Caso Chocolate: la Justicia decretó la inhibición general de bienes de los Albini, que siguen detenidos

Lo decidió el juez Guillermo Atencio tras un pedido de la Fiscalía. Involucra a Claudio y Facundo Albini, los supuestos “jefes” de Julio Rigau

Guardar
Facundo y Claudio Albini
Facundo y Claudio Albini

El juez de La Plata Guillermo Atencio ordenó la inhibición general de bienes de Claudio y Facundo Albini, los supuestos “jefes” de Julio “Chocolate” Rigau. La medida, que les impide vender sus inmuebles y autos, había sido pedida por la fiscal Betina Lacki por el avance de la investigación y busca recuperar parte del dinero defraudado, en caso que haya condenas.

Según un informe realizado por la Policía Federal, la maniobra con las tarjetas de débito que se descubrió con la detención de Rigau implicó una estafa al Estado de al menos $400 millones, solo entre 2022 y 2023. Del análisis de los movimientos bancarios surgió, además, que “Chocolate” recibió transferencias sospechosas desde las cuentas bancarias de algunos de los dueños de las tarjetas.

Los Albini están detenidos desde diciembre del año pasado. Al momento de ordenar la prisión preventiva, el magistrado entendió que formaban parte de una asociación ilícita dedicada a defraudar al Estado provincial, pero advirtió que “nada de lo perpetrado pudo escapar del conocimiento y control de aquellos que manejan los módulos y permiten las contrataciones”. De esa manera, apuntó a legisladores de todos los colores políticos y a las autoridades de la Cámara de Diputados. Varios de esos funcionarios ya declararon como testigos en las últimas semanas.

La inhibición general de bienes de los Albini se demoró más de la cuenta. La fiscal pidió la medida “a los fines de asegurar el efectivo cumplimiento de las eventuales medidas tendientes a la recuperación del perjuicio estatal en aras de defender el patrimonio del Fiscal Provincial”. El juez no dudó y solo se remitió a normales legales en una resolución de apenas dos carillas.

Como suele ocurrir en estos casos, Atencio notificó a los Registros de Propiedad Inmueble, en este caso de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal, a la Dirección Nacional de la Propiedad Automotor, y a los Registros Nacionales de Embarcaciones y de Aeronaves para que se anoten los bienes de los Albini y no se puedan vender.

Los Albini son claves dentro de la causa que tiene como protagonista a “Chocolate” Rigau. En los últimos días, dijeron que querían declarar pero finalmente señalaron que desistían de la audiencia y que eventualmente presentarían un escrito. No es la primera vez que amagan con abandonar el silencio.

Quiénes son los Albini

Claudio Albini ingresó a la Legislatura bonaerense en enero del 2000, cuando la provincia de Buenos Aires era comandada por Carlos Ruckauf. Su primer contrato, a pedido del bloque del PJ, llevaba la firma del entonces presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ferro, y del vice, Alejandro Mosquera.

La llegada de Eduardo Duhalde al sillón de Rivadavia significó el regreso de Albini a la Cámara de Diputados. Esta vez fue con un cargo: el 15 de enero de 2002, bajo la presidencia de Osvaldo Mercuri, fue designado como subdirector de Capital Humano.

En diciembre de 2015, tras el triunfo de María Eugenia Vidal en la Provincia, fue nombrado como Director de Personal. No duró mucho en ese cargo. En enero de 2017 pasó a la Subdirección de Personal, un cargo que depende directamente de la Secretaría Administrativa.

Claudio Albini
Claudio Albini

Albini no tenía mensajes con Rigau pero era aludido en varios chats. Además su firma aparece en varios partes de recepción de las tarjetas de débito que utilizaba Rigau para retirar dinero. Su defensa -ahora a cargo de Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeyro- asegura que era habitual que los empleados de Personal recibían las tarjetas.

En cambio, su hijo, Facundo Albini, tenía decenas de mensajes con Rigau. Su ingreso a la Legislatura se remonta al 2005, con apenas 19 años. En octubre de 2011, Horacio González decidió promoverlo a planta temporaria. “El personal que en el concepto de sus superiores jerárquicos ha sido destacado en cuanto a su idoneidad, laboriosidad, y conducta, merece ser contemplado como estímulo en el progreso de su ubicación escalafonaria”, argumentó la resolución 3228.

En diciembre de 2015, durante la gestión de Cambiemos, Facundo Albini fue designado como Director de Estudios de Políticas Públicas y Legislativas. Y enero de 2017 saltó al cargo de Director de Control y Gestión. En las últimas elecciones, renovó su banca por la lista que encabezó Julio Alak. Pero el escándalo de “Chocolate” terminó abruptamente con su carrera política y presentó la renuncia.

Últimas Noticias

Miriam Quiroga, los bolsos con plata y los “otros cuadernos” de Néstor Kirchner

La mujer cercana al ex presidente es parte de la lista de testigos propuestos en el juicio de los diarios de las coimas escritos por el chofer Oscar Centeno. Qué dijo en la causa y sus chats con Roberto Baratta para contener a la ex mujer del remisero

Miriam Quiroga, los bolsos con

Causa Vialidad: con críticas a la Fiscalía, el Tribunal Oral 2 ordenó identificar los bienes de Cristina Kirchner para su decomiso

Los magistrados Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu dispusieron avanzar con la ejecución del patrimonio de la ex vicepresidenta. Fue tras la decisión de Casación que validó la actualización del monto correspondiente a la pena, unos 685 mil millones de pesos

Causa Vialidad: con críticas a

La Justicia dejó firme la prisión preventiva del acusado por hacer explotar un local de La Cámpora en Bahía Blanca

El máximo tribunal penal desestimó un planteo que buscaba revisar un fallo que lo dejó imputado. Le habían encontrado en su casa panfletos de ideología nazi y antisemita

La Justicia dejó firme la

Embajada de Israel y AMIA: investigan a una familia de políticos paraguayos que habría financiado a Hezbollah

Un testigo entregó documentación con transferencias millonarias antes, durante y después de los atentados. Las pruebas involucran a los Rachid Lichi, propietarios de la financiera SAFIO, entre los que hay un ex senador y una ex canciller y embajadora en Argentina

Embajada de Israel y AMIA:

Los cuadernos de las coimas a juicio: qué declaró como arrepentido el asesinado secretario de Cristina Kirchner

Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los vuelos con dinero al sur y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

Los cuadernos de las coimas