
Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, lanzó un ácido discurso a la actual administración desde el atril del Teatro de la República, en Querétaro; recinto que compartió con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Después de dos alternancias federales incuestionables, era de esperarse que hubiéramos avivado un alto consenso en torno a las instituciones y reglas electorales. Esto no es así. Nuevamente los acuerdos se frustran”, aseveró tras efectuar un recuento histórico a fin de reconocer la apertura al diálogo y el respeto a la democracia del que fungió por décadas como un partido hegemónico. Dos aspectos que, según el argumento, se volverían a quebrantar con el actual gobierno, presidido por Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Bajo ese contexto es que el también militante del Partido Acción Nacional (PAN) llamó a promover la pluralidad del diálogo: “No tenemos por qué repetir los errores del pasado”, aseveró. Esto, no sin antes recordar ante los asistentes que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el único ente mediador de las discrepancias que pudiesen surgir en el círculo político.

Con esa línea, el también aspirante a la presidencia del 2024 mencionó que “dicha falta de diálogo” se extendió a diversas materias de gran envergadura para la nación, tales como la violencia, la seguridad pública, la economía, entre otros.
“El desacuerdo prevalece no en los fines que persiguen las normas constitucionales, sino en los medios para darles cumplimiento”, aseveró y señaló, minutos después, que la actual administración gobierna bajo una sola visión. De ahí que Creel Miranda aseveró que “todos tenemos derecho de defender nuestras ideologías y posiciones políticas. El límite es la Constitución”.
Finalmente, el legislador blanquiazul atajó su participación en la ceremonia por la promulgación de la Constitución de 1917 con un posible indirecta a las y los militantes, y afines, de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), quienes de nueva cuenta están por encarar a la oposición por el controversial debate de la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral.
Así pues, Santiago Creel rechazó que algún cambio a la ley u “ordenamientos constitucionales que no se cumplen” sean la solución para los grandes problemas que aquejan a la República Mexicana.
Y es que, cabe recordar, el presidente López Obrador ha defendido al Plan B - y en su momento la Reforma Electoral en materia constitucional - como un método para erradicar la corrupción heredada dentro del Instituto Nacional Electoral (INE) y que “haya un poco de austeridad”. No obstante, los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama han acusado a dicha iniciativa de ser parte de una estrategia para afectar las elecciones del 2024, en las cuales se disputará la permanencia de Morena tanto en la presidencia de la República, como en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
“Si las reformas eran para evitar el conflicto, esta reforma antidemocrática propicia el conflicto”, advirtió Murayama el pasado 30 de enero.
Más Noticias
¿Es ilegal tapar las placas de tu carro en la CDMX? Esto dice el Reglamento de Tránsito
La normatividad de la capital no ha sido reformada desde noviembre del 2024

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Spotify México hoy
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Organizan carne asada masiva para protestar contra hombre que corrió a trabajador en Mazatlán | Video
El video viral hizo pensar a muchas personas que se trataba de un supuesto extranjero

EN VIVO: suspenden la Contingencia ambiental Fase I en CDMX y Edomex
La restricción de Doble Hoy No circula concluye durante la tarde del 24 de abril

CFE incrementa utilidad de operación en 24.4% durante 2024
La CFE también reportó ingresos totales por 667 mil 244 millones de pesos
