
Autoridades y personal del Cotswold Wildlife Park (CWP), zoológico ubicado en Inglaterra, celebraron el reciente nacimiento de un raro animal, considerado como la especie de lémur más amenazada de Madagascar.
Se trata del lémur grande del bambú (Prolemur simus) y sus nacimientos en cautiverio son “extremadamente raros”, según detallaron los encargados del parque temático en un comunicado de prensa compartido con Infobae. El recién nacido es hijo del macho Raphael y la hembra Bijou, ambos integrantes del Programa Europeo de Cría (EEP).
Hasta el momento, el CWP es “la única colección zoológica del Reino Unido y una de las dos del mundo que han criado la especie este año”. En la actualidad existen únicamente 36 ejemplares de esta especie en cautiverio en todo el mundo y sólo otras siete colecciones zoológicas mantienen lémures grandes del bambú.
Un rayo de esperanza para la especie

Expertos del zoológico detallaron que 2024 se convirtió en el cuarto año consecutivo en que especialistas en vida silvestre del parque temático logran criar con éxito a “estos carismáticos primates”.
Jamie Craig, director general del CWP, explicó que todas las especies de lémures de Madagascar soportan una “enorme presión” debido a factores que amenazan sus poblaciones como la destrucción de sus hábitats o el rápido aumento de los asentamientos humanos.
Enfatizó que es “fundamental” que los seres humanos generen conciencia sobre “este grupo único de primates” antes de que “sea demasiado tarde”.
“En el Cotswold Wildlife Park estamos comprometidos con la conservación de esta especie y financiamos un sitio extremadamente importante en Madagascar, además de participar en varios otros proyectos de conservación”, añadió Craig.
Entre las especies que ayudan a conservar se encuentran el sifaca coronado y el lémur grande del bambú, dos especies calificadas como “extremadamente raras en cautiverio” y considerados como “fantásticos embajadores de nuestros esfuerzos de recaudación de fondos”.
Delphine Roullet, fundadora y presidenta de Helpsimus (proyecto que busca conservar a los lémures grandes del bambú), declaró que actualmente este programa “alberga la mayor población salvaje” de la especie. Consideró que su éxito se debe al “enfoque holístico” que tienen.
“El lémur grande del bambú es actualmente la única especie de lémur cuyas poblaciones están aumentando. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, el equilibrio sigue siendo frágil, como se demostró en 2022 cuando dos ciclones tropicales azotaron Madagascar”, añadió Roullet.
Craig enfatizó que los esfuerzos de Helpsimus ayudaron de manera directa a que esta especie saliera de la lista de “los 25 primates más amenazados del mundo”, algo que considera “un verdadero logro”.
Una especie extremadamente amenazada
Existen menos ejemplares de esta especie en estado salvaje que otros animales más conocidos como el panda gigante, el tigre de Bengala o el rinoceronte blanco. En libertad únicamente hay 1.500 individuos restantes.
Son los más grandes de las tres especies de lémures de bambú y son los únicos primates del mundo que tienen una dieta “altamente especializada y casi exclusiva de bambú”, de acuerdo con los especialistas del zoológico.
Esta planta es un alimento difícil y peligroso de digerir, debido a los niveles de cianuro que contiene, sin embargo, el animal evolucionó para ser expertos procesadores.
Al depender totalmente del bambú, estos lémures tienen dificultades adaptándose a los “cambios rápidos” que se presentan en su hábitat. La fragmentación consecuencia de la tala a gran escala los forzó a vivir en poblaciones reducidas y aisladas. Ahora están en peligro por culpa de la tala, quema y uso de su alimento principal por parte de los habitantes de las aldeas locales.
Últimas Noticias
Razas de perros: todo lo que necesitas saber sobre el Sealyham Terrier
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Jóvenes elevan a un perro con un dron a más de 3 metros de altura en Quintana Roo; en redes exigen justicia
La grabación fue compartida en redes sociales por un usuario identificado como Rubén “N”, quien habría perpetuado el acto junto con un grupo de adolescentes

Descubren en Brasil fósil de “la hormiga del infierno” de hace 113 millones de años
El hallazgo está preservado en piedra caliza, constituye el fósil de hormiga más antiguo conocido y revela que estos insectos ya estaban ampliamente distribuidos y altamente especializados en el Cretácico

Justicia para Matilda en Ecuador: fue sacrificada tras ser torturada y abusada
El caso desató la ira de las personas de la localidad de Ambato, Ecuador, quienes desde hace varios días realizan diversas protestas para exigir castigo a los culpables de este acto de crueldad en contra de la perra

Dos adolescentes y 5 mil hormigas, la redada que destapó un negocio en auge con insectos como mascotas
Los hombres belgas de 19 años recibirán una condena en dos semanas después de que se declararán culpables por piratería de fauna silvestre
