
Hoy es martes, y quienes amamos esa galaxia que se encuentra muy muy lejana sabemos lo que significa: se estrena un nuevo episodio de la nueva serie de Disney+ Ahsoka. Secuela espiritual de la serie Rebels (que también se puede ver en la plataforma), con tres episodios estrenados propone algunos temas interesantes para debatir.
La relación entre un maestro y un discípulo en cuestiones de la fuerza siempre es complicada. Ahsoka (Rosario Dawson) lo sabe por su tiempo como aprendiz de Anakin Skywalker (luego convertido en el Sith Darth Vader), incluso algo similar sucedía en la serie Rebels entre el jedi Kanan Jarrus y su discípulo Ezra Bridger.
Sin embargo, en el tercer episodio de la serie fuimos testigos del retorno al entrenamiento de Sabine Wren (Natasha Liu Bordizzo) para intentar conectar con la fuerza. Las enseñanzas y discusiones de parte de su maestra Ahsoka volvieron a poner de relieve conceptos que fueron explorados (y que tuvieron muchos comentarios negativos) en Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedis (Star Wars: Episodio VIII - The Last Jedi, 2017): la idea de una suerte de democratización de la fuerza.
Según el maestro Yoda, “La fuerza es una energía mística que fluye por todo aquello que está vivo y mediante lo cual se puede crear vida. Un recurso capaz de moldear la materia y la mente a placer del jedi o el sith.” Esto permitiría que cualquier persona pueda acceder a ella y no simplemente quienes tienen características especiales (como el caso de los jedi y los siths).

Esto fue muy criticado al estreno de la película de Rian Johnson, lo que llevó a olvidarlo y barajar de nuevo en el siguiente episodio. Veremos si la serie de Ahsoka lo vuelve a poner en discusión.
Por otro lado, al final del tercer episodio descubrimos dos cosas: el Ojo de Sión, un gran anillo construido por las fuerzas de Morgan Elsbeth (Diana Lee Inosanto), y que bajo esta construcción hay una manada de Purrgils. ¿Por qué estos dos elementos se interconectan y son tan importantes?
Los Purrgils son una raza antigua, similares a unas ballenas capaces de viajar por el hiperespacio sin necesidad de ningún artefacto. Según nos contaron en la serie, es posible que el viaje interestelar de este tipo haya sido producto de estudiar a esta raza y sus rutas de migración. Además, tienen una gran conexión con la fuerza.
Tanto que llevó a Ezra Bridger al final de la serie Rebels a comunicarse con ellos para viajar sin rumbo fijo y de esa manera sacrificarse llevando consigo al Gran Almirante Thrawn (Lars Mikkelsen, el gran villano de la serie).
Ahora, otra de las teorías es que los Purrgils no solo pueden hacer grandes distancias a través del hiperespacio, sino que también pueden viajar entre galaxias. Algo inexplorado hasta ahora en la franquicia y que podría abrir el juego a un universo de posibilidades gigantesco. Más aún conociendo la estructura del Ojo de Sión, ¿querrán traer una galaxia completa junto a Thrawn? ¿Fue así como armaron la flota del Emperador en Star Wars Episodio IX - El ascenso de Skywalker (Star Wars Episodio IX - The rise of Skywalker, 2019)?
Ahsoka, Ezra, los Purrgils, Thrawn, el Ojo de Sión, el consejo oscuro… todo hace parecer que lo que se está gestando en esta serie es más grande de lo que pensábamos
Más Noticias
Halo: Campaign Evolved, remake del primer Halo, es una realidad y ya pudimos probar una versión preliminar
La remake de uno de los títulos más importantes de la historia de Xbox llegará en 2026 a PlayStation por primera vez

Elden Ring retrasa su versión de Nintendo Switch 2 hasta 2026
El retraso de Elden Ring: Tarnished Edition en Nintendo Switch 2 renueva el debate sobre el potencial técnico del nuevo hardware

Kingdom Come: Deliverance 2 anuncia su DLC final, que llegará en noviembre
Mysteria Ecclesiae lleva la fórmula del realismo y la investigación medieval al cierre de la saga de Henry

Masahiro Sakurai confirma que Kirby Air Riders no tendrá DLC ni secuela
La esperada secuela del clásico de GameCube aterriza en Nintendo Switch 2 como un producto terminado

Assassin’s Creed Shadows confirma su versión para Nintendo Switch 2
La llegada de Assassin’s Creed Shadows a la consola de Nintendo introduce compatibilidad con pantalla táctil y juego cruzado



