La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez en una causa por retención de aportes laborales

En la causa se investigó al empresario por una presunta omisión en el depósito de cargas sociales de empleados ligados a su conglomerado empresarial. El Máximo Tribunal resolvió desestimar el recurso extraordinario con la firma de sus tres ministros

Guardar
La Corte desestimó un planteo
La Corte desestimó un planteo fiscal y dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez en una causa por retención de aportes (EFE/Carlota Ciudad)

La Corte Suprema de Justicia dejó firme este jueves el sobreseimiento del empresario Lázaro Báez en una causa por presunta retención indebida de aportes a la seguridad social pertenecientes a empleados de distintas firmas que integraban el Grupo Austral, un conglomerado encabezado por el propio imputado. La decisión se adoptó tras rechazar un recurso extraordinario del fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar.

El fallo -dictado en el expediente CPE 536/2016/89/1/1/RH11 “Báez, Lázaro”- fue firmado por los ministros Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, quienes aplicaron el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN), que faculta al máximo tribunal a desestimar recursos “por falta de cuestión federal suficiente”, sin necesidad de fundamentar los motivos.

La resolución de la Corte dejó firme lo dispuesto por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, en un expediente en el que se analizó si el empresario amigo del matrimonio Kirchner había omitido depositar dentro del plazo legal los correspondientes aportes retenidos a trabajadores de las firmas Valle Mitre S.A., Austral Agro S.A., Loscalzo y Del Curto S.R.L., Sucesión Adelmo Biancalani y Kank & Costilla S.A..

El Ministerio Público Fiscal sostuvo que esas compañías no ingresaron en término las contribuciones previsionales descontadas de los salarios, configurando el delito previsto en la Ley Penal Tributaria 24.769. Sin embargo, con el artículo 280 del CPCCN, el máximo tribunal no trató la impugnación presentada por el fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, y terminó por ratificar el sobreseimiento dictado por la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico.

Mario Villar, fiscal general ante
Mario Villar, fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal (Foto: MPF)

Lázaro Antonio Báez, considerado durante años uno de los principales contratistas del Estado durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, acumula actualmente una condena unificada de 15 años de prisión por los casos “Vialidad” y “Ruta del Dinero K”. Desde el último domingo permanece detenido en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza, por orden del juez federal Claudio Vázquez, quien denegó su prisión domiciliaria y dispuso su traslado desde el penal de Río Gallegos hasta el de la localidad bonaerense.

A sus 69 años, el empresario nacido en Corrientes padece EPOC, hipertensión arterial, arritmia, diabetes, asma bronquial y problemas gastrointestinales, según consta en los legajos médicos que administra el Servicio Penitenciario. Además, enfrenta otra resolución -no firme- de tres años y seis meses de cárcel, dictada por el Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3, por apropiación indebida de aportes laborales de empleados de Austral Construcciones y otras firmas del grupo, en una causa similar a la que ahora llegó hasta la Corte.

Por otra parte, Báez resultó condenado a cuatro años y seis meses de prisión por el delito de lavado de activos a través de la compra del campo “El Entrevero”, ubicado en José Ignacio, uno de los destinos más exclusivos de Uruguay. Ese terreno fue subastado por orden judicial: partió de una base de 3,5 millones de dólares y se vendió finalmente en 10,8 millones a una sociedad vinculada a Eduardo Costantini y Adolfo Cambiaso.

El empresario fue trasladado recientemente
El empresario fue trasladado recientemente desde el penal de Río Gallegos a la cárcel de Ezeiza (Gentileza: señalcalafate.com)

También figura entre los imputados en la causa conocida como “Cuadernos de las coimas”, cuyo juicio comenzará el 6 de noviembre próximo ante el Tribunal Oral Federal N° 7. En el banquillo estarán más de un centenar de acusados, entre exfuncionarios y contratistas del Estado, investigados por presuntos pagos de sobornos entre 2005 y 2015.

La lista incluye a la expresidenta Fernández de Kirchner, al exministro de Planificación Julio De Vido, a sus excolaboradores Roberto Baratta y José López, y a empresarios como Ángelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri, junto con distintos referentes del sector de la obra pública.

Últimas Noticias

La Corte Suprema anuló una prisión preventiva de más de once años en una causa por delitos de lesa humanidad

El máximo tribunal dejó sin efecto la medida que mantenía detenido a Carlos Ernesto Castillo desde 2013. Consideró que la prolongación del encierro en esa condición procesal “desvirtúa la naturaleza cautelar de la prisión preventiva y la convierte en una verdadera pena anticipada”

La Corte Suprema anuló una

Espionaje ilegal: la Corte confirmó el sobreseimiento del fiscal Stornelli, que quedó desvinculado del caso

El máximo tribunal dejó así firme la desvinculación del fiscal federal del caso. Además, en otro planteo, rechazó un pedido de D’alessio para apartar al fiscal Marcelo Colombo, que intervino en el juicio en su contra

Espionaje ilegal: la Corte confirmó

Vialidad: la Fiscalía se opuso al pedido de Cristina Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes

La ex presidenta pretende que el expediente salga de Comodoro Py y pase al fuero Civil y Comercial, donde ya se declaró la caducidad del reclamo. Ahora debe resolver la Cámara Federal de Casación Penal

Vialidad: la Fiscalía se opuso

Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández

Mauricio D’Alessandro presentó este jueves su renuncia en los tribunales de Comodoro Py. La ex primera dama ya había dado un giro en su estrategia en otros expedientes

Renunciaron los abogados de Fabiola

Prorrogan hasta enero la detención domiciliaria del financista Fernando Whpei, vinculado al exjuez Marcelo Bailaque

El juez de Garantías N° 3 de Rosario extendió por 84 días la prisión preventiva del empresario arrepentido, acusado de haber pagado sobornos al exmagistrado federal

Prorrogan hasta enero la detención