
League of Legends continúa siendo el rey en el género de los MOBA, después de haberse consolidado como uno de los títulos online más populares del mundo desde su lanzamiento. Por supuesto que parte del éxito viene de la mano del contenido constante que Riot Games suma al juego, con nuevas temporadas y skins para sus personajes.
Ahora, Spirit Blossom regresa con una nueva temporada llena de cambios, y para contarnos sobre estas novedades pudimos conversar con Gonzalo Pardo, Publishing Manager de League of Legends para Latinoamérica, quien nos habló sobre cómo es contar historias dentro del juego en sí a diferencia de lo que League of Legends hacía en el pasado, cómo está posicionada la región latinoamericana en el juego, y más.
Te invitamos a ver nuestra entrevista en video, o a leer una transcripción.
—Bueno, gracias Gonzalo por tu tiempo, ehm… Bueno, primero me podés contar cuál es, o sea, la visión general de esta temporada, en el sentido de que, ¿qué objetivos se propusieron para alcanzar? Digamos, ¿no? Cuando la empezaron a diseñar y a pensar.
Gonzalo Pardo: —Pues mira, esta temporada los objetivos que tiene es, uno, traer uno de los universos más queridos por toda la comunidad de Latinoamérica, como es “Flor Espiritual”. Y dos, pues, al final lo que estamos contando a través de estas tres temporadas es toda una historia. Con la temporada uno empezamos en Noxus, ahora pasamos a Jonia. Y en la temporada tres, pues, ahí veremos dónde sucede, ¿no? Pero lo que queremos es, pues, seguir haciendo crecer el lore de todo “League of Legends” y de toda Runeterra. Y seguir, pues, dándole a los fans eso que… Que vimos que les gustó tanto, que fue Arcane. Pues ahora puedes, ehm… Conocer mucho más del lore del juego a través del propio videojuego, ¿no? No a través de… De series.
—¿Cómo fue para ustedes este paso de empezar a contar también historias en el juego? Porque antes “League of Legends” quizás no contaba tanto y ahora es cada vez más narrativo.
Gonzalo Pardo: —Sí. Justo desde el año pasado ya como que oficializamos que todo lo que sucede dentro del videojuego es canon. Ya todo lo que sucede es real. Y justo es por eso, para nosotros la idea era… como que vimos que a la gente le encantaba nuestro lore, y además desde “Riot Games”, desde “League of Legends”... Siempre fuimos muy... Muy cautos con nuestro universo, ¿no? Por eso… Siempre fuimos muy reservados, siempre intentamos como que todo tuviera sentido. Y aunque no todo fuera canon, sí le intentábamos como que… No se desmadrara, ¿no? Como, sacar cosas que no hicieran sentido, en este universo. Entonces, gracias a todo eso, gracias a darle ese cuidado, hemos visto que para los jugadores tiene un valor súper fuerte, ya no solo jugar el videojuego, sino conocer más… El universo detrás de él. Y es, uhm... A través del cuidado de los 15 años que tiene “League of Legends” y del mimo de… De decir, “Ok, todavía no sabemos hacia dónde va esto, no sabemos si...” Hace 10 años no sabíamos si íbamos a hacer un “Arcane”, por ejemplo. Pero sí sabíamos que lo queríamos cuidar. Y hoy es como que estamos recogiendo los frutos, la verdad.

—Bueno y, es sabido que, digamos, “Spirit Blossom” le gusta mucho a la comunidad, pero a ustedes que escuchan el feedback, ¿qué es lo que más le gustó a la gente? O sea, ¿qué es más lo que pidió de vuelta?
Gonzalo Pardo: —Pues sí, de “Flor Espiritual” lo que más les gusta son las skins, obviamente. Siempre son las skins porque el… En mi opinión, es como que les transporta a un universo mucho más colorido, mucho más fantástico, ¿no? Incluso, si te fijas, respira y bebe mucho de la cultura… Ponle, japonesa, tal vez, del manga y del anime. Entonces, siendo Latinoamérica un país tan fanático del manga y del anime, nosotros si sacamos… Un universo y una línea de skins que se acerca a ese universo, pues era… Es obvio que les va a encantar. Pero sí, lo que más nos piden son las skins. Pero ahora que han visto… Pues, como, los cambios en el mapa y los cambios en la grieta, pues también dicen, como, “Oye, esto se ve muy chido, ¿no?” Porque ya no es solo los campeones, sino donde estoy jugando también se ve como… Como, este universo que tanto amo, que es el de “Flor Espiritual”.
—Y para quienes quizás, porque lo que tienen “League of Legends”, es que la gente juega, después deja de jugar, después vuelve… Para quienes quizás jugaron el “Spirit Blossom” de 2020 y ahora vuelven, ¿qué cambios pueden encontrar?
Gonzalo Pardo: —Pues mira, la grieta es full “Spirit Blossom”, ¿no? Y hay nuevos cambios, nuevos monstruos de la grieta, nuevos monstruos neutros… Además, como que se simplificó un poco comparado a la temporada 1… ¿No? Como que hicimos que ya aparezcan menos… Enemigos neutrales dentro del mapa, menos monstruos neutrales. Ya los Voidgrubs aparecen una vez en lugar de dos… El Atacán, que antes tenía dos posibles formas, ahora solo tiene una. Entonces simplificamos un poco lo que es el gameplay para que… Justo la gente que tal vez volviera y no se sintiera como abrumada de… De las cosas nuevas que puede haber, ¿no? Eso por un lado. Además, pues entonces, si eres jungla, va a ser más sencillo tu trabajo porque tienes que estar menos atento a tantas cosas a la vez. Y si tú juegas en línea, pues vas a poder pasar más tiempo en línea sin tener que estar pensando en que te estás moviendo. Entonces ha habido una especie de... Simplificación, por decirlo de alguna manera, de cómo es el gameplay dentro de la grieta para los jugadores que tal vez hace tiempo que no vienen.
Y además, hemos sacado un nuevo modo de juego que se llama “Pelea”. Este modo de juego son partidas de, máximo 10 minutos, y la verdad es que no necesitas ni saber ni de… Macro estrategia, ni micro, ni matchups, ni nada de eso. Simplemente es entrar, 5 contra 5, estás durante 10 minutos pegándote de tortas y uno de los dos equipos gana. Entonces es un modo de juego, la verdad, muy amable para los nuevos jugadores o para la gente… que viene tiempo sin jugar “League of Legends”. Porque es... No necesita, o sea, aunque incluso vayas cero a diez, que te han matado 10 veces y… Y tú crees que ya no estás aportando nada. Sí aporta, todos los jugadores aportan, entonces… Es un modo de juego, precisamente para los que de repente vieron que vuelve su universo favorito, “Flor Espiritual”, y llevan tiempo sin jugar… Es el modo de juego perfecto para entrar, echar una partida de chill… Y refrescarte un poquito la memoria de cómo se juega.

—Y ustedes cuando diseñan así las nuevas temporadas o los nuevos modos, en general el nuevo contenido, ¿tienen en mente siempre, digamos, todos los tipos de jugadores que tienen? Porque obviamente tienen gente muy hardcore que juega siempre, gente más competitiva, gente casual...
Gonzalo Pardo: —Sí, claro. Nosotros siempre le apuntamos al fan de “League of Legends” pues, que ya está jugando, ¿no? O sea… Eso súper sí, pero tenemos en cuenta que… Y lo tenemos muy claro, que hay jugadores, por ejemplo, que solo juegan... Rankeds, ¿no? O sea, el nivel más competitivo que puedes jugar. Hay gente que solo juega Arams, que es este modo de juego del… Del puente en el que es un 5 contra 5 y es solo una línea. O sea, sabemos los diferentes jugadores que juegan nuestros juegos, sabemos en qué dedican su tiempo y qué es lo que les gusta y qué es lo que no. Entonces siempre, aunque es un trabajo difícil porque nunca le puedes agradar con una misma campaña o una misma temporada a todos, intentamos que todo el mundo tenga algo para… Para disfrutar. Entonces sí, es algo que tenemos en cuenta y es algo que trabajamos para que todos los que jueguen puedan… Sentirse abrazados por nosotros en cada nacimiento de temporada.
—Y bueno, habías mencionado que “Spirit Blossom”, digamos, es canon dentro de lo que es el lore de Runeterra. ¿Cómo se integra, digamos, en el universo más amplio de “League” en general?
Gonzalo Pardo: —Pues mira, antes se pensaba, antes cuando, digamos, hace mil años en… Riot de “League of Legends”, cuando no todo era canon, pues simplemente eran universos en los que nos basábamos para hacer skins y nada más. Pero ahora lo que hemos visto es que con la vuelta que esta temporada, lo que hemos visto es a Xin Zhao, que es este campeón, y a Jonia para reconectarse con sí mismo. Hemos visto que “Flor Espiritual” sí existe realmente dentro del universo de Runeterra y lo que es es un festival que sucede en la tierra de Jonia. Entonces en ese festival hay mucho… Se cuentan muchos mitos, hay muchas leyendas que… Son como parte de… Sí, de la historia de Jonia, y la gente las cuenta y las recuerda y así es como hemos… Hecho la manera en la que… “Flor Espiritual” sí tenga un sentido, un sentido real dentro del universo, y no sea como, simplemente una línea de skins.
—Y, o sea, quería saber cómo funciona también el proceso que tienen ustedes de… Digamos, recolectar el feedback, porque obviamente deben tener feedback de todos lados. ¿Cómo es eso? O sea, ustedes encuentran ideas, después las guardan unos años, las vuelven a sacar?
Gonzalo Pardo: —Pues mira, lo bueno es que tenemos un juego que le apasiona a mucha gente, y cuando algo te apasiona eres muy vocal, tanto para lo bueno como para lo malo. Cuando algo le gusta a los jugadores, y sobre todo en Latinoamérica… Dicen como, “Wey, la rompiste, esto está increíble”, o cuando no lo hiciste tan bien también te dicen, “Oye, creo que aquí hay un área de oportunidad”. Entonces eso está muy bueno. ¿Cómo recopilamos el feedback? Pues de todos los lados. Uno, tenemos gente desde nuestro departamento de social game constantemente. Está escuchando las redes sociales y recopilando información. Y decimos como, “Oye, pues es que esta skin no gustó, otra vez hay que mejorarla...” y esas son cosas que sí hemos hecho. Luego también tenemos como, mailing, le mandamos mails a los jugadores como con encuestas un poco que nos digan qué te está pareciendo, qué te gustó… Pero algo que “Riot Games”, su… Visión de empresa es ser la empresa de videojuegos más enfocada en los jugadores.
Y para poder lograr eso hay que escucharlos y los escuchamos todo el tiempo, o sea, desde… Comentarios de YouTube, comentarios en Reddit, por ejemplo ahora con la skin que sacamos de Mordekaiser la temporada 1… Que a muchos jugadores no les gustó. Pues los diseñadores jefes de esa skin entraron al Reddit de gente que solo juega a ese campeón, que solo juega a Mordekaiser… Y recibió todo el feedback. Entonces, como ese pequeño ejemplo, es con todo, siempre estamos escuchándonos. Y sí hay cosas que de repente… Justo este modo de juego que te digo, “Pelea!, pues mucha gente nos pedía un modo de juego mucho más rápido, un poquito liviano, porque si bien existe “Aram”, que es más corto que las partidas dentro de “Ranked”, por ejemplo… Pero hay Arams que se pueden ir a los 45 o 50 minutos, incluso. Que no es lo habitual, pero puede pasar. En cambio nos pedían como que querían un modo de juego mucho más liviano, y ahora sale “Pelea!”. Que las partidas duran, máximo, 10 minutos. Entonces ahí es donde demostramos que 1) Escuchamos, y 2) Aplicamos lo que escuchamos a cosas dentro del videojuego para que todos... Para darle a los jugadores lo que se merecen.

—Genial. ¿Y ustedes también aplican cosas, digamos, dentro de lo inmediato, por ejemplo, feedback de la temporada 1, que ahora ya se aplica en la 2?
Gonzalo Pardo: —Sí, sí, sí, ha sucedido. Por ejemplo, para darte un mini esbozo de eso, la temporada 1, en el pase de batalla, todas las skins que se daban en el pase de batalla estaban relacionadas a la temática, que era Noxus… Y mucha gente nos dijo, “Oye, tío, con eso está bien, pero la realidad es que a mí no me gusta tanto Noxus”. “¿Qué hago?” Entonces agarramos el feedback y en el pase de temporada de la Season 2, hemos añadido skins que son relacionadas a la temática de “Flor Espiritual”, pero también skins que no están relacionadas obligatoriamente a la temática. Como vamos a sacar una de Twitch, “Pool Party”, que se llama, ¿no? “Fiesta en la piscina”. Entonces estas son las cosas que podemos hacer de una temporada a otra, o sea… Sí, la máquina de… De feedback y de escuchar siempre está funcionando, esa nunca se detiene y siempre… Pues, es muy a tiempo real, aunque hay cosas que obviamente… Podemos aplicar más rápido que otras, hay cambios que podemos hacer más rápido que otros, pero si lo podemos hacer de una temporada a otra… Ten por seguro que lo vamos a hacer.
—Y en líneas generales, o sea, para ustedes, la región de Latam, ¿cómo está posicionada ahora? ¿Cómo ven a “League” en Latam en general?
Gonzalo Pardo: —Bien, muy bien. Por suerte, muy bien. Tenemos una comunidad muy grande y muy apasionada, una comunidad que siempre nos apoya, no solo desde videojuegos, sino desde los esports. Ahora con el lanzamiento de una nueva liga… De todo el continente que se llama el “LTA”, pues hemos visto que Latam sigue teniendo una relevancia muy fuerte, y en el videojuego es muy grande. O sea, por eso “Riot Games” tiene oficina en Latinoamérica, ¿no? Porque... Le ve el potencial y le ve, pues… Todo lo que atrae, y sobre todo lo que se valora de Latam es… La pasión. Es como muy reconfortante hacer este trabajo… Porque poder darle a los jugadores lo que quieren, y más a los de Latam que son tan vocales, es muy reconfortante.
—Y pensando más a futuro, ¿podés adelantarnos algo de la parte 3 de la Temporada...?
Gonzalo Pardo: —No, no mucho, la verdad que no. Lo que puedo decir es eso, que se viene Yunara en este acto 2, o sea, en la segunda parte de la Temporada 2… Que va a ser un personaje muy, muy relevante en toda la historia, que va a tener una relevancia… A nivel de lore dentro del universo muy importante. Y es ADC, y que al final de la Temporada 3, pues vamos a… A entender qué es lo que está sucediendo tanto con LeBlanc, con Vladimir… Qué es lo que hemos venido viendo en las cinemáticas. Y poquito más, no te puedo decir mucho más. Pero nada, se viene con toda la Temporada 3.
—Bueno, y última pregunta… ¿cuál es tu apartado, bueno, tu skin o lo que sea, favorito de esto de la llegada de nuevo de “Spirit Blossom”?
Gonzalo Pardo: —De “Spirit Blossom”, yo creo que la que más me gusta, lo que está saliendo, es la de Twitch “Pool Party”. Que es un... Twitch, es un personaje que es como una rata, la verdad… Y generalmente trae como venenos tóxicos, por decir una manera, y ahora se ve como… Bien fachero de playita y de piscina con sus gafitas, su flotador. Entonces eso es lo que más me está emocionando, todavía no la he conseguido en el pase de batalla. Pero sí, todas las skins de “Flor Espiritual” son increíbles, y yo soy de los que sigue intentando sacar… La de Mordekaiser, que si bien salió a mitad de la Temporada 1, la estoy intentando sacar todavía, “La Exaltada”, que se llama, que es Mordekaiser en su versión humana. Entonces, a mí lo que me gusta de esto es que… Yo vivo este trabajo como… Como profesional, pero yo siempre he sido jugador, entonces yo también me emociono con las cosas que salen, entonces sí, soy... Muy nerd ahí.
—Eso es lo bueno de trabajar en videojuegos.
Gonzalo Pardo: —Sí, exactamente. Sí, justo, justo.
—Bueno, gracias Gonzalo, y gracias a todos por la entrevista. Y sí, ya estamos muy... Con muchas ganas de seguir viendo qué viene. Porque “League of Legends” está cada vez más amplio y más atrapante.
Gonzalo Pardo: —Sí, sí, sí sigue creciendo. Tiene 15 años, pero seguimos creciendo. Entonces nada, muchas gracias a ti Florencia, pues cualquier cosa que necesites, yo aquí estoy, ¿vale?
Más Noticias
System Shock 2: 25th Anniversary Remaster revela su nueva fecha de lanzamiento en consolas luego del retraso
La esperada remasterización de Nightdive Studios llega por fin a las consolas modernas

Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 y más: los juegos de Game Pass de la primera mitad de julio
Microsoft presenta una actualización cargada de novedades para Game Pass en julio

Borderlands 4 sumará una opción altamente solicitada: la habilidad de silenciar a Claptrap
El emblemático personaje robótico ahora puede ser silenciado o amplificado en la última entrega del juego de Gearbox

Hideo Kojima afirma que quiere ser el primer desarrollador en crear un juego desde el espacio
El célebre creador de Death Stranding 2 se ha propuesto una nueva meta: desarrollar un juego en el espacio

11 Bit Studios bajo fuego por el uso de inteligencia artificial en The Alters
El juego de ciencia ficción The Alters encendió la chispa tras la confirmación inesperada del uso de IA en su desarrollo
