Leones marinos “demoníacos” atacan a personas en California; científicos descubren problemas de envenenamiento

Las autoridades costeras y de vida marina de Estados Unidos revelaron que el crecimiento excesivo de una microalga está causando efectos mortales en los leones marinos

Guardar
Durante los últimos meses se
Durante los últimos meses se reportaron diversos ataques de leones marinos en las costas de California, Estados Unidos. La realidad detrás de su comportamiento viene de algas envenenadas con ácido domoico—(Instituto Marino y de Vida Silvestre)

Los leones marinos son considerados animales nobles y sociales que no tienen inconveniente en compartir espacios con los humanos. Incluso se les percibe como criaturas amigables, juguetonas, curiosas y que están dispuestas a compartir las aguas costeras, lo cual los hace parecer verdaderamente inofensivos. Sin embargo, esa percepción se modificó en los últimos meses en las costas del sur de California, Estados Unidos, debido a una serie de incidentes violentos protagonizados por ejemplares que muestran un comportamiento inusualmente agresivo.

Una serie de ataques registrados en las costas californianas generó preocupación entre surfistas, bañistas y autoridades locales. Aunque se trata de episodios aislados, según reportó el Instituto de Marina y Vida Silvestre, su frecuencia ha aumentado. Uno de los casos más conocidos sobre este tema, es el del surfista Rj LaMendola en la playa de Oxnard Shores, quien fue mordido en el gluteo y arrastrado a las olas. A pesar del peligro, logró salir vivo del violento encuentro.

Después de los diversos incidentes, las autoridades locales de vida marina hallaron la razón de estos inusuales comportamientos: el envenenamiento por ácido domoico.

Un ataque destapa problema en las costas

Los leones marinos son animales
Los leones marinos son animales gregarios y sociales por naturaleza y la especie más predominante de pinnípedos (focas y leones marinos) en la costa del sur de California.—(Instituto Marino y de Vida Silvestre)

El 21 de marzo, Rj LaMendola surfeando solo en la costa de Oxnard Shores, en lo que parecía ser una sesión tranquila. De pronto, un león marino del que no se había percatado emergió del agua y se abalanzó rápidamente sobre él a toda velocidad.

A través de una publicación de Facebook, LaMendola lo describió como un animal agresivo, con los ojos fijos en él y las fauces abiertas, “mostrando una ferocidad que jamás había asociado con esa especie”. El surfista narró cómo intentó esquivar al animal usando su tabla como escudo, mientras remaba frenéticamente para alejarse.

Por un momento creyó que el peligro había pasado, pero el león marino regresó con aún más violencia, embistiendo su tabla y mordiéndolo con fuerza en el gluteo, atravesando su traje de neopreno y arrastrándolo bajo el agua.

“El dolor fue agudo e inmediato, pero el terror fue peor”, escribió LaMendola en la red social. Aseguró que, durante el ataque, vio en la criatura una expresión salvaje, completamente alejada de la naturaleza curiosa que había atribuido siempre a los leones marinos. A pesar del estado de conmoción, gracias a su instinto y al uso de su tabla como defensa improvisada, logró escapar y alcanzar la playa nuevamente para pedir atención médica.

LaMendola dijo que poco después reportó el incidente al Instituto Marino y de Vida Silvestre de las Islas del Canal (CIMWI), ubicado en Santa Bárbara, donde le informaron que su experiencia no era un caso aislado. En las semanas previas, se había reportado una serie de ataques similares en los condados de Ventura y Santa Bárbara, todos aparentemente vinculados a la intoxicación de los animales por ácido domoico.

Rj consideró que, aunque fue afortunado por haber sobrevivido, no volverá al agua pronto. “Este no es el comportamiento normal de los leones marinos. Es algo más oscuro, algo peligroso”, escribió.

¿Por qué los leones marinos atacan humanos?

El ácido domoico (DA) es
El ácido domoico (DA) es una neurotoxina producida por el alga marina microscópica Pseudo-nitzschia australis . Este fitoplancton con la toxina prolifera cuando nuestro ecosistema costero ofrece condiciones

Después de los reportes, las autoridades de vida marina investigaron qué había detrás de estos ataques. Los leones marinos no suelen ser agresivos, por lo que ya de por sí era un suceso extraño, pero además podían revelar una cuestión más compleja, ya que usualmente estos animales son centinelas que permiten a los humanos percatarse de qué problemas ambientales se desarrollan en la vida marina.

De acuerdo con National Geographic, el equipo de científicos marinos a cargo de la investigación reveló que los leones marinos estaban intoxicados con una microalga llamada Pseudo-nitzschia australis, la cual contiene la neurotoxina de ácido domoico.

Si bien algunos peces pequeños y moluscos pueden consumirla sin mostrar síntomas, los depredadores que se alimentan de estas especies —como leones marinos, delfines y aves marinas— tienden a sufrir consecuencias graves al ingerirla. En el caso de los leones marinos, los efectos van desde letargo y desorientación hasta convulsiones, comportamiento errático y, en casos extremos, la muerte.

Aunque estas algas no son un microrganismo nuevo, hay factores que contribuyen a que aumente el ácido dentro de ellas. Algunas de las causas que producen el ácido domoico son las temperaturas más cálidas del agua, favorecen el crecimiento de floraciones de algas, mayor exposición a la luz solar durante eventos de afloramiento natural (ya que los nutrientes de aguas más profundas y frías suben a la superficie donde la luz solar alimenta el crecimiento del fitoplancton) y el aumento de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo en aguas costeras, lo que actúa como fertilizante y causa un crecimiento excesivo de algas. Las autoridades comentaron que “los nutrientes de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales y la escorrentía de las tierras en las zonas urbanas, así como la agricultura durante las lluvias, también contribuyen a la contaminación por nutrientes”.

Según el reporte del CIMWI, este comportamiento no es exclusivo de estos últimos meses, sino que ha ido incrementándose en los últimos años. Según un artículo del Instituto Marino y de Vida Salvaje, en 2022 se atendieron a 262 animales sospechosos de estar afectados por ácido domoico; un año después, la cifra aumentó a 651. National Geographic añadió que el Centro de Cuidado de Mamíferos Marinos de Los Ángeles también reporta un incremento notable, ya que entre el 20 de febrero y finales de marzo de 2024, atendieron a 195 leones marinos, comparados con apenas 50 en el mismo periodo del año anterior.

John Warner, director ejecutivo de dicho centro, explicó a la BBC que esta toxina afecta el sistema nervioso central de los leones marinos, provocando respuestas impredecibles y peligrosas. “Estos animales reaccionan a su enfermedad. Están desorientados y, en muchos casos, sufren convulsiones, por lo que actúan movidos por el miedo y no por agresividad deliberada”, afirmó Warner.

Leones marinos en riesgo, ¿y los humanos?

Se considera que los leones
Se considera que los leones marinos son una especie centinela, ya que estos animales que pueden ayudar a identificar riesgos ambientales para los humanos.—(Instituto Marino y de Vida Silvestre)

Según las autoridades, actualmente no existe una cura definitiva para el envenenamiento por ácido domoico, pero los animales afectados pueden ser tratados mediante hidratación subcutánea, medicamentos anticonvulsivos y una dieta libre de presas contaminadas. Aun así, los centros de rescate reconocen que la recuperación no siempre es posible y que el tratamiento es costoso y prolongado.

El CIMWI recomienda al público mantener una distancia mínima de 15 metros de cualquier león marino que muestre signos de comportamiento errático, como movimientos descoordinados, espasmos, o agresividad.

Las autoridades portuarias y organizaciones de conservación también han hecho llamados urgentes a no alimentar ni interactuar con estos animales, para evitar poner en riesgo tanto la vida silvestre como la humana.

Aún cuando no se encuentren cerca, el ácido domoico también representa un riesgo para los humanos, especialmente si se consume marisco contaminado. Hasta ahora se sabe que en las personas, esta exposición provoca un síndrome conocido como Intoxicación Amnésica por Mariscos (ASP), caracterizado por pérdida de memoria, desorientación, vómitos, diarrea, convulsiones e incluso la muerte en casos extremos.