Causa cuadernos: la Corte Suprema rechazó una nulidad del empresario Carlos Wagner

Buscaba que se revise el caso y su declaración como arrepentido. El juicio comenzará en noviembre

Guardar
Carlos Wagner
Carlos Wagner

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó hoy un planteo del empresario de la construcción Carlos Wagner, uno de los acusados en la llamada causa “Cuadernos”, a través del cual buscaba reabrir que el máximo tribunal reabra la discusión sobre cómo fue asignado inicialmente el expediente al juzgado de instrucción de Claudio Bonadío -quien investigó el caso- y sobre aspectos relacionados con su declaración como arrepentido.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron el recurso de queja de la defensa del empresario porque no se dirigía contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.

Wagner junto a otros empresarios como Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, Aldo Roggio, Enrique Pescarmona, entre otros, y la ex presidenta Cristina Kirchner y funcionarios de su gobierno como el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta, comenzarán a ser juzgados por el Tribunal Oral Federal 7 el próximo 6 de noviembre.

Será un juicio con un centenar de acusados y más de 600 testigos que se realizará por videoconferencia.

Wagner era titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y es uno de los arrepentidos del caso “cuadernos”. En la investigación, en el marco de un acuerdo de colaboración, el empresario, que había sido detenido inicialmente por orden del juez Bonadio, confesó que pagó coimas y describió cómo funcionaba el sistema de cartelización de la obra pública a través de determinadas empresas que recibían contratos en la gestión del kirchnerismo. Según aseguró, negociaba con De Vido la entrega de los pagos como adelantos de obra que pagaba el Estado. Describió los montos y porcentajes y señaló que otra forma de pagar era devolviendo una porción del dinero que recibían como certificados de obra. Wagner fue procesado como uno de los miembros de la asociación ilícita.

Los jueces de la Corte
Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Sin embargo, con el caso ya elevado a juicio, la defensa de Wagner pidió la nulidad de toda la causa al asegurar que su declaración fue bajo presión y aseguró que hubo “forum shopping” en la causa al haber había sido direccionada en favor del juez Bonadio y del fiscal Carlos Stornelli. En su presentación también había reclamado que fuera declarada inconstitucional la figura de asociación ilícita.

El Tribunal Oral Federal 7 rechazó esa presentación: se le respondió que los cuestionamientos a la asignación de la causa habían sido resueltos a inicios de la investigación, mientras que se subrayó que Wagner no fue obligado a declarar contra sí mismo. “No solo no se advierte perjuicio alguno” en la declaración de Wagner, ya que el empresario y su defensor “intervinieron y consintieron formal como materialmente el acto, sino además los efectos que su contribución le ha reportado”, se señaló.

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó la apelación. Ahora, la defensa buscó que fuera la Corte Suprema la que hiciera lugar a sus planteos, pero el máximo tribunal rechazó tomar la cuestión porque no se refería a una sentencia definitiva.

La causa de los cuadernos se inició por la declaración de Oscar Centeno, chofer de Baratta. Centeno contó que acompañaba a Baratta a distintos lugares en los que se reunía con empresarios y políticos y salía con bolsos son dinero. Centeno contó que anotó todo en un cuaderno: nombres, fechas, direcciones y lo que hacía Baratta.

El de los cuadernos será el segundo juicio oral para Cristina Kirchner. El primero fue del de Vialidad y fue condenada a seis años de prisión que la Corte Suprema ya confirmó y cuya pena está cumpliendo en prisión domiciliaria. Y tiene pendiente para fijarse las fechas de inicio los de “Los Sauces-Hotesur” y la firma del memorándum con Irán.

Últimas Noticias

Delitos de odio: la reforma del Código Penal pone énfasis en la discriminación y eleva sus penas

El anteproyecto presentado la semana pasada agrava las sanciones por actos agresivos contra una raza, religión, nacionalidad, condición étnica, orientación sexual, entre otras

Delitos de odio: la reforma

Un miembro de la barra brava de Belgrano fue condenado tras ser captado con un arma en una pelea entre hinchas

El hecho se originó en una disputa interna de la hinchada del club cordobés, en octubre de 2024. El imputado fue detenido en una pensión con un revólver calibre .38 sin numeración y aceptó su responsabilidad en un juicio abreviado

Un miembro de la barra

Los cuadernos de las coimas a juicio: todos los caminos conducen a Daniel Muñoz

El fallecido secretario de Néstor Kirchner fue el verdadero actor principal en el caso: lo mencionan testigos e imputados arrepentidos como el receptor de los supuestos sobornos recibidos por los ex presidentes. La ruta de lavado de dinero y los vuelos al sur

Los cuadernos de las coimas

Juristas argentinos y estadounidenses debatieron en CABA sobre el juicio por jurados en materia civil

Más de un centenar abogados locales y de Estados Unidos participaron del encuentro organizado por el Colegio Público de la Abogacía, la Asociación Argentina de Juicio por Jurados y una entidad norteamericana

Juristas argentinos y estadounidenses debatieron

Ruta del dinero K: ratificaron las condenas a Martín Báez y César Fernández por lavado de activos

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó los pedidos de las defensas, confirmando el cómputo de penas y limitando los descuentos solo al tiempo de prisión preventiva, excluyendo los períodos que estuvieron en libertad bajo ciertas restricciones

Ruta del dinero K: ratificaron