
Uno de los dos jueces designados en comisión en la Corte Suprema por el presidente Javier Milei, Manuel García Mansilla, es un abogado de destacada trayectoria en el mundo académico. Tiene 53 años, es oriundo de Bariloche y desde 2019 es decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Se recibió de abogado en 1996 en la Universidad del Salvador y desde entonces ejerce la profesión de abogado. Lo hizo en alguno de los estudios más importantes del país. También desde 2014 es director ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos.
Está casado y es padre de tres hijos. Como sus padres trabajaban en Parques Nacionales, asistió a distintos colegios públicos y privados en Río Negro, Misiones, Salta y Ciudad de Buenos Aires. Obtuvo el título de bachiller nacional en el Colegio del Salvador. Cursó después la carrera de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, mientras trabajaba en un estudio jurídico dedicado, principalmente, al litigio en general, al asesoramiento de empresas y a concursos y quiebras.
Entre 1997 y 2005 trabajó en el departamento de derecho público de un estudio jurídico “Marval, O’Farrell y Mairal” liderado por el Héctor A. Mairal. Entre 2000 y 2001, completó una maestría en leyes en la Universidad de Georgetown, en Washington, DC. Allí se especializó en derecho constitucional estadounidense, Después trabajó en “Liendo & Asociados”. También desde 2014 es director ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos.
En 2008 y 2012, García-Mansilla fue elegido por sus pares como uno de los abogados más destacados. Además, está cargo del Consejo de Dirección de la Facultad y de la Escuela de Gobierno que tiene las carreras de grado de Abogacía, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, así como los doctorados, maestrías y posgrados de la Universidad Austral.
Institutos académicos
García Mansilla también integra distintos institutos académicos en Argentina y en el exterior. Desde 2006 es miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional e integró su Comité Ejecutivo. Desde 2007 integra el Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.
También es miembro del Instituto de Derecho Constitucional “Segundo V. Linares Quintana” de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires desde hace más de 10 años, y de la Comisión de Derecho Constitucional del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. También es miembro individual de la International Association of Constitutional Law desde 2006.
En 2023, obtuvo el título de doctor en derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.
Ha dado numerosas conferencias, exposiciones y disertaciones académicas sobre diversos temas referidos al derecho constitucional en la Ciudad de Buenos Aires, en el interior del país y en el extranjero. Publicó libros, capítulos de obras colectivas, artículos y notas de opinión en el país, Australia, Inglaterra y los Estados Unidos sobre diversas cuestiones de derecho constitucional, teoría constitucional, historia constitucional, historia de la Corte Suprema, interpretación constitucional, juicio político, organización del poder judicial y control judicial de constitucionalidad.
Últimas Noticias
Lorenzetti disertó en Harvard: “Escribo decisiones que sigan principios constitucionales y no presiones políticas”
El ministro de la Corte Suprema participó de una conferencia para la prestigiosa casa de estudios de los EEUU y aseguró que no está dispuesto a cambiar de opinión porque se modifique el gobierno de turno

La justicia avaló un nuevo requisito para acceder al cannabis con fines medicinales
El Ministerio de Salud exigió un registro para los médicos que indican su uso en tratamientos

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram
Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente
Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata
La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones
