
Aunque muchos creían que la franquicia de The Walking Dead estaba finalizada con la conclusión de su serie principal, su universo televisivo continúa expandiéndose y, en algunos casos, con éxito. The Walking Dead: Daryl Dixon se estrenó por la pantalla de AMC el pasado 10 de septiembre con una cálida recepción tanto del público como de la crítica. Pero, si bien esta nueva serie derivada ha sido considerada como uno de los contenidos recientes más frescos de la marca, se enfrenta a un desafío: esquivar las comparaciones con su contemporánea, The Last of Us.
Desde que se conoció el primer avance, los paralelismos entre el spin-off de Daryl Dixon y la serie de HBO fueron inevitables. Tanto el personaje de Norman Reedus como el Pedro Pascal en sus respectivas ficciones son hombres rudos, en un contexto posapocalíptico infestado por no muertos. A su vez, ambos deben convertirse en los protectores de jóvenes potencialmente inmunes que podrían ser la clave que la humanidad espera.
En una reciente entrevista con EW el productor, Greg Nicotero, admitió algunas similitudes entre ambas historias. El ejecutivo de The Walking Dead también advirtió que desconocía la historia de la franquicia de Naughty Dog hasta su estreno y que, para ese entonces, ya estaban lo suficientemente avanzados con su propia producción.

Nicotero, que afirmó haber “disfrutado muchísimo con The Last of Us”, señaló que las diferencias entre las dos series están “en los detalles” En el caso de su spin-off, este se centrará en una continuación del arco de Daryl. A diferencia del éxito de HBO, en esta historia el protagonista está dispuesto a escoltar a su protegido, pero ese no es su único propósito. “Su propósito es que tiene gente en casa a la que tiene que volver. Necesita volver con Judith, Carol y la gente de la Commonwealth”, agregó.
Por otra parte, reconoce que la idea de que Daryl Dixon conecte con su coprotagonista si “se parece un poco a The Last of Us”. Sin embargo, según el productor, el viaje al que se enfrentará es lo suficientemente diferente como para que se pueda disfrutar de ambos.
Cabe recordar que la génesis de The Walking Dead: Daryl Dixon se remonta seis años atrás. En ese entonces la serie iba a tener lugar originalmente a este lado del océano Atlántico. “Iba a ser Daryl atravesando el país como por Nuevo México o el Medio Oeste”, explicó Nicotero. Además, complementó que trataba de la historia de un extraño en una tierra extraña y en cada episodio, entraba en contacto con gente que le cambiaba la vida.
Lo nuevo del universo de The Walking Dead se emite por AMC+.
Más Noticias
Death Stranding: Michael Sarnoski será el encargado de dirigir la esperada adaptación del videojuego
El cineasta responsable de ‘Un lugar en silencio: Día Uno’ y ‘La muerte de Robin Hood’ llevará a la pantalla grande el universo creado por Hideo Kojima, en una producción conjunta entre A24 y Kojima Productions

Peacemaker: la serie de DC protagonizada por John Cena confirma la fecha de estreno de su segunda temporada
El actor de ‘Ricky Stanicky’ y ‘Jackpot!’ volverá a ponerse en la piel del antihéroe en esta nueva entrega, programada para el próximo 21 de agosto

De ‘Blue Jasmine’ a ‘Disclaimer’: exploramos las colaboraciones de Cate Blanchett con cineastas de renombre
La actriz trabajó con directores como Alfonso Cuarón, Steven Spielberg, Woody Allen, Martin Scorsese y Guillermo del Toro

‘La cosa’, ‘Aulas peligrosas’ y más: grandes películas de invasiones parasitarias, extraterrestres y paranoia
Repasamos algunos clásicos de la ciencia ficción en los que los enemigos se esconden detrás de rostros familiares

Grand Theft Auto V regresa a Game Pass con su versión mejorada para PC
Rockstar Games vuelve a apostar por el servicio de Microsoft con la edición Enhanced de GTA V, disponible desde el 15 de abril
