Elisa Carrió denunció al ministro de Salud Mario Lugones por el conflicto en el Hospital Garrahan

La líder de la Coalición Cívica, acompañada por la diputada Marcela Campagnoli, acusó al funcionario nacional por el delito de abuso de autoridad, por remover al Consejo de Administración del nosocomio

Guardar
La dirigente cuestionó una vez
La dirigente cuestionó una vez más al gobierno de Javier Milei

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, junto a la diputada nacional de ese espacio, Marcela Campagnoli, denunció por abuso de autoridad al ministro de Salud Mario Iván Lugones, a raíz del cambio del consejo directivo del Hospital Garrahan. Carrió enmarcó la denuncia en el pago de un bono de 500 mil pesos que generó malestar en el Gobierno. Según se indicó, la denuncia será sorteada mañana en los tribunales federales de Comodoro Py 2002.

Para la dirigente, “la directiva impartida tiene por único fin amedrentar a toda autoridad administrativa a que se someta al criterio del Ministerio de Salud de la Nación, aún cuando, se actué en contra de las normas legalmente vigentes”.

Previamente, en su cuenta de la red social X, Carrió había dicho: “lo que sucede con el hospital Garrahan es una vergüenza que llevará en su conciencia el presidente (Javier) Milei por toda su vida.”

La polémica surgió cuando el anterior Consejo de Administración del Hospital Garrahan decidió, de manera unilateral, otorgar un bono de $500.000 al personal del hospital. Tras ello, el Ministerio de Salud salió al cruce de tal decisión, al señalar que no fue consultada ni evaluada con el Gobierno. El otorgamiento del bono generó malestar entre las autoridades nacionales, que pusieron de relieve las remuneraciones que perciben de los miembros del Consejo. Eso generó incomodidad en el personal.

Según señala la presentación judicial de Carrió y Campagnoli, “Lugones en su calidad de Ministro de Salud de la Nación habría solicitado la renuncia de la totalidad del consejo directivo del Hospital “Profesor Dr. Juan Garrahan” lo que obedecería a la entrega de un “bono” al personal. Dicha orden habría sido emitida directamente por Lugones -en anuencia con sus superiores- con motivo de que dicho bono (que es una facultad discrecional del consejo directivo) no habría sido consultado con él en su calidad de máxima autoridad de la cartera”.

La presentación afirma que esa suma “obedecería a una suma que habitualmente se le entrega a los profesionales de la salud que prestan funciones en el mencionado nosocomio, la que obedecería al excesivo trabajo y los bajos sueldos que estos cobran por sus funciones”.

El pago de un bono
El pago de un bono desató un conflicto en el hospital Garrahan (Crédito: FuPeArte)

Carrio y Campagnoli continuaron defendiendo el pago del bono: “Dicha suma proviene de un fondo que el consejo administra y del cual puede decidir discrecionalmente y sin necesidad de consultar con el Ministerio de Salud, tal como históricamente se ha efectuado”.

Además, la denuncia indica que al día siguiente de jurar en el cargo de ministro de Salud, Mario Lugones les pidió la renuncia a todos los integrantes del Consejo de Administración del Hospital Garrahan y que la razón fue haber avalado el pago del bono de 500.000 pesos al personal, según reportaron los medios. “El único motivo por el cual fue tomada esta decisión claramente arbitraria y contraria a la normativa que le permite discrecionalmente asignar esos fondos inconsultamente al consejo, es un encono personal del Ministro y las autoridades del Ejecutivo posiblemente motivado en evitar un efecto contagio en los reclamos salariales por parte de los restantes nosocomios ya que se ha recortado el presupuesto de Salud”.

Hoy, la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado del Hospital Garrahan anunció un paro de 48 horas para los días 8 y 9 de octubre. La medida se enmarca en un reclamo por una recomposición salarial urgente, algo que los gremios consideran imperioso ante la pérdida del poder adquisitivo. Norma Lezama, referente sindical del hospital, sostuvo que “el bono se cobró, lo cual es una conquista. Es por única vez y de manera extraordinaria, pero da un alivio por este mes al equipo de salud”. Además, destacó que el pago se realizó con “recursos propios del hospital”.

Últimas Noticias

Casación confirmó la prisión preventiva de “Che Rolita”, el monotributista acusado de vender éxtasis

El máximo tribunal penal del país rechazó un recurso presentado por la defensa de Alejo Marban López, un joven que está siendo juzgado por liderar una presunta organización dedicada a la comercialización de drogas en Rosario

Casación confirmó la prisión preventiva

Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la fiscalía abrió los alegatos y explicó por qué la enfermera es la única posible asesina

Pedirán prisión perpetua para Brenda Agüero, imputada por cinco crímenes en serie y ocho intentos de homicidio. Mañana los fiscales argumentarán su acusación contra los funcionarios y directivos del sanatorio

Juicio por la muerte de

Tragedia de Once: De Vido pidió la prescripción de su condena y Casación analiza una nueva pena

El ex ministro de Planificación fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión. Pero la Corte Suprema ordenó que se revea el monto. En paralelo, la defensa planteó que el cierre del expediente

Tragedia de Once: De Vido

Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país

Una investigación dirigida por la fiscalía descentralizada de Orán derivó en la detención de una presunta banda narcocriminal sospechada de trasladar droga desde el norte salteño. Se secuestraron cargamentos en tres operativos realizados entre enero y abril

Salta: imputaron a nueve personas

Condenaron a dos hombres que ayudaron a 39 empresas a evadir impuestos: la multimillonaria suma que le hicieron perder a la AFIP

La Justicia Federal sentenció a un abogado y un analista de sistemas que emitían facturas falsas con una red de prestanombres

Condenaron a dos hombres que