Entrevistamos a Horacio García Rojas y Hoze Meléndez, villanos de ‘Cóyotl: Héore y Bestia’

Llega la nueva serie que combina el crimen con la fantasía, ambientada en el norte de México, y pudimos conversar con los actores clave

Guardar
Cóyotl: Héore y Bestia (Captura
Cóyotl: Héore y Bestia (Captura de tráiler oficial)

El próximo 27 de febrero llega Cóyotl: Héroe y Bestia, una serie que nos sumerge en el corazón del norte de México con una historia que fusiona crimen, fantasía y acción. La producción nos presenta a Lupe, un hombre común que, por circunstancias inesperadas, adquiere la habilidad de transformarse en una imponente bestia. Con esta nueva identidad, se ve obligado a enfrentar al crimen organizado, convirtiéndose en una figura clave en la lucha por la justicia en su comunidad. La serie promete un relato intenso que combina la crudeza del thriller con un poderoso componente sobrenatural.

Más allá de la acción, Cóyotl: Héroe y Bestia explora el sentido de pertenencia y la lucha por proteger aquello que se ama. La historia de Lupe no solo gira en torno a su transformación física, sino también a su evolución como héroe, al asumir la responsabilidad de proteger a su gente en un entorno marcado por la violencia. A lo largo del proyecto, seremos testigos de impactantes enfrentamientos y un desarrollo narrativo que promete mantener en vilo a los espectadores.

Desde Malditos Nerds, tuvimos la oportunidad de conversar con Horacio García Rojas y Hoze Meléndez, quienes interpretan a los antagonistas de la serie. Durante la charla, compartieron detalles sobre la construcción de sus personajes, el reto de dar vida a villanos en una historia de esta magnitud y su experiencia trabajando en una producción de gran escala. Te invitamos a ver nuestra entrevista en video, o a leer una transcripción.

El próximo 27 de febrero llega Cóyotl: Héroe y Bestia, una serie que nos sumerge en el corazón del norte de México con una historia que fusiona crimen, fantasía y acción. Desde Malditos Nerds | Infobae, pudimos entrevistar a sus villanos, Horacio García Rojas y Hoze Meléndez.

—¡Hola! Acá Ana Manson de Malditos Nerds en Infobae, Argentina. Un gusto conocerlos. Primero que nada, felicitaciones por la serie y por sus papeles. Al principio de la serie tiene, como, este disclaimer de que, bueno, la violencia es real, pero lamentablemente el Héroe Bestia, no. Ustedes, como mexicanos, ¿cómo los atraviesa este tema que trata la serie?

Hoze Meléndez: —Bueno, de una manera… Muy directa, ya que yo soy del norte de México, soy de Mexicali, pero viví en Tijuana y digamos que allá me tocó presenciar algunas… O sea, algunos momentos difíciles, ¿no? Pero creo que lo importante de esta serie es justo… Pensar en una salida ante esa violencia, ¿no? Ante… Ante este tipo de circunstancias que desafortunadamente no es que defienda per se a El Armadillo, a mi personaje, no que lo justifique, pero que sí es una realidad, una triste realidad a la que se enfrenta este país.

Horacio García Rojas: —Sí, yo creo que, al igual que Hoze, creo que la fantasía es como un motor que es importante dentro de la serie. Creo que también en Latinoamérica, en México, hablando de México específicamente, pues es un país donde se hablan 69 lenguas vivas. Somos un país plurilingüe, pluricultural. Y creo que si pusiéramos el foco más en eso, podríamos encontrar en conjunto como sociedad soluciones para salir de esta vorágine. Porque, un poco, lo que dice Hoze sobre la justificación de los personajes es entender las historias… De por qué estos individuos terminan… En esas... Siendo partícipes de estas atrocidades que se hacen. Donde no solo son ellos, son sus circunstancias, es la precariedad y todo lo que está alrededor de corrupción que también se ve en la serie. Que, me parece que, pensar en el héroe místico fantástico es como pensar... O sea, en las raíces de lo que es Latinoamérica y de lo que es México como una posible salida, o no “una posible”, una real salida… Para... Para pensarnos de una manera diferente. Y para darle a toda esta bandita que está en esas situaciones, una manera de pensarse también de manera diferente.

—Claro. Y al tener que meterse tanto en la psiquis de estos personajes, justamente para interpretarlos, ¿les cuesta como después salir de ese lugar una vez que terminaron de grabar?

Horacio García Rojas: —Pues es que un poco, lo que es curioso de nuestra profesión es que tenemos la capacidad de entender que todos los seres humanos podemos irnos hacia un lado o hacia el otro. Es dependiendo de cómo vayas cultivándote a ti mismo. Y acceder como a estos lados muy oscuros, a mí en lo personal, también me ayuda como un poco a trabajar mis propios fantasmas. A entender mis propias debilidades y mis propios vicios como ser humano como, justo no alimentarlos para no terminar siendo… Un poco del personaje que tengo que interpretar. Pues de alguna manera, no una terapia, pero es como una… Una… Una salida. Una válvula de escape de todo eso que sí pudiera estar en mí por el hecho de ser humano. Y por el hecho de ser hombre.

—Medio catártico.

Horacio García Rojas: —De alguna manera.

Cóyotl: Héore y Bestia (Captura
Cóyotl: Héore y Bestia (Captura de tráiler oficial)

—¿Y para vos, Hoze?

Hoze Meléndez: —En mi caso, creo que la capacidad que debe tener un actor, eso lo creo desde siempre que me acerqué a la actuación, es poder entrar y salir de esos contextos, conocerlos a partir de una investigación profunda, que fue lo que hicimos, y poder navegar entre esos estados emocionales, siempre y cuando, también cuidando a tu ser humano interno. O sea, no dejándote llevar por las cuestiones o los contextos que tu personaje está atravesando, porque la capacidad que debe tener un actor es entrar y salir al corte y a la acción.

Horacio García Rojas: —Y hay una cosa de la empatía, entender… No vivimos las circunstancias que estos personajes vivieron. Entonces, uno también genera, como, una empatía de decir, ¿qué puedo hacer yo para que menos personas vivan esas circunstancias? Porque lo interesante de estos personajes es que… trabajas un poco en cómo llegaron ahí. ¿Qué sucedió en sus vidas que llegaron a ese punto en donde ya no hay un valor por la vida del otro? Inclusive no hay como una… Como pensar en la otredad. Y eso me parece también como muy interesante, que nos da la posibilidad de esta profesión, de… De pensar en las circunstancias que nos llevan a ser lo que somos en el presente.

—Absolutamente. Y como vos decías hace un rato, el tema del género también se puede como, usar como una metáfora para hablar de todo esto. ¿Cómo se llevan con la fantasía en general? ¿Ya habían hecho algo de este estilo antes?

Horacio García Rojas: —Sí, yo mucho. Bueno, yo crecí en los ochentas. Entonces, soy un chavito que creció con sus referentes como “Alien”, “Creepers”, “Lost Boys”, “Goonies”, “Dark Crystal”, “Labyrinth”, “El Cuervo”... Entonces, esos son mis referentes. A mí la fantasía me significa mucho. Me permite explicar las cosas que la realidad no me deja ver. Mi película favorita latinoamericana, mexicana, es “Macario”. Entonces, de alguna manera, estos espacios fantásticos a mí me ayudan a poder asirme de la realidad de una mejor manera. Entonces, siempre que tengo la posibilidad de estar en proyectos que tocan eso en Latinoamérica, donde se le apuesta poco, yo estoy más que feliz. Y agradezco siempre, en este caso a Max, que dio… Como, la puerta para poder hablar de una tragedia nacional, que es la violencia, a partir de un héroe fantástico basado en muchas leyendas y mitologías mexicanas.

Hoze Meléndez: —Bueno, en mi caso, es creo la primera vez que me aproximo a el género. Digo, en películas había hecho alguna aproximación, pero… De un modo menos espectacular, como lo veremos en esta serie, con... Con muchísimos efectos especiales, CGI, que tiene una producción enorme. Nunca había tenido la posibilidad, la oportunidad de poder… Jugar con estas características en una producción. Y estoy súper, súper emocionado y contento y agradecido de que sea la primera vez y con un proyecto como “Cóyotl”, que de verdad estamos esperando desde hace muchos años.

Cóyotl: Héore y Bestia (Captura
Cóyotl: Héore y Bestia (Captura de tráiler oficial)

—Eso les iba a preguntar justamente, ¿qué...? ¿Cuál es la gran diferencia que notan de trabajar con Max en un proyecto de este tamaño, a cualquier otra experiencia que hayan podido tener antes, filmando en México, ¿no?

Horacio García Rojas: —Yo creo que se dieron el tiempo de… De dedicarle… El espacio que el proyecto necesitaba para lanzarlo en el momento en el que necesitaba ser lanzado. No son casualidades. Ahorita hay una gran discusión… Sobre dónde se gesta la violencia en… Nuestros territorios, que creo que, abonar desde la fantasía… Estas posibles soluciones, me parece que es un momento interesante para seguir con el diálogo. Para no coartar el diálogo y seguir pensando… Como sociedad en las soluciones. Entonces, Max, gracias.

—Y para vos, Hoze, ¿fue igual? ¿Fue como una sorpresa que todo sea tan grande, tan... El nivel de producción con tanto tiempo?

Hoze Meléndez: —Sí, fue una sorpresa. Sin embargo, también lo que tengo que agradecer es que siempre fue con gente muy aterrizada, con directores increíbles. Batán Silva, Julián de Tavira, que nos llevaron de la mano en la construcción de los personajes y de las atmósferas. Entonces, me sentí, digamos, sí, en una producción enorme, pero en familia. También con los actores, con mi compañero Horacio, que compartimos muchas escenas. Digo, me hicieron sentir parte. Y todos, creo que se formó una familia muy linda, porque estuvimos seis meses, seis largos meses filmando. Entonces, y además, no filmamos todo en Ciudad de México. También salimos a otras partes del país a filmar y eso crea una comunidad.

Horacio García Rojas: —Y creo que hay algo… Hay algo de la tradición de lo que es Max hoy, de que viene de HBO, que viene de War… Como, de todo esto que sucedió, que siempre nos han dado este tipo de historias así de bien contadas. Entonces, que ahora las podamos hacer en Latinoamérica… Y digo, es la misma casa que va a estrenar “House of the Dragon”, ¿sabes? Entonces, es como que nos den la posibilidad de acceder a ese tipo de contenido fantástico con ese nivel de producción, es algo que yo agradezco mucho y es algo de saber que se está haciendo en México por talento mexicano y latinoamericano en un idioma que compartimos casi toda América. Entonces, me parece que eso es como lo más fundamental y se agradece muchísimo.

—Tal cual. Es hermoso. Me quedo con esto. Realmente, chicos, gracias por tan lindas respuestas y… Y por su tiempo. Ya nos quedamos sin tiempo, pero realmente fue un placer hablar con ustedes. Muchas gracias.

Horacio García Rojas: —Un saludo hasta Argentina.

Hoze Meléndez: —Gracias.