
El director Hideo Kojima ha explicado recientemente las razones de la escasa participación de actores japoneses en sus juegos, como el recientemente lanzado Death Stranding 2. Aunque Kojima Productions opera desde Tokio, la mayoría de las claves detrás de su obra se desarrollan en un contexto occidental, algo que se refleja en sus elecciones de reparto.
Según Kojima, las barreras de idioma y los desafíos técnicos al recrear la piel asiática son factores determinantes.
Desafíos técnicos en la representación visual
Para un creador con la visión particular de Kojima, la autenticidad visual es una prioridad. A pesar del auge de la tecnología de escaneado, Kojima argumenta que reproducir fielmente la textura única de la piel asiática en los videojuegos es una tarea desafiante. Mientras que los estilos visuales pueden adaptarse a pieles con texturas más marcadas, como las de actores occidentales o de mayor edad, el proceso se complica con pieles más lisas, comunes en Asia. Esto, afirma el director, no es solo un reto técnico, sino un objetivo que busca superar constantemente.
Sin embargo, Kojima se muestra optimista respecto a los avances tecnológicos que le permitieron trabajar con la actriz Shioli Kutsuna en Death Stranding 2. Kutsuna, quien creció en Australia y domina el inglés, representa el enfoque multicultural al que aspira Kojima, combinado con las nuevas tecnologías que busca perfeccionar de manera continua.

Desafíos idiomáticos
Otro factor clave que determina la preferencia por actores occidentales en sus juegos es el dominio del inglés. Kojima menciona que las grabaciones se realizan en un estudio en Los Ángeles, lo cual dificulta trabajar con actores japoneses que no poseen un nivel de inglés nativo.
Este elemento es crucial, especialmente en juegos donde la narrativa y los detalles lingüísticos son fundamentales. Con un elenco que incluye nombres reconocidos de Hollywood como Norman Reedus y Léa Seydoux, Kojima se asegura de que la historia destaque tanto visualmente como en su contenido.
El futuro de Kojima Productions
Aunque las condiciones actuales inclinan a Kojima hacia actores occidentales, el director expresa su deseo de seguir colaborando con talentos japoneses en el futuro. Al sugerir que podría ambientar un juego en Japón algún día, Kojima revela su interés activo en incorporar más voces de su país natal en sus historias.
Por el momento, Death Stranding 2 y las futuras colaboraciones, como el juego de terror OD junto a Jordan Peele, marcan un camino donde la visión de Kojima sigue superando expectativas, estableciendo un puente constante entre culturas.
Para los jugadores que desean conocer más, el director promete un futuro con sorpresas y un enfoque renovado en la integración cultural, todo mientras perfecciona las tecnologías visuales que consolidan su legado.
Más Noticias
PlayStation Plus Extra suma Silent Hill 2, Yakuza: Like a Dragon y más en octubre
Los suscriptores de los niveles Extra y Premium disfrutarán del remake de Silent Hill 2 y una variedad de nuevas propuestas

Sonic Rumble, de los creadores de Angry Birds, llegará en noviembre
El primer juego de Rovio tras su adquisición por SEGA integra battle royale y minijuegos para hasta 32 jugadores

Fallece Tomonobu Itagaki, padre de Dead or Alive y fundador de Team Ninja, a los 58 años
El diseñador japonés Tomonobu Itagaki, famoso por su fuerte carácter y talento creativo, falleció a los 58 años

Surviving Mars: Relaunched confirma su fecha de lanzamiento para noviembre
La esperada edición remasterizada integra todos los contenidos y mejoras técnicas del original, añadiendo profundas novedades en la gestión de la colonia

REVIEW | Peacemaker - Temporada 2 - Episodio 8: Un final cercano para una serie que mira a lo lejos
Peacemaker llega al final de su temporada con un episodio que sufre la exageración desmedida de las redes, pero que cumple con lo más importante
