Cachorros en el aula mejoran las habilidades lectoras y emocionales de alumnos en escuela primaria de Delaware

La colaboración entre la institución educativa y refugios locales ha facilitado la adopción de más de cien ejemplares, integrando a la comunidad en su cuidado y sensibilizando sobre el bienestar animal

Guardar
La iniciativa de trabajar con
La iniciativa de trabajar con cachorros surgió durante la pandemia y se formalizó en 2023 tras una exitosa prueba piloto en la escuela primaria Hanby. (TikTok: @fostertalespt)

En la escuela primaria Hanby, ubicada en la ciudad de Wilmington, Delaware, la presencia de cachorros en el aula ha transformado la experiencia educativa de los estudiantes de primer grado gracias al programa denominado Terapia de Cachorros en Hogares de Acogida (Foster Tales Puppy Therapy), que fue creado con el objetivo de mejorar las habilidades de lectura y el bienestar emocional infantil, y ha generado un impacto positivo tanto en los alumnos como en los animales.

La idea surgió durante la pandemia de COVID-19, cuando Brooke Hughes, profesora en la institución educativa, comenzó a acoger perros en su hogar y a compartir la experiencia con sus estudiantes a través de videollamadas. Hughes relató a ABCNews que, al observar los beneficios emocionales que los caninos aportaban incluso a distancia, se convenció de que podían ofrecer un apoyo valioso para la salud mental y el aprendizaje, tanto de los menores como del personal docente.

Inspirada por estos resultados, propuso formalmente la integración de cánidos en el aula, lo que llevó a una prueba piloto en 2022 y a la implementación oficial del programa en enero de 2023.

¿Cómo es la organización y dinámica del proyecto?

El proyecto fortalece habilidades socioemocionales
El proyecto fortalece habilidades socioemocionales como la empatía, la responsabilidad y la comunicación. (TikTok: @fostertalespt)

La logística del programa escolar con cachorros implica una colaboración estrecha con refugios locales, principalmente Rags 2 Riches Animal Rescue, así como Riley Rescue y Sylvia’s Promise, según detalló The Dodo For Animal People, una plataforma con enfoque emocional hacia el cuidado y la defensa de los animales.

Los ejemplares, generalmente de entre seis y doce semanas de edad, son acogidos temporalmente en las aulas y en los hogares de las familias de la comunidad escolar. Rags 2 Riches se encarga de cubrir los gastos y necesidades de los animales durante su estancia, mientras que los estudiantes se inscriben para cuidar a los canes tanto entre semana como en días no laborales, lo que les permite recibir atención constante y socialicen en un entorno seguro.

Por otro lado, el funcionamiento diario del programa ha resultado más ordenado de lo que muchos imaginan. Hughes explicó a ABCNews que los cachorros suelen dormir gran parte del día, lo que contribuye a un ambiente tranquilo en el aula. Además, la presencia de los animales ha incrementado la motivación de los estudiantes, quienes se esfuerzan por completar sus tareas para poder interactuar con los perros.

En este contexto, la directora de la escuela, Juliet Agresti, apoyó la iniciativa desde el principio, permitiendo la primera experiencia piloto y facilitando la integración de los animales en la vida escolar.

Un proyecto que transforma vidas


La alianza entre instituciones educativas
La alianza entre instituciones educativas y organizaciones de rescate animal ha permitido que niños y animales se beneficien mutuamente. (TikTok: @fostertalespt)

Los beneficios para los estudiantes han sido notables, por ejemplo, Hughes observó que, tras la pandemia, las calificaciones de lectura y matemáticas habían descendido, una tendencia confirmada por datos nacionales citados por ABCNews, sin embargo, la introducción de los cachorros ha revertido parte de este declive, pues los niños muestran mayor disposición a leer, incluso aquellos que antes evitaban los libros o se frustraban con facilidad.

Según Hughes, los perros ofrecen un entorno libre de juicios, lo que fomenta la confianza y la perseverancia en los estudiantes. “A los cachorros no les importa si te trabas con una palabra. A los cachorros no les importa si intentas leer una palabra durante cinco minutos. Simplemente están felices de sentarse en tu regazo”, detalló.

Además, el programa ha fortalecido habilidades socioemocionales como la empatía, la compasión, la responsabilidad y la comunicación, aspectos que la maestra considera fundamentales para el desarrollo integral de los niños.

Pero el impacto positivo no se limita a los estudiantes pues, como Hughes lo describió a ABCNews, el programa como un “ganar-ganar-ganar-ganar” debido a que el personal docente disfruta de un ambiente más agradable, los estudiantes adquieren habilidades para la vida, los cachorros reciben cariño y socialización fuera del refugio, y las organizaciones de rescate pueden liberar espacio para salvar a más animales.

The Dodo añadió que, hasta la fecha, la clase de Hughes ha acogido a 110 cachorros, todos los cuales han encontrado un hogar definitivo. Muchos de estos animales han sido adoptados por familias de la propia comunidad escolar, incluidos estudiantes, profesores y personal, lo que refuerza los lazos entre la escuela y el bienestar animal.

En este contexto, Hughes explicó a The Dodo que los futuros adoptantes valoran saber que los animales han convivido con niños y han recibido atención constante, lo que contribuye a que sean acogidos de manera permanente con más rapidez. Sumado a ello, las imágenes de los cachorros acurrucados en el regazo de los estudiantes mientras leen han ayudado a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la adopción de animales responsable.

En cuanto al futuro del proyecto, la profesora y sus alumnos esperan continuar recibiendo cachorros y ayudando a que prosperen, convencidos de que la experiencia ha transformado la vida de todos los involucrados. Además, la mujer subrayó a The Dodo que los vínculos creados en el aula entre los niños y los animales se mantienen mucho tiempo después de que los cachorros dejan la escuela, consolidando una red de apoyo y afecto que va más allá del espacio educativo.