
Los patrones de poder entre machos y hembras en las sociedades de primates son mucho más variados y complejos de lo que se pensaba tradicionalmente. En muchas poblaciones, no existe un dominio absoluto de un sexo sobre el otro y las diferencias pueden ser moderadas o incluso inexistentes.
Un estudio, publicado en la revista PNAS y liderado por la Universidad de Montpellier, el Instituto Max Planck y el Centro Alemán de Primates, reveló que solo en 25 poblaciones existe un claro predominio masculino, mientras que en 16 poblaciones domina el sexo femenino. Esto implica que en el 70% de los casos las diferencias de poder son moderadas o prácticamente inexistentes, lo cual rompe con la visión tradicional de un dominio masculino absoluto.
La investigación destaca que “las disputas entre machos y hembras son sorprendentemente comunes, representando casi la mitad de las peleas en grupos sociales”.
Factores evolutivos y estrategias de dominancia en primates

El trabajo científico explica que los factores evolutivos juegan un papel crucial en la distribución del poder entre estas especies: “Es fundamental señalar que, mientras que los machos primates obtienen poder mediante la fuerza física y la coacción, el empoderamiento de las hembras se basa en vías alternativas, como las estrategias reproductivas para obtener el control sobre los apareamientos”, señala Elise Huchard, investigadora de la Universidad de Montpellier.
Asimismo, los científicos señalan que el dominio femenino se presenta principalmente en especies donde las hembras son monógamas, es decir, cuando tienen un tamaño similar al de los machos o se alimentan en los árboles, ya que bajo estas circunstancias, cuentan con mayor control sobre la selección de pareja y pueden ejercer su influencia a través de estrategias alternativas.
Por el contrario, el dominio masculino predomina en especies terrestres donde los machos son físicamente más grandes y mantienen relaciones con múltiples hembras.
El contexto ecológico también juega un papel fundamental en las interacciones de poder entre machos y hembras. El predominio femenino es más frecuente en especies solitarias o que viven en pareja, donde la competencia por recursos es intensa y los riesgos para las crías son menores, lo cual les permite tener mayor influencia social y reproductiva, ya que pueden gestionar mejor el acceso a recursos y reducir conflictos que podrían poner en peligro a sus descendientes.
Implicaciones para entender las relaciones de género humanas

“El descubrimiento muestra que las hembras tienen casi las mismas probabilidades de dominar a los machos que viceversa, y que en la mayoría de las sociedades de primates no existen diferencias claras de poder entre los sexos”, explica Huchard.
En consecuencia, los autores de la investigación advierten que “las relaciones de género deben considerarse en relación con sus contextos sociales y ecológicos, y no como un reflejo fijo y natural de la biología”, abriendo la puerta a a entender la diversidad y complejidad de las dinámicas de poder más allá de los estereotipos tradicionales.
Finalmente, el estudio invita a replantear las teorías sobre la evolución social y el género, mostrando que “las visiones tradicionales sobre los orígenes naturales de los roles de género son demasiado simplistas y no reflejan la realidad observada en la naturaleza”.
Últimas Noticias
Las mejores emisoras de radio para perros: música y programas ideales para calmar la ansiedad de tu mascota
Un estudio en Escocia reveló que la música, especialmente el reggae y el rock suave, reduce el estrés y mejora el comportamiento de los perros, quienes pueden desarrollar géneros musicales preferidos

Conoce al Xoloitzcuintle, el perro mexicano que se caracteriza por su gran personalidad
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Tenista rifa su medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 para ayudar a refugio animal
Melanie Díaz, jugadora boricua de tenis de mesa, visitó el Santuario de Animales San Francisco de Asís, y al convivir con los animales sintió un fuerte deseo de ayudarlos

Este perro anciano fue abandonado por la misma familia que lo rescató años atrás y, ahora, busca sanar sus heridas
Gracias al trabajo conjunto de voluntarios y el apoyo de la comunidad en redes sociales, el can consiguió otra oportunidad para comenzar de nuevo

El día que un enjambre de catarinas que se dirigía hacia México sobrevoló San Diego
Visible en radares del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y con extensión de decenas de millas, el grupo de mariquitas cruzó los cielos californianos rumbo al sur
