
Para principios del nuevo milenio, el mundo de DC Comics estaba atravesando un gran momento en la pantalla chica. Primero, con el éxito que significó Batman - La serie animada (y sus más de ochenta episodios a cuestas) y Superman - La serie animada (que tuvo menos repercusión, pero fue un éxito también), pero luego con el gran paso: hacer una serie sobre La Liga de la Justicia.
La serie original tuvo dos temporadas, en donde se juntaban los “siete grandes” como se los conoce comúnmente: Superman, Batman, Flash, Linterna Verde, Wonder Woman, Detective Marciano y Hawkgirl (que tomaba el lugar de Aquaman en este esquema). Con historias épicas y un buen desarrollo narrativo allanaron el camino para la versión definitiva.
Liga de la Justicia Ilimitada está compuesta por tres temporadas de 13 episodios cada una, en las versiones físicas lanzadas las dividen en dos: una de 26 episodios y otra de 13. Esto puede explicarse ya que las dos primeras tienen algunos hilos de conexión, y la tercera es más autoconclusiva.

La aparición de CADMUS como una fuerza de choque del gobierno, Apokolips siempre presente a través de Granny Godness y Kalibak (el hijo de Darkseid) -ambos vistos en el Snyder Cut de más de cuatro horas-, los viajes en el tiempo y el enfrentamiento con Brainiac son los puntos más fuertes de las primeras dos temporadas.
En términos de estructura, los episodios son autoconclusivos y muchas veces adaptan sagas o historias reconocidas del cómic, llegando al final de las temporadas encontramos los episodios que se continúan. Sin embargo, no es necesario conocer específicamente esas narrativas para disfrutar los capítulos.
Otro de los aspectos fuertes es la cantidad de superhéroes que intervienen en los casi cuarenta episodios de la serie, un festival de personajes entre los que se destacan Aquaman, Atom, Booster Gold, Canario Negro, Capitan Átomo, Huntress / Cazadora, Starlight, Dr. Fate, Green Arrow, Fire, Gipsy, The Question, Shining Knight, Steel, Supergirl, Red Tornado, Vixen, Zatanna o El Vigilante, ya sea por cantidad de apariciones o importancia en la historia.

El final de la segunda temporada es un hallazgo que se adelantó a su tiempo: con el clímax resuelto en el episodio anterior, la serie decide hacer una suerte de coda que conecta la serie animada de Batman con otra serie de ese momento: Batman del Futuro. Algo que hoy es muy común, en ese momento fue disruptivo.
La tercera temporada decide volver a la idea de episodios autoconclusivos, ya que el final de la segunda tenía una gran narrativa, pero sí teniendo un hilo en común: los villanos uniéndose en una liga para enfrentar a la coalición de la JLU (siglas en inglés de la serie).
Un clásico comiquero que aún sigue funcionando y que tanto Zack Snyder como James Gunn deberían observar más.
Más Noticias
Halo: Campaign Evolved, remake del primer Halo, es una realidad y ya pudimos probar una versión preliminar
La remake de uno de los títulos más importantes de la historia de Xbox llegará en 2026 a PlayStation por primera vez

Elden Ring retrasa su versión de Nintendo Switch 2 hasta 2026
El retraso de Elden Ring: Tarnished Edition en Nintendo Switch 2 renueva el debate sobre el potencial técnico del nuevo hardware

Kingdom Come: Deliverance 2 anuncia su DLC final, que llegará en noviembre
Mysteria Ecclesiae lleva la fórmula del realismo y la investigación medieval al cierre de la saga de Henry

Masahiro Sakurai confirma que Kirby Air Riders no tendrá DLC ni secuela
La esperada secuela del clásico de GameCube aterriza en Nintendo Switch 2 como un producto terminado

Assassin’s Creed Shadows confirma su versión para Nintendo Switch 2
La llegada de Assassin’s Creed Shadows a la consola de Nintendo introduce compatibilidad con pantalla táctil y juego cruzado



