
El empresario Horacio Marcelo Rodríguez, ex presidente de Med Aviación S.A., declaró como testigo este lunes ante el juez Marcelo Martínez De Giorgi en el marco de la causa donde se investigan los 36 vuelos del diputado José Luis Espert en aviones de Federico “Fred” Machado, detenido en Viedma, Río Negro, y con un pedido de extradición de la Justicia de Texas, Estados Unidos.
En el expediente se investigan presuntas maniobras de lavado de dinero, asociación ilícita y encubrimiento en el financiamiento de la campaña presidencial de Espert en las elecciones de 2019.
La Justicia tiene probado que siete de los 36 vuelos investigados se hicieron con el avión de matrícula argentina LV-CBZ que fue propiedad de la firma Med Aviación.
Por esa razón, el juez Martínez De Giorgi citó a quien fue accionista de la empresa por aquellos años, para que explique bajo juramento cuál fue su vínculo con Machado.
El empresario Horacio Rodríguez llegó a Comodoro Py apenas pasadas las 10 y se retiró de los tribunales luego de tres horas.
En primer lugar aclaró que el avión en cuestión fue comprado entre 2010 y 2011 a través de un intermediario que trabajaba en Estados Unidos con “Fred” Machado, a quien conoció “porque tenía un hangar en el aeropuerto de Fort Lauderdale”.

Según pudo reconstruir Infobae de fuentes judiciales, el empresario de la aviación también reconoció que le vendió el avión a Machado a principios de 2019, junto con su parte de la sociedad. “La operación se hizo muy rápido, porque él necesitaba un avión urgente”, describió.
“Fred” Machado habría adquirido la aeronave a su nombre junto con un segundo comprador cuya identidad el empresario no logró recordar, aunque sí aportó que esta otra persona se quedó con “un porcentaje menor”.
Además, dijo que luego de la venta el avión operó durante algunos meses más a nombre de Med Aviación mientras se terminaban los trámites ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
“Esos trámites los tenía que gestionar el comprador”, se excusó Rodríguez.
Según alegó, una vez que se concretó la compra no se interesó sobre para qué se estaba usando el avión, aunque admitió haber tomado conocimiento de las acusaciones contra Machado y Espert a través de los medios de comunicación y del piloto Axel Vugdelija, quien realizó los vuelos y es otro testigo clave de la causa.
De acuerdo a la versión del empresario, el piloto le contó que estaba haciendo vuelos para la campaña presidencial de José Luis Espert, algo que le pareció “normal” porque “en algunas otras oportunidades ya habían volado con algún candidato”.
Vugdelija declaró hace dos años en esta causa, en la que además interviene la fiscal federal Alejandra Mángano. En esa oportunidad señaló a “Fred” Machado como su jefe directo y admitió que coordinaba el itinerario de vuelos y pasajeros con una secretaria de Espert.
Cómo sigue la causa
La situación judicial de Machado representa un obstáculo para el expediente que tramita en el Juzgado Federal N° 8. Fuentes judiciales explicaron que hasta que no se resuelva la causa estadounidense del presunto narcotraficante, el diputado de La Libertad Avanza no será citado a indagatoria.

La semana pasada, el expediente de extradición de "Fred" Machado regresó a la Corte Suprema de Justicia la Nación, que ahora debe decidir si confirma la procedencia de su envío a Texas, tal como lo sostuvieron tanto la justicia federal de Neuquén como el procurador general Eduardo Casal.
La causa contra Machado se centra en delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y estafa. Lo acusan de haber movido droga entre Latinoamérica y Estados Unidos a bordo de sus aviones. También le imputan haber estafado a empresarios con compras de aeronaves valuadas en millones de dólares que resultaron ser falsas.
Desde el 16 de abril de 2021 permanece detenido tras ser arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén, en respuesta a una orden de captura internacional de Interpol.
En el Tribunal del distrito este del estado de Texas, que tiene procesado a Machado a la espera de su extradición, un documento contable de gastos e ingresos reveló que el supuesto narcotraficante le pagó 200.000 dólares a Espert en febrero de 2020.
Se trata de una prueba admitida por la Justicia norteamericana en el juicio que derivó en la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de “Fred” Machado.
Luego de varios días sin admitir el hecho, el diputado nacional reconoció la transacción y la atribuyó a un pago que recibió por trabajos de consultoría en la minera guatemalteca Minas del Pueblo, que sería propiedad de Machado. El escándalo lo empujó a renunciar este domingo a su candidatura para las elecciones legislativas.
Últimas Noticias
La Corte Suprema define esta semana la extradición de Fred Machado a Estados Unidos
El máximo tribunal argentino debe resolver si autoriza el traslado del empresario, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, tras la confirmación de la vigencia de los cargos por parte de la justicia estadounidense

Casación confirmó que el juicio por la tragedia del ARA San Juan se realizará en Santa Cruz
La Sala IV del máximo tribunal penal rechazó los planteos de fiscalía y defensa que buscaban trasladar el debate a Mar del Plata. Por mayoría, los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos ratificaron la competencia del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos

Causa Cuadernos: la Justicia rechazó las reparaciones de dinero ofrecidas por empresarios para ser absueltos
El Tribunal Oral Federal N°7 resolvió no hacer lugar a las ofertas económicas presentadas por empresarios y ex funcionarios para obviar el juicio oral en su contra. Ahora todos deberán enfrentar el debate previsto para noviembre

Apartaron al juez Julián Ercolini de la causa por violencia de género contra Alberto Fernández
La Cámara Federal de Casación Penal habilitó el pedido del ex presidente de la Nación. No obstante, convalidó todo lo actuado por el magistrado

La Justicia espera una definición sobre Fred Machado para analizar si avanza contra Espert
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi no tendría previsto citar al diputado en la investigación sobre presunto financiamiento ilícito en su campaña hasta tanto no se resuelva la situación del empresario investigado en EEUU por su lazos con el narcotráfico
