El Gobierno no presentará el plan que le pidió la Justicia para la distribución de las 5 mil toneladas de alimentos y se abre una nueva discusión

Capital Humano entiende que el plazo de 72 horas -que vence hoy- está suspendido por la apelación que presentaron contra la resolución del juez Casanello. Pero en tribunales señalan que está vigente y se puede iniciar un proceso por desobediencia

Guardar
El gobierno no presentará el
El gobierno no presentará el plan para distribuir comida en los comedores (Foto: Gustavo Gavotti)

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, no presentará el plan que el juez federal Sebastián Casanello le encomendó este lunes para la distribución de las cinco mil toneladas de alimentos que el gobierno tiene en dos depósitos. El plazo para eso era de 72 horas y que vence hoy pero en el gobierno entienden que la medida está suspendida con la apelación que presentaron para que la decisión del magistrado sea revisada por la Cámara Federal de Comodoro Py.

“En materia penal la regla general es que las apelaciones de medidas cautelares tienen efecto suspensivo hasta que haya cosa juzgada. Como por ejemplo el embargo. Por lo tanto la medida está suspendida”, le dijo a Infobae una fuente del Ministerio de Capital Humano que trabaja en la causa.

Sin embargo, desde tribunales sostienen que la medida está vigente. “No hay ninguna suspensión de la decisión del juez y el fallo está vigente. Por lo que si no se cumple es una desobediencia a una orden judicial”, respondió otra de las fuentes consultas.

Así, se abre el interrogante de cómo continuará el expediente. Será el juez Casanello quien resuelva el próximo paso.

Este lunes el magistrado le ordenó a Capital Humano que en 72 horas presente un plan para la distribución de las cinco mil toneladas de alimentos que tiene en dos galpones, uno en la localidad bonaerense de Villa Martelli y otro en Tafí Viejo, Tucumán. “Encomendar al Ministerio de Capital Humano a que, en el marco de sus competencias y de las obligaciones antes descriptas, elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato; lo que deberá informarse de manera precisa en el plazo de 72 horas”, resolvió el juez.

En tribunales aclaran que las 72 horas son para la presentación del plan, no para la entrega de alimentos. Lo inmediato de la ejecución es el plan que puede contener procesos, plazos o etapas que lleven más tiempo.

El juez hizo lugar a un reclamo del dirigente social Juan Grabois que en febrero pasado presentó una denuncia penal contra los funcionarios de Capital Humano por la suspensión de la entrega de alimentos en comedores comunitarios ubicados en todo el país, en el marco del “Plan Nacional Argentina contra el Hambre”. El gobierno reconoció la existencia de los alimentos en esos comedores: 2.751.653 kilos en Villa Martelli y 2.269.078 kilos en Tucumán. Grabois, que es querellante en la causa, y la fiscal federal Paloma Ochoa pidieron que esos alimentos sean entregados.

La ministra de Capital Humano,
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello (Foto NA)

El juez rechazó indicarle al gobierno cómo debía ser esa distribución pero sí le encomendó que presente un plan: “corresponde a la Administración elegir, según su enfoque, los medios más adecuados para asegurar el derecho fundamental a una alimentación adecuada y, en este caso puntual, distribuir los alimentos almacenados”. Explicó en su resolución que la alimentación es un derecho fundamental, consagrado en la Constitución Nacional y en tratados internacionales, sobre todo para los sectores más vulnerables.

El gobierno apeló el fallo. A través de la Subsecretaría Legal del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Leila Gianni, consideró la decisión como “arbitraria” y de “falta de competencia e ilegalidad de la medida ordenada”. Para el gobierno el caso es una “cuestión política no judiciable” y que el juez “se arroga facultades” que son propias del Ministerio.

Públicamente, el gobierno explicó que el 60 por ciento de las cinco toneladas de alimentos son yerba mate en mal estado que compró el gobierno de Alberto Fernández, lo que está bajo investigación. Y que el resto de la comida es para afrontar situaciones de emergencia que se puedan vivir.

El juez Casanello concedió la apelación. “Aún cuando de sus términos no emerge claro el gravamen irreparable, para garantizar el ejercicio amplio de su derecho procesal, presentado en plazo, concederé el recurso de apelación”, explicó el magistrado.

La apelación quedó a cargo de la Sala II de la Cámara Federal, integrada por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico. El tribunal convocó a los abogados del Ministerio a una audiencia para el próximo miércoles para escuchar sus argumentos. Los abogados pueden pedir que la audiencia sea oral o presentar sus fundamentos por escrito. Luego de eso, la Cámara quedará en condiciones de resolver.

Últimas Noticias

La Cámara Civil de Rosario reprendió a un abogado por usar inteligencia artificial y volcar información falsa en un escrito

El juez Oscar Puccinelli advirtió que el letrado interpuso un recurso judicial con citas jurisprudenciales inexistentes generadas por chatbots de IA y decidió llamarle la atención. También notificó al Colegio de matriculados de la ciudad para evitar nuevos casos

La Cámara Civil de Rosario

Crueldad animal en Corrientes: condenan a tres imputados por transportar aves para riñas clandestinas

La Gendarmería detectó una camioneta que trasladaba más de una decena de animales con signos de “sufrimientos innecesarios”. La jueza del caso dictó sentencia tras un acuerdo abreviado

Crueldad animal en Corrientes: condenan

Mafia de los contenedores: la Corte rechazó un planteo de uno de los empresarios involucrados

El máximo tribunal desestimó la queja presentada Gabriel Garcés, implicado en el caso iniciado en 2016. La defensa había pedido aplicar la moratoria impositiva de la Ley 27.562, sancionada en plena pandemia de Covid-19

Mafia de los contenedores: la

Causa Vialidad: Casación fijó una audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner

Es porque la defensa de la ex presidenta cuestiona el índice de actualización del decomiso que utilizó el Tribunal Oral 2 para llegar a la suma de $684.990.350.139 (600 millones de dólares)

Causa Vialidad: Casación fijó una

José López recibió una pena unificada de 13 años de prisión por corrupción y enriquecimiento ilícito

El Tribunal Oral Federal 2 fijó una sanción única de trece años de prisión contra el ex secretario de Obras Públicas de la era kirchnerista, quien había sido sorprendido con bolsos llenos dólares en el convento de General Rodríguez en junio de 2016

José López recibió una pena