
Capcom reveló más detalles sobre el esperado Resident Evil Requiem. La historia vuelve a Raccoon City, treinta años después del catastrófico incidente nuclear destinado a contener el brote viral. Esta nueva entrega, descrita por sus desarrolladores como un retorno a los orígenes del terror, presenta a Grace Ashcroft como protagonista y plantea preguntas sobre el peso de su legado familiar y su lucha creciente contra el miedo.
La narrativa y el significado de Requiem
Al elegir el título “Requiem”, Capcom apunta a un juego de significados complejos que impregnan la historia. El réquiem por Raccoon City no solo lamenta el impacto devastador sobre miles de personas, sino que también representa el duelo personal de Grace Ashcroft, cuya madre desapareció en el desastre.
Masato Kumazawa, productor de Resident Evil Requiem, explica que estas capas emocionales buscan fortalecer la conexión del jugador con Grace, creando una experiencia donde el miedo se convierte en un elemento atractivo y casi adictivo.
El término “Requiem” sugiere además un viaje introspectivo para Ashcroft, que evoluciona de un personaje inicialmente dominado por el terror a una figura que enfrenta sus demonios con una determinación cada vez mayor. Este enfoque permite a los jugadores experimentar una evolución emocional arraigada en el contexto constante de la supervivencia.

La importancia de regresar a Raccoon City
El escenario de Raccoon City es fundamental para entender el regreso a lo esencial en Resident Evil Requiem. Tras explorar escenarios más rurales en entregas recientes como Resident Evil 7 y Resident Evil Village, Capcom consideró que el siguiente paso lógico sería un retorno a sus raíces para profundizar en la narrativa global de la saga.
Históricamente, Raccoon City ha servido como telón de fondo para numerosas historias de la franquicia centradas en el terror biológico. La oportunidad de explorar las ruinas de esta icónica ciudad postapocalíptica, esta vez desde una perspectiva renovada, promete atraer a jugadores tanto nuevos como veteranos.
Como parte de su estrategia, Capcom ha integrado la trama de la influyente Corporación Umbrella, cuyas maquinaciones secretas todavía repercuten en el mundo treinta años después del incidente original.
La mecánica del “miedo adictivo”
Un aspecto que distingue a Resident Evil Requiem de sus predecesores es su compromiso con lo que sus desarrolladores denominan “miedo adictivo”. Esta filosofía busca incentivar la curiosidad de los jugadores, llevándolos a enfrentar continuamente situaciones terroríficas con el deseo de descubrir qué sucede a continuación.
Según Koshi Nakanishi, director del juego, este ajuste en las mecánicas responde al deseo de volver a un horror más genuino, diferenciándose de entregas anteriores donde la acción predominaba sobre el miedo. Resident Evil Village y Resident Evil 4 Remake, aunque exitosos por derecho propio, adoptaron un enfoque de alta adrenalina que esta nueva entrega busca reorientar hacia una tradición más centrada en el terror psicológico.
La dinámica de “miedo-adicción” que Capcom aspira a establecer enfatiza la vulnerabilidad intrínseca de los personajes, destacando sus adaptaciones emocionales y físicas ante las amenazas. El objetivo es ofrecer una experiencia que genere la adrenalina característica del género survival horror.
Más Noticias
MindsEye: el director Leslie Benzies insiste en que su fracaso se debió a “sabotaje interno”
El fracaso de MindsEye ha desatado un cruce de acusaciones entre Leslie Benzies y los trabajadores del estudio

Avatar: Frontiers of Pandora añade cámara en tercera persona y un modo New Game+
Desde el 5 de diciembre, los jugadores de Avatar: Frontiers of Pandora podrán experimentar el mundo de Pandora desde una perspectiva diferente

Prison Break confirma su regreso con un reboot que tendrá nuevos protagonistas
La nueva versión de Prison Break apuesta por un elenco renovado y temáticas adaptadas a la actualidad

Absolum supera las 200.000 copias vendidas en su primera semana
Absolum se lanzó el 9 de octubre y rápidamente se posicionó como un éxito independiente

Dead Space 4 podría ser realidad: Glen Schofield propone alternativas para rescatar la saga
El cocreador de Dead Space, Glen Schofield, intenta convencer a EA para una cuarta entrega
