
Una de las características principales de los perros es la fidelidad con su dueño, esto ha sido retratado en el cine mostrando que su lealtad se mantiene intacta incluso después de la muerte. Pero ¿Qué pasa con aquellos canes que sufren una desilusión afectiva o una situación de estrés emocional?
El vínculo emocional que existe entre perros y humanos es resultado de una carga evolutiva, según la escritora Chris Dinesen Rogers, especialista en ciencia y mascotas, quien afirma en un artículo del sitio especializado en canes, Dogster, que hace más de 20 mil años los cánidos se encargaban de cumplir tareas para los hombres hasta que esto cambió haciendo que se volvieran animales amigables.
Al domesticarse, los perros evolucionaron para tener la capacidad emocional de un niño de 2 años y medio, esto los hace experimentar algunas emociones como alegría, entusiasmo, tristeza, ira, miedo, amor y angustia.
Dichas emociones, afirma Chris Dinesen, les ayudan a comprender la pérdida y el desengaño, además de que los lleva a sentir el proceso de luto.
Cómo viven los perros el duelo

Aunque los veterinarios no saben calificar con exactitud qué es lo que experimenta un perro ante una pérdida. Según Dogster, la sensación más cercana frente a un duelo es el estrés. pues se trata de un cambio de rutina.
El artículo afirma que “el cambio suele ser una fuente de estrés, que puede derivar en una gran cantidad de problemas, con efectos en cadena que, en última instancia, podrían poner en peligro la vida del animal si no se solucionan”.
El síndrome de corazón roto en los perros es conocido como la ansiedad por separación, se origina cuando los canes se encuentran tan apegados a sus dueños que estar lejos de ellos les provoca angustia. Con la muerte de un dueño, este trastorno se maximiza provocando los siguientes síntomas:
- Letargo
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Enclaustramiento
- Vocalización excesiva como un aullido, gimoteos, gruñidos o ladridos
- Comportamiento destructivo
A diferencia de los humanos, los perros no fallecen por la ansiedad por separación, pues el artículo asegura que algunos de los síntomas mencionados “pueden derivar en complicaciones de salud si no se tratan. Si la mascota ya está enferma, eso podría hacerla perder el control, aunque no necesariamente sería la causa de su muerte”.
Estos casos son complicados de tratar pues se desconoce de qué manera puede afectar a su salud.
Ansiedad por separación

El trastorno de ansiedad por separación en perros es resultado de un nivel alto de estrés cuando su dueño se aleja de aunque sea sólo por varias horas.
El trastorno se ve reflejado en llanto o gimoteos, en este punto el nivel de ansiedad es normal, deja de serlo cuando los perros ensucian el suelo y destruyen objetos.
La ansiedad por separación tiene diferentes signos:
- Vocalización excesiva
- Negarse a comer
- Destrucción de objetos
- Excavación
- Accidentes en el hogar
- Babear
- Intentar escapar
- Jadeos
- Temblores
Dogster señala que hasta ahora no existe una causa clara de por qué surge este trastorno, sin embargo, se relaciona con antecedente de abandono, dueños que trabajaban en casa, cambios en la rutina y personalidad del perro, pues algunos cachorros son más dependientes de los dueños que otros.
Síndrome de corazón roto en humanos

Aunque no se tiene evidencia de que este síndrome se diagnostique en perros, los humanos sí tienden a padecerlo.
Cuando se habla de este síndrome, es porque parte inferior del corazón se ha inflamado aunque esto no presenta ningún síntoma de enfermedad cardíaca. La forma de armar un diagnóstico es vía análisis de sangre, electrocardiograma, angiografía coronaria, ecocardiograma o una resonancia magnética.
Según el sitio de Mayo Clinic, no existe un tratamiento para el síndrome, algunas personas deben pasar tiempo en el hospital mientras que otras se recuperan completamente en un mes.
En los casos más leves, se prescriben algunos medicamentos mientras que los graves se deben de realizar procedimientos quirúrgicos, aunque todo depende de lo que el médico vea en los análisis anteriormente realizados.
Últimas Noticias
De la huida al refugio: cómo una vaca logró escapar del sacrificio y ganar una segunda oportunidad
El rescate de Mootilda evidencia cómo la intervención de la comunidad y organizaciones sin fines de lucro puede ofrecer segundas oportunidades a animales en riesgo de perder la vida

Entre albergues saturados y perros sin hogar, Carlitos espera una familia que lo adopte: “Tiene miedo de volver a ser abandonado”
En México, se estima que al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles, y cada año se abandonan aproximadamente 500 mil animales más
Caballo Pinto: la montura histórica de los pueblos originarios de Norteamérica
Esta raza, apreciada por indígenas y vaqueros, combina inteligencia, velocidad y resistencia

Refugio en Texas rescata a un perro infestado con más de mil garrapatas: “Apenas podía mantenerse de pie”
Hallado con anemia severa y cientos de parásitos, fue trasladado de urgencia al hospital veterinario, donde una transfusión de sangre le salvó la vida

La increíble historia de Félix, el gato que “curó” la parálisis facial de su adoptante
El hombre afirma que su estado de salud mejoró gracias a la convivencia con el animal, considerándolo fundamental en su recuperación
