
El videojuego Rainbow Six Siege está dando un importante paso en su historia con Siege X, disponible para todos los jugadores el 10 de junio, que implementará actualizaciones de gráficos, audio, jugabilidad, mapas y mucho más. A modo de presentación para el público y, también, para dar inicio al nuevo año competitivo de R6 Siege se celebró en Río de Janeiro el torneo RELOAD al cual fuimos invitados para realizar una cobertura exclusiva del evento.
Nuestra asistencia nos permitió hablar con distintos miembros del equipo de Ubisoft y Rainbow Six Siege sobre lo que implica la llegada de esta actualización y el impacto que tendrá en el famoso juego de disparos táctico en primera persona.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Leandro “Montoya” Estevam, director de esports en Ubisoft para Latinoamérica, sobre el impacto positivo de realizar eventos de esports en esta región del planeta y cómo algunos gobiernos locales comienzan a mostrar interés en involucrarse, para convertirse en centro de referencia para fanáticos de los videojuegos. En esta entrevista Leandro nos cuenta su rol dentro de una industria cada vez más fructífera, con un título líder en el mercado, y la posibilidad de soñar con eventos de Rainbow Six Siege en otras partes de América Latina.

—Leandro, Reload es una competición diferente, no sólo para los jugadores, sino también para el público. En cierto modo, también estamos presentando Siege X aquí en Brasil. Es algo muy grande para Latinoamérica, así que vayamos por partes. ¿Cómo funciona la competición Reload dentro de Rainbow Six?
Leandro “Montoya” Estevam: —Sí, tienes razón. Es una competición diferente. El propósito de Reload es llamar la atención y, por supuesto, ofrecer al público la primera oportunidad de ver Siege X, la nueva versión de Rainbow Six Siege. Y estamos muy emocionados de poder recibir de nuevo un gran evento internacional en Brasil. Así que Reload está desempeñando dos papeles. Primero, llevar Siege X al público por primera vez y, segundo, ser también la competición inaugural y de celebración para dar comienzo a las competiciones de todo el año así como las ligas anuales.
—Entonces, ¿Decidieron hacer esto en Brasil por alguna razón en particular? ¿Tenían el estadio, la disposición del gobierno de Río, o era algo que planeaban hacer en Latinoamérica de todas formas?
Leandro “Montoya” Estevam: —Es una buena pregunta. Decidimos venir a Brasil otra vez por la pasión del público, eso es lo primero, nuestros fans. En segundo lugar, efectivamente, el Gobierno de Río de Janeiro apoyó mucho el evento. Nos alegra mencionarlo, porque es importante ver que las ciudades se involucran con los esports y les brindan apoyo y atención. Esas fueron las dos razones principales para celebrar Reload aquí, en Río de Janeiro, Brasil.

—Tenemos dos epicentros para los esports. En el norte, México, y en el sur, Brasil. Y claramente, está sucediendo más y más hoy en día porque se están acortando los tiempos entre competiciones.
Leandro “Montoya” Estevam: —Correcto.
—¿Cómo te sientes al respecto? He visto la escena crecer tanto desde el principio. Llevas muchos años trabajando en esto.
Leandro “Montoya” Estevam: —Sí, estoy contento y me siento privilegiado por ser uno de los líderes de esta industria. Por supuesto, hay otros que también trabajan para fomentarlo. Y siento que estoy en el momento y lugar adecuados para apoyar estas nuevas tendencias.
También, hay desafíos. Siempre hemos buscado mejores escenarios, mejores productos. Hay obstáculos para producir en América Latina en comparación con otros países más desarrollados, pero estamos muy contentos de poder competir cabeza a cabeza con estas otras regiones que podrían estar en situaciones más ventajosas para los editores. Entonces, lo que veo también en el futuro, es que deberíamos estar recibiendo constantemente eventos aquí en Latinoamérica.

—¿Has visto un aumento en la cantidad de gente interesada, no sé si jugando, pero sí interesada en Rainbow Six después de los eventos que tuvieron lugar en Sao Paulo?
Leandro “Montoya” Estevam: —Sí, la tendencia de jugadores de Rainbow Six en Latinoamérica es positiva, estamos creciendo. Y también ahora, después de SI24, tenemos la mejor actividad de jugadores en 6 meses en América Latina desde hace mucho tiempo, debido a los eventos internacionales en la región. Más allá de esto, ahora estamos recibiendo en el escenario competitivo en la Liga Sudamericana a LOUD, la famosa organización. Y acabamos de ver que en el primer partido de LOUD, la audiencia se duplicó. Esos números son públicos en los gráficos de esports, por lo que la audiencia se duplicó para el idioma portugués.
Efectivamente podemos ver el impacto que los esports pueden tener en el juego, porque por supuesto este público de LOUD se interesó por Rainbow Six Siege gracias a la participación de LOUD como organización. Estoy seguro de que muchos espectadores probarán el juego, lo instalarán y se interesarán por él. Ahora que el juego va a ser gratuito, es una gran oportunidad para juntarlo todo. Los eventos de esports, las organizaciones, el juego en sí, todo esto dentro de un ecosistema positivo para recompensar a nuestros jugadores todo el cariño y amor que dedican.

—Rainbow Six es un juego que siempre se proyecta a largo plazo. Están trabajando con un nuevo plan de aquí a diez años. Al público, en este caso, nos gusta celebrar que todo va bien y que pasan cosas buenas, pero siempre estamos pensando en el futuro. Para ti ¿hay algo que sigue faltando en este tipo de eventos?
Leandro “Montoya” Estevam: —Siempre tenemos que ir mejorando. Nuestro desafío para un país tan grande como Brasil, y esta situación sucede en varios países de América Latina, es en cómo podríamos llevar los eventos al lugar perfecto. Porque cuando elegimos Río, por supuesto, estamos excluyendo a la gente del norte del país. Por otro lado, nos resulta difícil llevar un evento al norte o al noreste del país.
Y puede que nuestra base de jugadores allí aún no sea tan grande. Entonces, ¿por qué deberíamos recompensar a esos jugadores y no a estos? Así que las decisiones sobre cómo podemos atraer a más jugadores a este tipo de eventos o hacerlos más democráticos y accesibles para todos en un país tan grande como Brasil es algo que tenemos que mejorar.
—Bien, última pregunta. Hablamos de esto durante Boston. ¿Crees que, por ejemplo, Argentina puede ser un país que pueda celebrar un evento de este tipo con Ubisoft y Rainbow Six?
Leandro “Montoya” Estevam: —Es una pregunta justa. De momento, no excluimos a ningún país. El desafío de traer un evento a Argentina será más o menos la misma situación. Tenemos que tener una base de jugadores, tiene que tener sentido desde el punto de vista del mercado. Pero eso no incluye la posibilidad de tener eventos LAN, hemos tenido finales de ligas latinoamericanas en el pasado.
Ocurrió en Argentina. Han sido eventos increíbles allí. Y sigue estando en nuestros planes traer competiciones LAN a Argentina. Competiciones mundiales no puedo prometer por el momento, pero no excluimos ninguna posibilidad.

—Pero tenemos buenas noticias sobre las competiciones LAN. Es una manera de empezar. Gracias, Leandro.
Leandro “Montoya” Estevam: —Ha sido un placer. Disfrutemos del evento.
Más Noticias
Borderlands 4: Revuelo por comentario de Randy Pitchford, CEO de Gearbox, sobre el precio del juego
El empresario sostiene que “los verdaderos fans de Borderlands deberían encontrar la manera” de pagar $80 dólares por el juego

Senua’s Saga: Hellblade II anuncia su lanzamiento en PlayStation 5
La estrategia de Microsoft de lanzar juegos en múltiples plataformas indica un cambio de paradigma

Metaphor: ReFantazio despierta entusiasmo en Game Pass con su llegada
Microsoft expande Game Pass con nuevos juegos aclamados por la crítica y lanzamientos esperados

Dragon Ball Xenoverse 2 recibe el pack Dragon Ball DAIMA el 22 de mayo
El juego Dragon Ball Xenoverse 2 se reinventa con nuevos personajes y misiones desafiantes

Doom: The Dark Ages arrasa con tres millones de jugadores en su primera semana
El juego ha alcanzado récords al multiplicar por siete las cifras de Doom Eternal en su estreno
