¿Olor a perro?, Esta es la frecuencia con la que tienes que bañarlo para quitar este aroma

Mantener una higiene adecuada en los canes es fundamental para su salud y bienestar, pero hacerlo en exceso puede dañar su piel y pelaje

Guardar
El exceso de baños puede
El exceso de baños puede dañar la dermis de tu mascota y causarle molestias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cuidado de la limpieza de tu mascota es fundamental, pero bañarla con demasiada frecuencia puede dañar su dermis y causarle molestias.

Por eso, según Purina, empresa de nutrición animal, es importante encontrar un equilibrio que asegure su cuidado sin provocar irritaciones ni daños en el animal.

La frecuencia ideal para bañar a un perro varía según su tipo de pelaje, nivel de actividad y entorno en el que vive, por lo que no es necesario hacerlo diariamente ni semanalmente, pero sí realizar lavados y cepillados oportunos para eliminar la suciedad acumulada, especialmente en criaturas que habitan en zonas urbanas con mayor exposición a la contaminación.

En caso de que se presente algún cambio o alteración en la piel, es importante consultar a un veterinario a la brevedad para que pueda revisar al animal y prevenir futuros problemas mayores.

Factores para determinar la frecuencia ideal de baño en perros

La Clínica Veterinaria Zarpa explica
La Clínica Veterinaria Zarpa explica que la frecuencia del baño canino varía según el largo del pelo, la edad, la época del año y su estado de salud.

La cantidad de veces que un canino debe recibir una ducha no es igual para todas las criaturas, ya que depende de varios factores relacionados con sus características personales y el ambiente donde vive, según indica la Clínica Veterinaria Zarpa en Cuenca, España:

Longitud del pelaje

  • Los perros con pelaje largo requieren lavados menos frecuentes, aproximadamente cada 4 semanas, debido a que su manto protege mejor la piel y acumula menos suciedad superficial.
  • Las criaturas con manto de longitud media deben recibir aseo cada 4 a 6 semanas, ya que requieren un cuidado equilibrado.
  • Por su parte, aquellas criaturas con pelo corto pueden bañarse cada 6 a 8 semanas, dado que su pelaje retiene menos suciedad y protege menos la piel.

La edad

Los cachorros no deben ser bañados antes de los 3 meses ni antes de haber completado su esquema de vacunación. En este caso, en caso de suciedad, es preferible limpiarlos con toallitas húmedas o una esponja ligeramente humedecida, cuidando de secarlos completamente.

Las especies adultas suelen ser más activas, lo cual provoca que se ensucien con mayor frecuencia. Por ello, se debe bañar al animal regularmente respetando los intervalos recomendados para contribuir a mantener su piel limpia y pelaje en óptimas condiciones.

En cambio, en los caninos de edad avanzada es importante evitar baños excesivos, ya que sus defensas están más debilitadas y un lavado frecuente podría agravar problemas como afecciones respiratorias o articulares.

Temporada del año

El clima influye significativamente en la frecuencia con la que se debe bañar a la mascota.

Durante los meses de verano, un aseo puede resultar muy beneficioso, ya que ayuda a refrescar al animal y a mantenerlo cómodo frente a las altas temperaturas.

Durante el invierno, es importante limitar la frecuencia de los lavados, ya que exponer al perro al agua con regularidad en esta época puede provocar cambios bruscos de temperatura que afectan negativamente el sistema respiratorio.

Estado de salud

Es esencial tener en cuenta cualquier condición médica que presente la mascota antes de proceder con la limpieza.

Si padece enfermedades respiratorias, problemas óseos u otras afecciones, es aconsejable consultar al veterinario para definir el momento y la forma más adecuada de realizar la limpieza.

En situaciones de enfermedades graves, como el moquillo, el baño puede debilitar aún más sus defensas, por lo que debe evitarse por completo.

Ante cualquier duda, siempre se debe buscar orientación de un profesional para garantizar la seguridad y el bienestar del animal.

Consejos clave para saber cuándo bañar a tu perro

 Purina recomienda hacerlo cuando
Purina recomienda hacerlo cuando esté acalorado, tras ejercicio intenso, con suciedad visible o mal olor, y siempre que haya estado en contacto con sustancias tóxicas.

El momento adecuado para bañarlos no siempre es fácil de identificar. Por ello, Purina resalta la importancia de reconocer las situaciones que requieren un aseo oportuno, entre las cuales destacan las siguientes:

  • Si notas que está muy acalorado, especialmente en verano, es recomendable refrescarlo con un baño.
  • Después de realizar mucho ejercicio, una ducha puede reconfortarlo y relajarlo tras un paseo largo.
  • Si tiene suciedad de grasa o aceite, es importante eliminarla para que se sienta cómodo.
  • Cuando presenta suciedad acumulada como arena, barro, polvo o manchas, es necesario asearlo.
  • Si ha estado en contacto con sustancias tóxicas, debe ser bañado de inmediato para evitar riesgos.
  • En caso de que su manto desprenda mal olor, un baño resulta conveniente.
  • Durante la época de muda, es fundamental cepillarlo diariamente para eliminar suciedad y evitar enredos.

El cuidado adecuado de la higiene es clave para prevenir enfermedades cutáneas e infecciones que puedan atentar contra la salud de tu mascota.