Rechazaron un pedido de nulidad presentado por Cristina Kirchner en la causa Cuadernos

Los jueces de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal fallaron en contra de los planteos de la ex vicepresidenta. También denegaron un recurso de empresarios

Guardar
La ex presidenta objetó decisiones
La ex presidenta objetó decisiones del Tribunal Oral, pero sus pedidos fueron rechazados (Adrián Escándar)

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó este martes un recurso de la ex presidenta Cristina Kirchner que buscaba anular parte de la megacausa conocida como “Cuadernos”. Este tribunal viene despejando el camino, con distintas resoluciones, para que el caso se dirima en juicio oral. Allí la ex vicepresidenta está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas entre empresarios que hicieron negocios con el Estado entre 2003 y 2015.

Todo surgió de las anotaciones del remisero Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, mano derecha del ex ministro de Planificación Julio De Vido. El caso se nutrió de varios expedientes: algunos que ya existían y se fusionaron a esta causa; otros que se abrieron por las confesiones de los acusados. La causa “La Camarita” se abrió con las confesiones de algunos arrepentidos: Carlos Wagner, Ernesto Clarens y José López. Ahí aseguraron que hubo un sistema en donde se le pedían retornos a los integrantes del “club de la obra pública” constituidos en la Cámara Argentina de la Construcción y se aportaron unos listados sobre coimas y listas de empresas y personas.

La impugnación de la defensa de la ex jefa de Estado apuntó a un pronunciamiento del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. En él se rechazaron planteos de Cristina Kirchner en los que solicitó la nulidad parcial del requerimiento de elevación a juicio del Ministerio Público Fiscal, del auto de elevación a juicio y de todos los actos posteriores que resultan su consecuencia -en lo que respecta a los presuntos actos de cohecho pasivo atribuidos a la nombrada-, la excepción de litispendencia y el pedido de unificación de juicios entre este proceso y las causas CFP 9608/2018 (Centeno) y 13820/2018 (la Camarita).

Edificio Comodoro Py (Maximiliano Luna)
Edificio Comodoro Py (Maximiliano Luna)

Los jueces de la Sala III de la Cámara de Casación Gustavo Hornos, Guillermo Yacobucci y Carlos Mahiques, en disidencia, resolvieron rechazar el recurso extraordinario de la ex vicepresidenta porque no se dirigía contra una sentencia definitiva.

“El remedio extraordinario presentado no puede hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirige contra una sentencia definitiva, ni equiparable a tal por sus efectos (tal como lo exige el art. 14 de la Ley 48). A su vez, es requisito para acceder a la competencia extraordinaria intentada que el recurrente demuestre que la resolución que impugna sea contraria a los derechos federales invocados (cfr. art. 14 ley 48 y Acordada 4/2007, ap. 3, incisos d) y e); aspecto no verificado en el sub examine. En efecto, a pesar de su invocación, no se advierte que la sustancia de los planteos en que el impugnante funda su recurso implique el debate de una cuestión federal debidamente fundada (arts. 14 y 15 de la ley 48) o algún supuesto de arbitrariedad (Fallos 112:384; 207:72 y 238:550; entre muchos otros) que excepcionalmente permitan habilitar la instancia extraordinaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por consiguiente, de conformidad con lo dictaminado por el Ministerio Público Fiscal, el recurso intentado debe ser declarado inadmisible, con costas (arts. 14 y 15 de la Ley 48 y arts. 68 y 69 del CPCCN)”, escribió Hornos, en un fallo acompañado por Yacobucci. Mahiques, sin embargo, opinó que había que declarar admisible el recurso para analizar el fondo del planteo.

Los jueces también rechazaron una serie de planteos hechos por el empresario Mario Rovella. Se trata del empresario que había pedido que se anulara su declaración en la causa porque antes había pasado por una escribanía avisando que iba a mentir. Rovella nunca declaró como imputado-colaborador, obligado a decir verdad. Sus dichos se dieron en el marco de una declaración indagatoria. Sin embargo en marzo del 2023 presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal 7 que tiene en sus manos la causa. Allí sus abogados Pablo Medrano y Enrique Arce aseguraron: “nuestro representado se vio forzado a reconocer haber efectuado las entregas de dinero que figuraban en un listado confeccionado ad hoc por el co-imputado Ernesto Clarens, durante el trance que vivió -el mismo que sufrió nuestro asistido de procurar evitar su ilegítima privación de libertad-.”

Los jueces del TOF 7 Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero rechazaron el planteo y ahora la defensa buscaba revertir esa suerte en Casación. Y en ocutbre pasado la Sala III de Casación -integrada por los jueces Gustavo Hornos, Guillermo Yacobucci y Carlos Mahiques- volvió a confirmar la negativa. La defensa también pedía la nulidad de su queja acerca de que era perseguido dos veces por el mismo delito y por el entrecruzamiento de sus llamadas telefónicas. Pero en Casación este martes volvieron a rechazar sus planteos.

El tribunal también rechazó el pedido de la defensa del empresario Cristóbal López contra el fallo del Tribunal Oral Federal 7 que no hizo lugar al planteo de nulidad de las declaraciones prestadas por Ernesto Clarens en el legajo de arrepentido y de los actos que fueron consecuencia, como la citación a prestar declaración, su procesamiento, el requerimiento de elevación a juicio y el auto de elevación a juicio.

Últimas Noticias

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram

Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Santa Fe: Condenan a dos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente

Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Sucesión de Carlos Menem: citaron

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata

La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones

Casación confirmó la condena a

El juez Borinsky analizará la recusación contra el fiscal Pollicita en la causa contra Eduardo Belliboni

La Casación Penal sorteó al camarista para resolver el pedido de apartamiento presentado en la causa que tiene acusado al líder del Polo Obrero. El caso investiga presuntos fraudes y extorsiones vinculados al manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo

El juez Borinsky analizará la

La Corte confirmó la última condena por el asesinato ritual de un niño en Corrientes

Se trata de Patricia Mabel López, una de las 10 personas condenadas por participar en el brutal asesinato de Ramón Ignacio González, conocido como “Ramoncito”, en 2006 en Corrientes

La Corte confirmó la última