obtuvo millones de euros por limpiar en Internet la reputación de sus clientes, todos ellos investigados en 54 países por corrupción, blanqueo, abusos sexuales y narcotráfico.
Eliminalia utilizó distintas tácticas de desinformación, una de ellas fue enviar denuncias falsas de vulneración de derechos de autor a buscadores y compañías de alojamiento web.

De acuerdo con El País, entre 2015 y 2021, esta compañía mandó miles de estas solicitudes fraudulentas con el argumento de que afectaban a información ya publicada.
Otra estrategia para ocultar información que ensuciaba la imagen de sus clientes, era crear noticias falsas que hablaran bien de los personajes en cuestión y, a través de una red de casi 600 sitios web fraudulentos, tratar de engañar al algoritmo de buscadores como Google para posicionar en primer sitio las notas a favor de políticos como Javier Duarte o Pedro Miguel Haces Barba.
Esta telaraña de sitios web se controla a través de su compañía de Florida, Estados Unidos, llamada Maidan Holding, según el analista técnico Tord Lundstrom.

De ese modo, portales fraudulentos con apariencia real como Le Monde France, London New Times, y CNNEWS Today han alojado noticias “positivas” sobre clientes de Eliminalia.
Javier Duarte y el lavado de imagen
El priista Javier Duarte, quien fue gobernador de Veracruz entre 2010 y 2016, pagó 32 mil dólares a Eliminalia para borrar o neutralizar noticias y vídeos de YouTube en los que se daba cuenta del escándalo de corrupción, la mayoría de estos contenidos fueron publicados en 2020, en medios y portales como Sin Embargo, Publimetro o Vanguardia.
Duarte de Ochoa, que hoy cumple una condena de nueve años de prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictiva, encargó a la firma española eliminar notas como “Exhiben hotel y edificios de departamentos de Duarte en España”; “Duarte vendió casa en Estados Unidos a su tío por 10 dólares, según documentos”.

El ex gobernador fue detenido en 2017 en Guatemala y extraditado a México, donde se le acusó por el desfalco millonario en Veracruz durante su administración. Actualmente, su ex esposa, Karime Macías se encuentra en Reino Unido luchando legalmente para evitar su entrega a autoridades mexicanas.
Pedro Miguel Haces Barba
El ex senador de Morena y líder sindical de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) pagó la suma 110 mil dólares para eliminar 300 enlaces a noticias publicadas entre 2019 y 2020.
Algunas de esas notas o artículos afectaban su imagen: “Senador Pedro Haces: fichado por robo y portación de armas”.

Otros enlaces llevaban a notas en donde se le acusaban de misógino luego de declarar que las mujeres “debían de ser menos provocativas con su vestimenta”.
Además, el también expriista, encargó a la empresa española la desindexación de informaciones que lo relacionaban con Javier Duarte.
Miguel Ángel Colorado Cessa
El ex panista y candidato a diputado federal por Veracruz en 2009 fue señalado por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) como presunto blanqueador de los Zetas .
Colorado Cessa pagó 9 mil dólares a Eliminalia en 2018 por borrar o desindexar de la red 32 enlaces de noticias que le conectaban con el crimen organizado en medios como Aristegui Noticias, Sin Embargo y Proceso.
Más Noticias
Esta planta mexicana es ideal para ahuyentar a los mosquitos
Estos insectos sueles anidarse en cuerpos de agua estancada, por lo que es recomendable evitar estancamientos para facilitar su control

Los nuevos cócteles del narco: CJNG y Cártel de Sinaloa mezclan fentanilo con sustancias que resisten la naloxona
Los principales cárteles mexicanos están creando mezclas más mortales, advierte la DEA

Clima en Santiago Ixcuintla: el pronóstico para este 16 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en México: la previsión meteorológica para Bahía de Banderas este 16 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuál es el precio de la gasolina en Puebla este 16 de mayo
El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
