
En la segunda audiencia de conciliación entre la ex primera dama Fabiola Yañez y el ex presidente Alberto Fernández por la causa civil de alimentos, no hubo acuerdo entre las partes. Ocurrió lo mismo que en la primera, que se realizó hace dos semanas. Ahora, la justicia civil convocó a una tercera instancia, que se realizará la semana que viene en lo que será un nuevo intento de acercar a las partes.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la audiencia se hizo por videoconferencia. Yañez estuvo representada por su abogada Mariana Gallegos, quien también la representa en la causa penal por violencia de género contra el ex presidente. En tanto, Fernández sí estuvo en la audiencia junto a sus dos abogados Silvina Carreira y Agustín Miguez.
Según pudo saber este medido Fernández propuso que Yañez vuelva al país para tener un contacto directo con el hijo que tienen en común Francisco. Hoy ese contacto es virtual porque Francisco vive con su madre en Madrid, España, y el ex presidente tiene una prohibición de salida del país dictada por el juez federal Julián Ercolini en la causa por violencia de género.
Por su parte, la representación de Yañez planteó que Fernández cubra gastos de vivienda, de medicina prepaga y de manutención completos del hijo en común, lo que el ex presidente consideró desproporcionado para los ingresos que tienen de jubilación que son cerca de 11 millones de pesos.
La justicia civil dictó una orden de embargo del 30 por ciento de esa jubilación para Yañez y su hijo. “Ese porcentaje no se fija en ninguna causa por alimentos”, le dijo a este medio una fuente allegada al ex presidente. Las audiencias son para intentar llegar a un acuerdo que todavía no se alcanzó y tendrá la semana que viene un nuevo encuentro entre las partes.
En tanto, en la causa penal Yañez aportó a la justicia chats entre ella y Fernández. Fue luego que la ex primera dama se negara a entregar su celular para ser peritado por la justicia española para cumplir con una decisión del fiscal federal Ramiro González. Se trata de seis archivos que contienen los mensajes.

Una parte de esos chats fueron revelados en el programa Somos Buenos de la señal de noticias TN. La conversación ocurrió en agosto de este año, justo cuando salió a la luz la denuncia de la ex primera dama contra el ex presidente. “Hoy apareció un periodista de Clarín preguntando por las fotos que le mandaste a María. Las tienen. Esto es grave”, le dijo Fernández el 3 de agosto —unos días antes de que se presente formalmente la denuncia— y continúa: “Ahora aparecieron tus diálogos. Van a contar historias a partir de ahí. Van a venir contra mí”.
De acuerdo con los mensajes, se puede observar que la preocupación del antiguo mandatario va en aumento conforme los supuestos hechos de violencia se hacían públicos. “De Clarín lo llamaron a (Juan Pablo) Fioribello —abogado de Yañez—. Estoy muy mal. Hasta ahora no tenían nada. Solo charlas entre ella —presumiblemente, María Cantero— y el marido”
En el marco de ese intercambió, la ex primera dama y hoy denunciante respondió: “Dejate de joder. Me hiciste negarle algo a un juez y me pedís que te ayude. Lo planteás como una pelea, pero yo me iba a la casa de huéspedes porque me dabas sopapos y me dejabas la cara hirviendo”. La ex primera dama continuó con sus reclamos y sostuvo: “Así no se juega, Alberto. Vos me pedís de todo y siempre me jugás en contra y me traicionás. También sé lo que le andás diciendo de mí por atrás”.
Últimas Noticias
Casación avalará que los condenados por narcotráfico no puedan acceder a la libertad condicional
El tribunal federal dictará hoy un fallo plenario. Hay una mayoría de votos para ratificar la constitucionalidad de las leyes que impiden a los condenados por delitos graves tener una libertad anticipada

La carta que Manuel García-Mansilla le envió a Javier Milei para formalizar su renuncia a la Corte Suprema
El jurista decidió dimitir de forma indeclinable luego de que el Senado rechazara su pliego para integrar el máximo tribunal de Justicia

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito dirigido al presidente Javier Milei en medio de una intensa controversia política y judicial. La semana pasada, el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones

Procesaron a una diputada de izquierda por expresiones antisemitas
Se trata de Vanina Biasi, del Fitu-PO, quien publicó mensajes en redes sociales que comparaban al Estado de Israel con el régimen nazi

Tips Jurídicos: consecuencias de pelear en la calle
Sobran razones para no bajarse del auto y entrar en discusión con otra persona. Al margen de los eventuales perjuicios que pueda sufrir uno y las implicancias penales, está la responsabilidad civil frente a los daños que se puedan generar. ¿El daño generado puede estar justificado?
