
La huelga de trabajadores de Aeromar estalló la tarde de este 16 de febrero en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Los manifestantes exigen el pago de los adeudos que la empresa tiene pendientes, luego de que ésta anunció el cese definitivo de operaciones por problemas financieros.
El movimiento es encabezado por la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA). Algunos de sus miembros colocaron banderas color blanco y rojo con sus siglas plasmadas en ellas, en la zona de hangares de Aeromar y el área de mostradores de la Terminal 2.

Inicialmente, al lugar no acudieron empleados de la aerolínea, sino un grupo de aproximadamente 10 personas representantes sindicales. Entre las personas que se presentaron en aeropuerto de la Ciudad de México está Humberto Gual, secretario de ASSA, quien señaló que la deuda de Aeromar con sus trabajadores asciende a 105 millones de pesos (mdp).
“Por lo regular es cese de operaciones es consecuencia de las huelgas. La aerolínea paró ayer, el gobierno la paró ayer (...) todos le prohibieron los servicios por la deuda tan grande que tenía”, indicó durante un encuentro con los medios.

Mientras que la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) estima que Aeromar debe 120 millones de pesos en salarios, según señaló su vocero, José Alonso Torres. Sumado a ello la compañía tendría una deuda de 500 millones con el AICM y de mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La huelga por este millonario adeudo a los trabajadores estalló pese a las medidas anunciadas por Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El organismo aseguró que se podrán integrar a otros líneas aéreas, que seguirán contando con el servicio por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que el Infonavit cesará cobros y que los bienes de Aeromar fueron incautados de forma preventiva.
En tanto los sindicatos advirtieron que la única forma en que la huelga podría ser evitada era que Aeromar pagara parte de sus adeudos o que un inversionista llegara a un acuerdo de compra de la aerolínea. Sin embargo, ninguna de las condiciones se cumplió.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que salvar a Aeromar es inviable. Durante su habitual conferencia de prensa matutina fue contundente al asegurar que los graves problemas financieros de la línea aérea imposibilitan su rescate.
Indicó que previo al cierre definitivo el AICM, el SAT e Infonavit dieron plazos a la compañía para pagar sus deudas. Sin embargo, anunciaron el cese de operaciones el 15 de febrero, antes del límite establecido por el aeropuerto, que eran las 23:59 horas.
El mandatario nacional incluso afirmó que Aeromar tiene adeudos por el arrendamiento de las aeronaves con la que operaban.

Finalmente, refirió que el gobierno ha avanzado en las negociaciones para que los empleados de Aeromar se puedan reincorporar a otras compañías aéreas. Hasta el momento la Secretaría del Trabajo ha confirmado estar en contacto con Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, de quienes se espera que aprovechen “la experiencia y talento de los trabajadores que deseen continuar laborando para integrarlos a sus plantillas”.
Cabe señalar que Aeromar estuvo 35 años en el mercado. Contaba con vuelos a 20 destinos nacionales y 3 destinos internacionales: La Habana (Cuba), Texas y McAllen (ambos en Texas, Estados Unidos). La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estima que cerca de 5 mil personas que tenían viajes programados con la empresa resultaron afectados.
Más Noticias
Gustavo Adolfo Infante revela que Sandra Cuevas lo contrató para mejorar su imagen y le quedó a deber: “150 mil pesos”
El conductor de espectáculos rompió el silencio para advertir a otros colegas que no trabajen para la ex alcaldesa de Cuauhtémoc
Ataque armado en fiesta de Tabasco deja 5 muertos y 4 heridos; hay menores de edad entre las víctimas
Muere menor de edad, era el festejado

Fidel Herrera, el exgobernador de Veracruz que fue relacionado con el cártel de Los Zetas
El exgobernador de Veracruz falleció el pasado viernes, a los 76 años de edad

Tiktoker francesa defiende la gentrificación en México y la compara con la migración de mexicanos a EE.UU.
Vivi Voyage desató críticas tras justificar su vida como nómada digital en el país y asegurar que migrar por elección “no es colonialismo”.

¿Qué pasó en ‘Netas Divinas’? Galilea Montijo reacciona al supuesto desplante contra Sofía Niño de Rivera
La standupera entró al programa tras la repentina salida de Paola Rojas
