REVIEW | Nyaight of the Living Cat - Episodios 1 y 2 - La curiosidad mató al gato

El comienzo de Nyaight of the Living Cat no logra atrapar ni a los amantes de los gatos

Guardar
©HAWKMAN,MECHA-ROOTS/MAG Garden/NOTLC Project
©HAWKMAN,MECHA-ROOTS/MAG Garden/NOTLC Project

Por más que me resulte difícil explicar exactamente por qué, es cierto que Japón es visto como un país del cual sale mucho entretenimiento bizarro. Quizás es porque, en líneas generales, suelen experimentar más con conceptos que rompen los moldes de lo que uno puede esperar, pero es verdad que de aquellas tierras han surgido ideas tan extrañas como entretenidas. Nyaight of the Living Cat podría ser una de esas, pero lamentablemente se queda en lo extraño y le falta lo entretenido.

El concepto de este anime, basado en el manga escrito por Hawkman e ilustrado por Mecha-Roots, es bastante simple de entender: la historia presenta una idea similar a un apocalípsis zombie, con la diferencia de que en lugar de zombies las criaturas dominantes son gatos domésticos. Cualquiera que toque un gato, termina convirtiéndose en gato; y como los gatos son animales tan bonitos y tiernos, la humanidad tiene problemas para evitarlos.

©HAWKMAN,MECHA-ROOTS/MAG Garden/NOTLC Project
©HAWKMAN,MECHA-ROOTS/MAG Garden/NOTLC Project

Uno podría pensar que, como su nombre lo indica, esta historia es una parodia del clásico Night of the Living Dead de George Romero, obra fundacional en el género de zombies e inspiración de incontables películas, series, libros, videojuegos y más. Esa idea es errónea, puesto que más allá del título, Nyaight of the Living Cat no tiene ningún tipo de relación con la historia de Romero y busca ser más una vuelta de tuerca del género zombie en general.

Lo general de la parodia, lamentablemente, es quizás lo que termina convirtiéndolo en algo genérico. El primer episodio de este anime comienza in media res, mostrando a Kunagi, nuestro protagonista, con un grupo de sobrevivientes tratando de buscar un lugar seguro en este apocalipsis tan bizarro. Kaoru, una estudiante de secundario que trabaja en el café de gatos de su hermano, y Tanishi, un cliente regular del café, intentan escapar de un ataque de gatos con Kunagi hasta que lamentablemente Tanishi es tocado por un gato y posteriormente se convierte en uno de ellos.

©HAWKMAN,MECHA-ROOTS/MAG Garden/NOTLC Project
©HAWKMAN,MECHA-ROOTS/MAG Garden/NOTLC Project

Esa primera escena es muy importante para ilustrar que Nyaight of the Living Cat tiene un problema de tono: no se termina de entender en ningún momento si quiere ser una parodia graciosa o una historia apocalíptica seria. El ataque de los gatos al grupo de Kunagi es representado con casi el mismo tono que cualquier otra historia de zombies, pasado por supuesto por un filtro anime que agrega algunas idiosincrasias propias del medio.

Aquel choque entre la seriedad de la situación y la comedia de la premisa se sigue dando torpemente a lo largo de los primeros dos episodios. Escenas de gente llorando porque pierden seres queridos en ataques de gatos se contraponen con personajes que lamentan no poder detenerse a acariciar un gato por culpa de esta tragedia. Una historia más hábil quizás podría manejar el contraste entre ambos tonos de una mejor manera, pero Nyaight of the Living Cat no es esa historia.

©HAWKMAN,MECHA-ROOTS/MAG Garden/NOTLC Project
©HAWKMAN,MECHA-ROOTS/MAG Garden/NOTLC Project

Tampoco ayuda que Kunagi, como protagonista, es muy poco interesante. Kaoru encuentra a Kunagi un día en un callejón, y descubre que nuestro personaje principal sufre de amnesia, pero que por alguna razón posee agilidad casi sobrehumana. De por sí, no es muy difícil intuir que Kunagi y su movilidad casi gatuna podrían tener algo que ver con esta tragedia, pero como si eso fuera poco, inmediatamente después nos enteramos que el mismo día que Kunagi fue encontrado, hubo una misteriosa y extraña explosión en una fábrica de comida para gatos. De nuevo, una historia más inteligente haría que esto se sienta como parte del juego de la parodia pero, por el contrario, la forma en que todo se toma tan en serio parecería tratar al público de tonto, y que necesita que las cosas sean obvias para entenderlas.

Todo esto podría ignorarse si al menos Nyaight of the Living Cat fuese atractivo visualmente. Sin embargo, no solamente cuenta con una animación poco llamativa, sino que ya muestra las señales de una producción que difícilmente podrá mantener un estándar de calidad mínimo con el correr de las semanas. Desde el vamos, cada vez que hay más de dos o tres gatos en pantalla, el anime recurre a un CGI mal implementado, que le quita cualquier rastro de tensión a lo que probablemente busca transmitir con los ataques de los gatos y ni siquiera aporta tintes comédicos. Simplemente es un CGI malo.

©HAWKMAN,MECHA-ROOTS/MAG Garden/NOTLC Project
©HAWKMAN,MECHA-ROOTS/MAG Garden/NOTLC Project

Incluso a pesar de no haber leído el manga en el que se basa, con solamente ver algunas páginas sueltas es suficiente para entender que este anime no puede replicar el atractivo de su obra original. La composición de los paneles, el uso de blanco y negro, y el diseño de personajes, se prestan mucho más para un medio estático como el manga, que para colmo ayuda a resaltar el lado serio de la historia. En el anime, los diseños de personajes se caen a pedazos ya en el segundo episodio.

Lamentablemente me hubiese encantado disfrutar de Nyaight of the Living Cat, pero si tengo que rescatar algo es que al menos está del lado correcto de la historia: los gatos son los mejores animales, todos los gatos son lindos, y acariciarlos es una experiencia sanadora. Como amante de los gatos, me iría muy mal en el mundo de este anime. Como amante del anime, prefiero mil veces pasar veinte minutos acariciando un gato que mirando otro episodio de Nyaight of the Living Cat.

3
Gato sin vidasNyaight of the Living Cat no llega a ser ni una buena parodia ni una buena historia, y para colmo ni siquiera tiene gatos lindos de ver para los amantes de estos animales.
Disponible en
Crunchyroll