Casación confirmó el procesamiento de Torres de Tolosa, un abogado acusado de crímenes de lesa humanidad

El máximo tribunal penal del país rechazó el recurso de la defensa y dejó firme la imputación por tormentos, privaciones ilegales de la libertad y homicidios cometidos durante la última dictadura. El imputado ya cuenta con una condena a prisión perpetua

Guardar
La Cámara Federal de Casación
La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme el procesamiento de Gonzalo Dalmacio Torres de Tolosa, alias "Teniente Vaca", por delitos de lesa humanidad en la ESMA (EFE/Matías Campaya)

La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme este jueves el procesamiento de Gonzalo Dalmacio Torres de Tolosa, un abogado de 81 años conocido como “Teniente Vaca” y acusado por delitos de lesa humanidad en otro tramo de la megacausa ESMA, en cuyas actuaciones ya resultó condenado a prisión perpetua por su accionar dentro del Grupo de Tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica. En este expediente en particular, se encuentra imputado por su presunta participación en tormentos, privaciones ilegítimas de la libertad y homicidios cometidos durante la última dictadura militar.

El fallo fue dictado por la Sala II del máximo tribunal penal del país, integrada por los jueces Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes en sintonía resolvieron declarar “inadmisible” el recurso de queja presentado por la defensa oficial de Tolosa. La resolución sostuvo que “los alcances del remedio intentado se dirigen a cuestionar –en definitiva– la decisión que confirmó parcialmente el procesamiento y la mentada resolución no puede ser impugnada por la vía del recurso previsto en el art. 456 del CPPN”.

En ese sentido, los magistrados subrayaron que, en virtud del régimen procesal vigente, el recurso de casación sólo procede contra sentencias definitivas o equiparables, por lo que presentación directa elevada por la defensora pública “resulta formalmente improcedente”.

Torres de Tolosa, conocido como
Torres de Tolosa, conocido como el “Teniente Vaca”, fue señalado como integrante civil del Grupo de Tareas 3.3.2 durante la dictadura militar (REUTERS/Agustin Marcarian)

Torres de Tolosa está procesado como partícipe necesario de la imposición de tormentos en siete hechos, en concurso real con privaciones ilegales de la libertad agravadas en 51 casos, y con privación ilegal de la libertad seguida de muerte en otro hecho. Se trata de delitos calificados como de lesa humanidad, cuya acción penal es imprescriptible.

En su voto, el juez Slokar hizo hincapié en la gravedad de las imputaciones vinculadas a la situación de menores de edad, víctimas de secuestros y de tormentos en la sede de la Escuela de Mecánica de la Armada durante el gobierno militar. Citó jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que estableció que “el Estado tiene la obligación de combatir la impunidad por todos los medios legales disponibles, ya que esta propicia la repetición crónica de las violaciones de Derechos Humanos y la total indefensión de las víctimas y sus familiares”. Destacó también que esa obligación se intensifica cuando las víctimas son menores de edad, por encontrarse en especial situación de vulnerabilidad.

A su vez, Slokar señaló que entre los hechos investigados figuran mujeres embarazadas y otras que fueron sometidas a vejaciones específicas durante su cautiverio. Recordó que, en estos casos, la violencia ejercida “en forma distinta y agravada por el género o la condición de la víctima” debe ser considerada como un factor adicional de responsabilidad. Y citó precedentes de la Corte Interamericana que sostienen que las prácticas judiciales deben incluir la perspectiva de género para garantizar un acceso real y efectivo a la justicia.

El fallo de Casación implica que el procesamiento de Torres de Tolosa queda firme y la causa continuará su avance hacia la etapa de juicio oral. Se trata de otro tramo o desprendimiento de la megacausa ESMA, uno de los mayores procesos por crímenes de lesa humanidad tramitados en la Argentina, en el que se puso el foco, entre otros puntos, en las responsabilidades de los represores que operaron en ese centro clandestino de detención.

El abogado, de 81 años,
El abogado, de 81 años, ya había sido condenado a prisión perpetua en la causa ESMA III y ahora enfrenta un nuevo tramo del megajuicio (REUTERS/Marcos Brindicci)

Torres de Tolosa, nacido en La Plata en 1944 y de profesión abogado, fue señalado como el único civil que integró de manera estable el Grupo de Tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica de la marina. Según testimonios, se lo conocía con el alias de “Teniente Vaca” y tenía un vínculo cercano con Jorge Eduardo “Tigre” Acosta, jefe del 3.3.2. Fue condenado en 2018 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 a una pena de prisión perpetua en la causa “ESMA III” por cometer delitos de lesa humanidad.

Su nombre ya había quedado en la luz pública en los años noventa, cuando el ex capitán de corbeta Adolfo Scilingo confesó públicamente su participación en los llamados “vuelos de la muerte” y lo mencionó como parte del entramado represivo.