
Las conmemoraciones para este 2023 están a punto de llegar. En el segundo mes del año, los mexicanos gozarán del primer fin de semana largo que inicia el lunes 6 de febrero. Incluso las actividades escolares también se tomarán un descanso ese día, como parte del calendario de sus actividades.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) indica las fechas inhábiles de este año. En el apartado que concentra las festividades aparece el 6 del segundo mes del 2023, pero ese día fue elegido para conmemorar una de las efemérides más importantes de México: la Constitución de 1917 fue promulgada el 5 febrero.
El inicio de este puente también es una oportunidad para recordar qué sucedió en aquel año, cómo es que aún tiene importancia en México y por qué. Antes de que comiencen las celebraciones, te contamos la historia y relevancia de la carta magna de 1917.
¿Qué se celebra el 5 de febrero?
El 5 de febrero de hace 101 años, el expresidente Venustiano Carranza promulgó la Constitución que elaboró en 1917. El escenario de ese acontecimiento fue el Teatro de la República, en el estado de Querétaro. Meses después, el 1 de mayo de ese mismo año, la carta magna entró en vigor, de acuerdo a los registros del gobierno de México.
Carranza convocó a un congreso constituyente en 1916, con el objetivo de reconfigurar la Constitución Política de 1857. Este hecho fue un resultado directo de los movimientos revolucionarios que comenzaron en 1910, de los cuales el expresidente formó parte. Algunos artículos fueron escritos con ideales libertadores de aquella lucha.

Debido a la Constitución de 1917, Carranza logró asumir la presidencia la misma fecha que entraron en vigor las modificaciones constitucionales: el 1 de mayo del mismo año. Lo anterior es considerado el inicio de una nueva etapa constitucionalista en México.
Los registros de la secretaría de Gobierno señalan que las modificaciones fueron posibles debido a que se tenían algunos antecedentes para su elaboración. Los principales fueron: el Acta Constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; Las Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836; las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843; el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847; y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
¿Qué estableció la Constitución de 1917 y cuántas veces se ha modificado?
La carta magna es la más longeva de la historia en México, pues instauró la división de poderes: el Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Con esta distinción la forma de gobierno fue republicana y representativa porque incentivó la no reelección. Reconoció las libertades de culto, expresión y asociación, también estableció la enseñanza laica y gratuita. Otro de sus beneficios fue la limitación de las jornadas laborales a un máximo de ocho horas.
Los aportes que la Constitución de 1917 hizo en su contexto son los cimientos de los derechos actuales. Debido a las reformas de Carranza, los mexicanos de aquella época consiguieron garantías individuales y sociales más consolidadas en comparación con el gobierno del expresidente Porfirio Díaz.

Aunque estos derechos siguen vigentes, la Constitución de 1917 ha sido reformada en más de 707 ocasiones, de acuerdo con el Senado de la República. Los artículos constitucionales con más modificaciones han sido el 73 (facultades del Congreso), el 123 (trabajo), el 27(régimen de propiedad) y el 89 (facultades del Ejecutivo). Tan solo estos cuatro artículos se han modificado 144 veces, lo que representa el 20% del total de veces que se ha reformado la Constitución.
La Constitución actual está compuesta por 136 artículos y 19 artículos transitorios contenidos en nueve títulos: I. De las garantías individuales. II. De la soberanía nacional y de la forma de gobierno. III. De la división de poderes. IV. De las responsabilidades de los funcionarios públicos. V. De los Estados de la Federación. VI. Del trabajo y la previsión social. VII. Prevenciones generales. VIII. De las reformas a la Constitución. IX. De la inviolabilidad de la Constitución.
Más Noticias
Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener
Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen

Vivienda para el Bienestar 2025: así serán los inmuebles que construye el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Se estiman crear un millón 100 mil viviendas nuevas para el final del sexenio

Cuánto habían pagado las personas por ver a Luis R. Conriquez en Palenque de Texcoco
Los asistentes a la Feria del Caballo terminaron enfureciendo al punto de destruir instrumentos y parte del escenario

Por qué Miguel Herrera defendió la multipropiedad en la Liga MX pese a polémica en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección de Costa Rica explicó los beneficios de la multipropiedad en el futbol mexicano

Cruz Azul ya es el mejor equipo de la Concacaf ¿Cuál es la posibilidad de que juegue el Mundial de Clubes?
El equipo celeste ascendió en el ranking después de haber eliminado a las Águilas del América en los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup
