
La tasa de desempleo en México descendió durante el cuarto trimestre de 2022 a un 3 % de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 3.7 % del mismo periodo de 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Un total de 58.3 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.7 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021″, indicó el organismo autónomo en su informe, en el que reportó 1.8 millones de desempleados.
Asimismo, la tasa de desempleo de octubre a diciembre es menor a la del 3.4 % que reportó el instituto de estadística en el tercer trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La PEA del cuarto trimestre del año fue de 60.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.4 % y una población superior en 1.4 millones a la de los últimos tres meses de 2021.
Las personas “subocupadas”, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.4 millones, un 7.5 % de la población ocupada, un porcentaje inferior al 10,6 % del cuarto trimestre de 2021.
Por empleo por sectores
Las áreas con más incrementos interanuales de empleo fueron comercio, con un aumento de 279 mil personas, la industria manufacturera, con 260 mil, y restaurantes y alojamiento, con 217 mil.
Los trabajadores del sector informal en el cuarto trimestre totalizaron 32.2 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.1 %, unos 0.7 puntos porcentuales menos que un año antes.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 62.7 % en el sector terciario o de servicios, 24.9 % en el secundario o industrial y 11,8 % en actividades primarias.
Por género, la PEA femenina de octubre a diciembre fue de casi 24.4 millones y la masculina de 35.74 millones, con una tasa de participación económica de 46.2 % en las mujeres en edad de trabajar y de 76.5 % en los hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 3 % anual en 2022, según la estimación oportuna del Inegi.

Diciembre registró 1.6 millones de mexicanos sin empleo
Tan solo en diciembre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) de México fue de 59.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 59.7%, por lo que la Tasa de Desempleo bajó a 2.8%, es decir, 1.6 millones de mexicanos cerraron el 2022 sin empleo.
Durante periodo, el desempleo registró un millón de hombres y 607 mil mujeres terminaron el año buscando alguna fuente de trabajo. El grupo de 25 a 44 años concentró 45.6 % de la población desocupada.
Durante diciembre de 2022, 17% de las personas desocupadas buscó un empleo por más de tres meses, 32.9% duró sin trabajo más de un mes y hasta tres meses, mientras un 43.5% buscó empleo hasta por un mes.

En diciembre de 2022, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue 54.9 % de la población ocupada, 1.6 puntos porcentuales menos que en el último mes de 2021.
Es importante mencionar que la población ocupada en la informalidad son aquellas las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo, donde se desempeñan y no cuentan con seguridad social.
Con información de EFE.
Más Noticias
Capirotada, Torrijas y otros postres insignia de Semana Santa y cómo prepararlos
Estos platillos tienen raíces de diferentes regiones, pero se pueden preparar desde casa

Predicción del clima en Puerto Vallarta para antes de salir de casa este 19 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Tijuana para este 19 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Conoce el clima de este día en Ecatepec
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Acapulco de Juárez: el pronóstico para este 19 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
